Un “escape room” para aprender historia y ecología

Un “escape room” para aprender historia y ecología
Un “escape room” para aprender historia y ecología

Alumnos de tercero de ESO probaron el juego educativo Miguel Villar

Alumnos del Seminario Menor Inmaculada de Ourense diseñaron el juego educativo dentro de su propuesta para Voz Natura

17 de junio de 2024 . Actualizado a las 05:00 am

los estudiantes de Seminario Menor Diocesano de la Inmaculada Concepción de Orense han trabajado duro para atender los distintos frentes del proyecto con el que participaron voz natural. El centro, rodeado de naturaleza, ha ido incorporando tareas a medida que avanzan las ediciones del programa de educación ambiental desarrollado por La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Diputación Provincial de A Coruña, Fundación Alcoa, El Corte Inglés, Fundación Ramón Areces e Inditex.

Ahora los estudiantes cuidan huertos orgánicos cuyos frutos consumen en el comedor escolar, cuidan las áreas de huerta, trabajan en el reciclaje de materiales, la reforestación y la erradicación de especies invasoras. En este último capítulo está el paseo forestal inteligente que crearon con información en códigos QR para conocer más sobre cada especie. Ese camino fue parte del juego que diseñaron este año para cerrar las actividades de este año. En el espacio natural escondieron seis de las doce pistas de un original sala de escape que comienza dentro del propio colegio, concretamente en una sala que, a modo de pequeño museo etnográfico, guarda las piezas donadas por el grupo cultural Queixumes dos Pinos al centro educativo.

Con todos estos elementos, desde ropa hasta aperos de labranza pasando por enseres propios de la vida de los agricultores gallegos de principios del siglo XX, los alumnos de segundo de la ESO prepararon las pistas. “Llevamos dos trimestres trabajando para hacerlos”, explicó Anxo, un miembro del grupo que retó a sus compañeros de tercero a conseguir la llave para salir de la sala en menos de media hora. La verdad es que lo tenían bien calculado porque era exactamente el tiempo que tardaban los participantes en resolver los acertijos y completar los cálculos para seguir avanzando en el juego.

El equipo de segundo de la ESO, que diseñó las pruebas, con el coordinador de Voz Natura, Álvaro Leis Miguel Villar

El objetivo de la iniciativa es que los participantes vuelvan de nuevo a la época actual, tras aquella incursión en el medio rural hace más de un siglo, con más conocimientos que cuando iniciaron la prueba. La idea, según explica Álvaro Leis, coordinador de los proyectos Voz Natura del centro, es que esta actividad también perdure en el tiempo y pueda utilizarse en próximas ediciones para que otros alumnos puedan poner a prueba su ingenio y conocimientos.




 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El joven de 29 años se enfrentará al miembro de Judgment Day en una pelea de rencor en WWE RAW
NEXT “House of the Dragon 2″: nombres y fechas de estreno de cada capítulo | Episodios de la casa del dragón