Oreja de consuelo para Paco Ureña en Las Ventas con fractura de clavícula

Oreja de consuelo para Paco Ureña en Las Ventas con fractura de clavícula
Oreja de consuelo para Paco Ureña en Las Ventas con fractura de clavícula

PACO AGUADO (EFE). Madrid

El público que volvió a llenar hoy la Plaza de Las Ventas quiso premiar al diestro Paco Ureña con la oreja del valiente sexto de la tarde, impresionado por la espectacular y dura voltereta que sufrió el murciano y tras la que volvió a la cara. del toro antes de ser tratado por la fractura de clavícula izquierda.

El momento del percance fue, realmente, el único que, para bien o para mal, llegó a preocupar a los trabajadores a lo largo de la tarde e incluso dentro de la propia faena, en la que Ureña, con voluntad pero con una patente inseguridad, se estaba viendo arrollado por débil ejemplo de Jandilla, que también creció por la falta de mando.

Pero, sin malas “ideas”, sólo crecida en su valentía por la mala gestión de los muletazos, el toro se coló en el de Lorca con un derechazo mediada la maniobra y se lo echó al lomo con todas sus fuerzas, para volver a sacudirlo y dejarlo Él cae en picado sobre la arena, visiblemente sacudido.

Los equipos lo llevaron inerte al callejón, pero fue allí donde Ureña, aún con la clavícula rota, decidió volver a su rostro para terminar su trabajo, en un esfuerzo desmesurado que, tras una estocada fallida, terminó siendo recompensado por un público impresionado. Después de una tarde sin nada sabroso que repasar.

Y en esta corrida denominada “In memoriam”, epílogo de la que, sobre el papel, fue la atractiva primavera taurina en Madrid, la terna no rindió homenaje al recordado por Antoñete más que en el minuto que le dedicó tras el desfile, no incluso teniendo en cuenta las más que visibles opciones que tenían varios de los ejemplares de Jandilla.

Alejandro Talavante, por ejemplo, soltó el quinto de los grandes toros de triunfo que ha tenido en menos de un mes en este coso, que en este caso salió en el segundo turno y que repitió incansablemente tras los engaños y con una Punto de temperamento que añadía emoción a los encuentros pero también se abría lo suficiente como para reducir el compromiso.

Eso sí, sin ideas, con poca sinceridad en las citas y con menos ambición aún, el extremeño se la pasó rápido y con poco control a lo largo de una breve obra que se abrió con una larga carrera hacia portagayola como anuncio de una decisión que luego no demostró. . Ya con el quinto, su falta de temperamento y su toreo defensivo hicieron disminuir las medidas de un animal bravo que pedía mejor trato.

José María Manzanares, quien estuvo de baja por enfermedad en su segunda aparición con Isidril, regresó aparentemente con una mayor voluntad que quería demostrar con quien abrió el puesto, quien aunque agrietado y buscando las tablas, siempre tomó las lonas con claridad. a lo largo de un lío itinerante en el que el alicantino murmuraba con soltura y sin eco, durante más tiempo que el que luego tardó en deshacerse de un sombrero de El Pilar, éste, sin fuerza ni sustancia.

Por su parte, antes del percance, Ureña se mostró igualmente impreciso con un tercero sin excesiva profundidad pero con nobleza, al que exigió más y sin encontrar nunca el pulso ni la conexión para aprovechar sus virtudes.

HOJA DE CELEBRACIÓN

Cinco toros de Jandilla (el 3º con el hierro de Vegahermosa), de buen aspecto, aunque desiguales en volúmenes y formas, algunos medidos en fuerza y ​​raza, pero manejables, y dos muy destacados, segundo y sexto, por su bravura. Y un parche de El Pilar, tosco y de muy poca profundidad, que sustituyó a un dueño y a otro sombrero del mismo hierro, ambos regresaron como débiles.

José María Manzanares, de granate y negro azabache: estocada despegada (ovación); dos jabs y estocada frontal (silencio).

Alejandro Talavante, en Nazareno y oro: jab y estocada (silencio tras aviso); Pinchazo, tirachinas desprendido y dos locuras (silencio).

Paco Ureña, en verde hoja y dorado: estocada trasera despegada (silencio); Estocada frontal (oído). Tras la pelea, fue atendido en la enfermería por una fractura desplazada de la clavícula izquierda.

Entre las cuadrillas destacaron por su efectividad con el primero en la pelea el picador Francisco María y el banderillero El Algabeño.

Corrida de toros “In memoriam”, en honor al torero Antonio Chenel “Antoñete”, en cuyo recuerdo se guardó un minuto de silencio al finalizar el desfile. Lleno de “no entradas” (unos 23.000 espectadores), en una tarde calurosa con algunas ráfagas de viento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Qué hora es y dónde ver Movistar Estudiantes vs ICG Força Lleida en la final de la LEB Oro
NEXT Consulta a qué hora comenzarían las precipitaciones en la RM – .