¿Por qué hoy 17 de junio es festivo y qué se celebra? – .

¿Por qué hoy 17 de junio es festivo y qué se celebra? – .
¿Por qué hoy 17 de junio es festivo y qué se celebra? – .
Martín Miguel de Güemes fue un héroe de la independencia argentina

El calendario vacacional en Argentina brinda momentos de descanso y recreación a la población con fines turísticos. Pero también rinde homenaje a personajes históricos y acontecimientos esenciales para la identidad nacional. Uno de estos homenajeados es General Don Martín Miguel de Güemescuya muerte se conmemora cada 17 de junio. Esta festividad especial recuerda el sacrificio y legado de Güemes en la lucha por la independencia.

El 17 de junio es feriado en Argentina en honor al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemesuno de los héroes de la independencia del país, fallecido en esa fecha, en 1821. Güemes murió a causa de una herida de bala recibida durante un combate contra las tropas del coronel español José María Valdés.

El enfrentamiento se produjo en la ciudad de Salta, donde Valdés comandaba fuerzas que buscaban sofocar la resistencia independentista. Gravemente herido, Güemes murió tras varios días de dolores, y dejó un importante legado en la lucha por la independencia argentina.

Martín Miguel de Güemes, uno de los héroes de la independencia argentina, Nació en Salta el 8 de febrero de 1785.. A los 14 años ingresó como cadete al Regimiento Fijo de Buenos Aires. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. y regresó a Salta en 1808 tras la muerte de su padre.

Durante la Revolución de Mayo, Güemes fue ascendido a capitán por sus destacadas acciones en la quebrada de Humahuaca.. Desempeñó un papel clave en la victoria patriota en Suipacha en 1810 y fue nombrado gobernador de la Intendencia de Salta en 1815. Dirigió a sus gauchos, conocidos como “Los Infernales”, y llevó a cabo campañas exitosas contra las fuerzas realistas.

En Buenos Aires conoció a José de San Martín, con quien formó una alianza estratégica en la lucha por la independencia.. Fue nombrado General en Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú en 1820.

Güemes lideró a los gauchos conocidos como “Los Infernales”

El 7 de junio de 1821 una partida española al mando de José María Valdés lo atacó en Salta., que terminó con una herida de bala que le provocó la muerte el 17 de junio del mismo año. Güemes murió en brazos de su hermana Macacha y sus restos se encuentran en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral de Salta.

El próximo feriado de junio se acerca al que conmemora a Güemes. Es jueves 20 y se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Esta festividad se complementa con la del día 21 con fines turísticos.

Después de los feriados que habrá en Argentina los días 17, 20 y 21 de junio, el próximo será recién el mes siguiente. 9 de julio, Día de la IndependenciaEs un feriado inmueble que conmemora la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1816.

En agosto, el sábado 17 de agosto se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Este feriado se puede trasladar a otro día para crear un fin de semana largo. El mes siguiente, septiembre, no habrá días festivos.

En agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad de San Martín (Imagen ilustrativa Infobae)
En agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad de San Martín (Imagen ilustrativa Infobae)

En octubre, el Año Nuevo judío se celebrará el jueves 3 y viernes 4 de octubre.que conmemoran el inicio del año en el calendario hebreo, conocido como Rosh Hashaná. El viernes 11 de octubre. Será un feriado con fines turísticos, establecido para promover el turismo interno.

infobae

El sábado 12 de octubre se celebrará tanto el Día del Perdónel día más sagrado del calendario judío conocido como Yom Kipur, como el Día del Respeto a la Diversidad Culturalunas vacaciones portátiles que fomentan el respeto y la apreciación de la diversidad étnica y cultural.

El 20 de noviembre se conmemorará el Día de la Soberanía Nacionalun feriado trasladable al lunes 18 que recuerda la Batalla de Vuelta de Obligado en 1845, donde las fuerzas argentinas resistieron una invasión anglo-francesa.

En diciembre, El domingo 8 de diciembre se celebrará el Día de la Inmaculada Concepción de Maríauna fiesta inamovible que celebra la creencia cristiana de que la Virgen María fue concebida sin pecado original. La Navidad se celebrará el miércoles 25 de diciembreOtra festividad inamovible que conmemora el nacimiento de Jesús.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Enlace, Bélgica vs Eslovaquia HOY EN VIVO por la Eurocopa 2024: Horario y en qué canal ver el partido
NEXT El emocionante momento en el que Melendi canta ‘Volveremos’ ante Oviedo