la palabra que otorgó los dos millones de euros – .

la palabra que otorgó los dos millones de euros – .
la palabra que otorgó los dos millones de euros – .
---

Anoche, 16 de marzo, Contraseña entregó el premio mayor más grande de su historia. El afortunado fue Rafa Castaño, que se llevó la friolera de 2.272.000 euros. Y lo hizo en un solo turno, con lo cual la palabra de victoria fue la que empezaba con z: Zabro.

La definición de presentador, cuya versión abreviada se puede leer en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), era este: “Escarabajo que ataca los campos de trigo, especialmente cuando los granos están tiernos”. Pero, ¿qué más sabemos sobre este escarabajo de 2 millones de euros?

Lo cierto es que no solo ataca a los trigales, como dice la definición. En general, el zabro es considerado una plaga de cualquier cereal, menos que la avena. Sí es cierto que afecta preferentemente a los cereales más tiernos y en determinadas épocas del año, bajo unas características específicas. Lógicamente, todo esto no podría decirse en la definición de Contraseña. Pero para eso estamos aquí, para hablar de ciencia. Además, nos encantan los escarabajos.

Zabro el escarabajo Contraseña

La definición completa de la RAE también incluye que es de la familia Carabid. Y así es. Además, su nombre científico es Zabrus tenebrioidesaunque es mucho más conocido como zabro.

Las mayores pérdidas en las cosechas las produce el zabro en estado larvario, entre los meses de septiembre y octubre. En esta fase miden unos 3 centímetros de largotener mandíbulas fuertes y comen casi cualquier cereal, aunque sus favoritos son trigo y cebada.

Los años con otoños templados y húmedos son los que favorecen la aparición del escarabajo de los 2 millones de euros de Contraseña. Sin embargo, es a finales de primavera y principios de verano cuando los adultos, de menor tamaño que las larvas, se pueden ver rondando por los cultivos.

Zabrus tenebrioides (Wikimedia Commons)

Se puede prevenir su aparición.

Él Zabro ha traído gran alegría a Rafael Castaño en Contraseña. Sin embargo, para los productores de cereales puede suponer un serio quebradero de cabeza, ya que es capaz de provocar grandes pérdidas de cosecha. Por lo tanto, se deben tomar ciertas medidas preventivas.

---

El primero es rotar cultivos. Es decir, no sembrar cereal donde antes había cereal. también es importante retrasar la siembra en la medida de lo posible, para que el período en que proliferan las larvas no coincida con el momento en que los granos están tiernos y perfectos para ser destruidos. Además, se debe evitar que se acumulen rastrojoya que esto también favorece la aparición de plagas de zabro.

Si aun así no es posible evitar su aparición, habría que recurrir a fitosanitarios autorizados. Pero, como todo en la vida, siempre es mejor prevenir que curar. El zabro, al igual que otras plagas de los cultivos, no escapa a este dicho típico.

Novedades tecnológicas y científicas en 2 minutos

Recibe nuestra newsletter todas las mañanas en tu email. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación a la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Usted ya está suscrito

Hubo un error, actualice la página y vuelva a intentarlo

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Millaray Viera y Alison Mandel descubren la pregunta que asombra a todos: .
NEXT Los náufragos tendrán que luchar por su permanencia – .