¿Así se llaman…? Este es el origen de la palabra ‘naco’ – .

¿Así se llaman…? Este es el origen de la palabra ‘naco’ – .
¿Así se llaman…? Este es el origen de la palabra ‘naco’ – .
---

Durante años, la palabra ‘naco’ ha sido utilizada de forma despectiva y peyorativa por muchas ‘ladys’ y ‘mirreyes’ que desconocen su origen, significado y cómo se incorporó al léxico mexicano. Para que no te ‘hagas el oso’, te contamos cuál es el origen del ‘naco’.

El Diccionario de la lengua española, de la RAE, asegura que naco o naca es un adjetivo que se usa en México para referirse a los indios (de los pueblos indígenas) y también se usa como sustantivo.

Mientras que el diccionario de mexicanismos define a naco como algo o alguien “percibido como vulgar o de mal gusto”, “sin urbanidad o civismo”, “percibido como indígena”, “de bajos recursos” o “que es ignorante y torpe, falto de educación”. ”.

¿Cuál es el origen de la palabra naco?

La RAE indica que naco puede tener su origen en la palabra “Totonaco”, pero no da más detalles sobre esta teoría. Mientras que el lingüista José G. Moreno de Alba asegura que fue Félix Ramos y Duarte, quien registró esta palabra por primera vez en su Diccionario de mejicanismos de 1895.

Lo explica como es costumbre en Tlaxcala y lo define como “Indio vestido de algodón azul, calzoncillos blancos y guaraches. Naco, en otomí, significa cuñado.

Esta definición sería retomada más adelante por Francisco Santamaría, quien agrega que “en Guerrero llaman así a los indígenas originarios del Estado y, por extensión, a los torpes, ignorantes y analfabetos”.

---

Desde finales del siglo XIX, por el contrario, se afirma que proviene del otomí, lengua en la que naco significa ‘cuñado’. Creo que, mientras no se ofrezcan mejores hipótesis, se puede apoyar esta vieja propuesta.

Además, en las ediciones de 1984 a 1989 en el DRAE la palabra se entiende como “cobarde” o “afeminado” y consignado como parte del español centroamericano, aunque luego fue suprimido.

Sin embargo, Moreno de Alba considera que la definición con la que más se utiliza la palabra naco es la que incluye Jesús Flores y Escalante en su libro Morralla del caló mexicano, donde lo define como:

“Término despectivo utilizado por los mexicanos. Ser naco no es estar en, en la onda” y “persona que viste de mal gusto”.

En los últimos años ha habido esfuerzos como los de la banda Botellita de Jerez y el escritor Carlos Monsivais para reivindicar esta palabra con frases como “naco mola” o la explicación de ‘Monsi’ que acepta como correcta la afirmación de que proviene del totonaca y que posiblemente comenzó a usarse en la época colonial para describir de forma despectiva “lo que el mestizaje no disipa: los rasgos de origen indígena, el signo de la raza de bronce”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Miguel Varoni se tomó 10 años de descanso con un impresionante cambio de look, ¿volverá a las telenovelas? – .
NEXT Alba Silvia agradece al PSG el homenaje a Sergio Rico