“¿Cómo saber si un auto está reportado como robado en Colombia?” – .

Verificación a través de la Policía Nacional

Uno de los métodos más confiables para verificar si un auto está reportado como robado es consultar directamente con la Policía Nacional de Colombia. La Policía ofrece un servicio online a través de su página web, donde se puede comprobar el estado del vehículo mediante el número de matrícula. Para hacerlo, siga estos pasos:

1. Visitar el sitio web oficial de la Policía Nacional de Colombia.

2. Busque la sección de servicios online o consultas de vehículos.

3. Ingrese el número de placa del automóvil en el campo correspondiente.

4. Espere los resultados de la búsqueda.

Licencia de conducir. (Imagen de referencia) | Foto: Foto: RUNT / Colprensa

Uso de la plataforma RUNT

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es otra herramienta esencial para verificar el estado de un vehículo en Colombia. El RUNT recopila y gestiona información de todos los vehículos matriculados en el país, incluidas las denuncias de robo. Para utilizar esta plataforma, siga estos pasos:

1. Acceder al sitio web de RUNT.

2. Seleccione la opción de consulta del vehículo.

3. Ingrese el número de placa o el número de identificación del vehículo (VIN).

4. Revise la información proporcionada, que incluirá detalles de la propiedad, historial de infracciones y posibles informes de robo.

El RUNT es una fuente confiable y oficial, y consultar a través de esta plataforma puede ayudar a prevenir la compra de un vehículo con antecedentes penales.

El año pasado se trasladaron casi 800.000 autos usados, según cifras del RUNT. (Getty)

Consultas en plataformas privadas

Existen varias plataformas privadas en línea que ofrecen servicios de verificación de vehículos en Colombia. Estas plataformas recopilan datos de diversas fuentes, entre ellas la Policía Nacional y el RUNT, para brindar información detallada sobre el historial del vehículo. Algunos de los más populares incluyen:

Para utilizar estas plataformas, normalmente deberá seguir estos pasos:

1. Accede al sitio web de la plataforma seleccionada.

2. Ingrese el número de placa del vehículo en el campo correspondiente.

3. Pague una tarifa nominal si es necesario.

4. Recibir un informe detallado del estado del vehículo.

En agosto pasado se vendieron 23.305 autos nuevos en el país. La cifra muestra un aumento del 8,7% respecto al mismo mes de 2018, cuando se vendieron 21.400, según cifras de Runt. | Foto: Archivo El País

Estas plataformas pueden ofrecer información adicional, como historial de propiedad, accidentes reportados y otros detalles relevantes, lo que las convierte en una herramienta útil para tomar decisiones informadas al comprar un automóvil usado.

  • Consulta múltiples fuentes: Utiliza tanto los servicios de la Policía Nacional como del RUNT y plataformas privadas para obtener una visión completa del historial del vehículo.
  • Solicita documentos originales: Pídele al vendedor que te muestre los documentos originales del auto, como la tarjeta de propiedad y el certificado de tradición y libertad.
  • Realizar una inspección física: Además de las verificaciones en línea, realice una inspección física del vehículo para verificar que no haya signos de manipulación en los números de identificación del vehículo (VIN).
  • Consulta a un experto: En caso de duda, consulta a un mecánico o experto en vehículos para obtener una opinión profesional sobre el estado del coche.

Siguiendo estos pasos y recomendaciones, podrás minimizar el riesgo de adquirir un vehículo robado y garantizar una transacción legal y segura. Comprar un auto usado puede ser una gran decisión financiera, pero siempre es mejor tomar precauciones para evitar problemas futuros.

*Este artículo fue creado con la ayuda de inteligencia artificial que utiliza el aprendizaje automático para producir texto similar al humano, y comisariado por un periodista especializado de El País.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Qué pueblos son imperdibles si vas a Portugal
NEXT “Nos amenazó” – .