De Los Ronaldos a cantautor

De Los Ronaldos a cantautor
De Los Ronaldos a cantautor

el de Malla de coque Es la historia de un regreso épico. Adolescente y malhablado estrella del rock español de los 80 con los ronaldos, Un día decidió que algo había cambiado y que valía la pena volarlo todo por encontrarse a sí mismo como artista. No es como si hubiera explotado y dado un portazo que rompe el cristal. Jorge simplemente tomó el camino natural de quien empieza demasiado joven.

Apenas tenía 16 años cuando inició su aventura en la popular banda de rock. Pero después de 11 años y 6 álbumes, sintió que tenía que contar otro tipo de cosas y emprender un nuevo camino. “Fue muy triste, muy duro, pero fue el resultado de mucha búsqueda personal.“, confiesa en el documental Jorge, un viaje de Coca Mallael nuevo Esenciales que emite La 2 este domingo y se puede ver en RTVE Play.

Dirigida por Cristina y Maria José Martín Barcelona, ​​fundadoras de la productora Lasdelcine, El documental recorre, junto al artista, el ascenso, caída y resurrección de uno de los cantantes y compositores con mayor trayectoria en nuestro país, último ganador del Premio Ondas. Dani Martín, Iván Ferreiro, Leonor Watling, Leiva cualquiera Ray Loriga Ayudan a calibrar la fe, el tesón, la ambición y la curiosidad que mantuvieron a este artista que un día saltó solo al vacío.

Un astronauta saltando al vacío

Ese paso adelante marcó un antes y un después en su carrera, pero también la caída en una de las etapas más oscuras de su vida. Para su primer disco en solitario, el músico madrileño No contó con el apoyo de ninguna discográfica, utilizó sus propios ahorros e incluso vendió su casa.. Su primer disco reunió parte de las canciones que había compuesto en la etapa final de Los Ronaldos, pero que sabía que no encajaban con el estilo de la banda. Temas como La mujer sin llaveel primer sencillo de soy solo otro astronauta (1999), su debut en solitario, publicado en 1999.

Fue una canción que describió perfectamente mi momento de crisis en esos años.“recuerda Coque Malla. Venía de una época casi de silencio, los medios parecían haberse olvidado de él. “Fue una etapa muy dura, muy triste, todo lo que me sostenía se fue por los aires.“, recuerda Coque en el documental. Condiciones emocionales poco propicias para llevar a cabo una incipiente carrera musical.





Coke Malla en el documental ‘Jorque, un viaje de Coque Malla’ de Imprescindibles

Moteles de mala muerte y “el rock militar”

Sin apenas repercusión mediática, soy solo otro astronauta Pasó casi desapercibido y, después de haber perdido incluso su casa, el dinero empezó a escasear. Es entonces cuando se plantea cambiar el formato de sus directos y reducirlos. Coque Malla ya no puede permitirse una banda y comienza a girar con quien hasta ahora había sido su pipa (el camarero que lleva y trae y deja las guitarras listas), Alex Olmedo. Una lección de humildad que le hizo empezar de nuevo desde cero, pero a la vez “el soldado de roca”como dice en el documental la periodista musical Arancha Moreno, poder volver a trazar su camino y aprender de nuevo para conquistar la cima.

Tocando en bares de mala muerte, durmiendo en moteles de tercera, confiando en que gente que apenas le prestaba atención en vivo le escucharía. “Era una escuela brutal, porque había que ganarse el silencio de la gente con cada nota. y hacer que la gente se calle generando emoción y dándole peso a la emoción. “Es la etapa en la que aprendí a hacer eso”, afirma el músico. Después de años de aprendizaje, en 2004 lanzó Sueñosun álbum en el que se describe muy bien su renacimiento y en el que dibuja a un rey destronado, describiendo lo difícil que fue pasar de la luz y el enfoque a la oscuridad.





‘Aunque estemos muertos’ es el nombre de la última gira de Coque Malla en 2024

Y llegó Macarena: un flechazo y un amor

Con un aire de Brigitte Bardot con un color cobrizo y una mirada plena y luminosa, Macarena Cabo, La pareja de Coque Malla, con quien mantiene una relación desde hace catorce años y tienen dos hijos juntos, aparece en el documental para contar su historia de amor, surgida a raíz de un flechazo cinematográfico. Su encuentro casual se produjo en 2010, tras un concierto de Coque Malla en Avilés.. Ella no era una fan, pero lo conocía y había ido a verlo con su marido en ese momento. “Fue antes de que ella diera el hit “No puedo vivir sin ti”. Al terminar el concierto salimos a tomar algo y apareció Coque en el bar en el que estábamos. Nos miramos un segundo. Fue muy rápido, nos miramos, no sé qué pasó, cuando llegué a casa le dije a mi pareja que me quería separar.“, recordar.

Su relación atravesaba uno de sus peores momentos y el hecho de que una persona se fijara en ella con solo mirarla, como dice en el documental, removió muchas cosas en ella. “Me di cuenta de que mi vida no tenía sentido.“. Fue entonces cuando empezó a localizarlo por todos los medios hasta encontrarlo. “Me di cuenta de que esa conexión que había sentido era real y que no me había sucedido simplemente a mí”.





Macarena Cabo

Una tormenta Termonuclear

El encuentro con Macarena supuso un punto de inflexión personal y profesional para Coque Malla. “Esa vez fue la tormenta perfecta. Ella Me influyó mucho como autor y la persona que soy ahora, incluso cambié mi forma de subirme al escenario.“, él recuerda. Una etapa creativa que le llevó a otro golpe de suerte, un reencuentro y un disco que lo cambiaría todo.

El 12 de marzo de 2007, los ronaldoscuya amistad siempre se mantuvo, decidió ofrecer un concierto en la sala Joy Eslava de Madrid con motivo del 30 aniversario de su primer álbum de donde vino la compilación la bola extra con todas sus canciones emblemáticas. Aquellos en la industria que habían perdido la pista de Coca-Cola Malla recuperaron el contacto con él. Es entonces cuando comienza a abrirse a nuevos proyectos discográficos. Bajo la producción de José Nortes, se publica La hora de los gigantesde 2010, un disco con el que daría el golpe definitivo gracias a “no puedo vivir sin ti“, un éxito absoluto que abrió la puerta definitiva al reconocimiento.





Cartel ‘Jorge, un viaje de Coca Malla’

El rey ha vuelto a soñar

En los últimos diez años, álbumes como Termonuclear, Mujeres, El último hombre de la Tierra cualquiera El astronauta gigante Han abierto un camino sólido y reconfortante, por fin, para Coque Malla. Ya no es un astronauta en el universo musical, ha creado su propio sistema galáctico, armado con sinfonías muy potentes, canciones desgarradoras, intensas hechas sin miedo a saltar al vacío. La red de seguridad ha sido durante mucho tiempo indiscutible. Manteniendo la parroquia de toda la vida, la de quienes lo vieron en los bares de mala muerte, y la de quienes ahora se suman a cantar sus canciones en los grandes palacios de la música. El rey ha vuelto a soñar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere a los 68 años Mario Becerra, exdiputado del PAN que apoyó reforma al aumento del IVA
NEXT PNV y PSE-EE firman este miércoles el acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición