Las finales que Santa Fe se ha perdido en su propia casa

Las finales que Santa Fe se ha perdido en su propia casa
Las finales que Santa Fe se ha perdido en su propia casa
Ante sus tres mayores rivales, Santa Fe perdió finales en casa – crédito Montaje Infobae

Durante la noche del sábado 15 de junio se jugó en Bogotá la final de la Liga Betplay 2024-I, en el festival deportivo midieron fuerzas Independiente Santa Fe y Atlético Bucaramanga. Mientras el equipo de Cardenal buscaba conquistar la décima estrella ante su afición, los Leopardos buscaban la hazaña histórica de ser campeones del fútbol profesional colombiano por primera vez.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

En un disputado partido que se decidió por penales, el equipo dirigido por Rafael Dudamel logró su primera estrella en 75 años de historia. Pese al esfuerzo de los santafesinos, que anotaron dos goles en los últimos 10 minutos para empatar el partido y llevarlo a los penales, Atlético Bucaramanga se coronó campeón en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de la ciudad de Bogotá.

En la historia reciente del fútbol colombiano, el Coloso del 57 No sólo ha sido un escenario para que un equipo visitante celebre un título frente a la afición cardenalicia. En los últimos 12 años, los tres mayores rivales de Santa Fe también dejaron amargos recuerdos al derrotarlos en casa.Episodios que reviven con la reciente gesta de Bucaramanga.

En eso torneo inaugural del 2013 Independiente Santa Fe enfrentó a Atlético NacionalLos Cardenales venían de coronarse campeones el año anterior luego de una sequía de 37 años y se enfrentaban a un equipo verdolaga dirigido por Juan Carlos Osorio.

En la ciudad de Medellín Santa Fe logró sacar un resultado de 0-0, algo bastante prometedor para el partido de vuelta en Bogotá, pero los capitalinos recibieron una ducha fría ya que en aquella ocasión Atlético Nacional ganó 0-2 y se coronó como 2013- Campeón de la I Liga.

El estadio El Campín permaneció en silencio cuando los dirigidos por Osorio anotaron el segundo gol, a pocos minutos de finalizar el partido – crédito Colprensa

Quizás una de las finales más recordadas del fútbol profesional colombiano fue la entre Santa Fe y Millonarios en 2017. El torneo de clausura logró tener dos fuertes oponentes y rivales de patio para pelear por la estrella de fin de año.

En el partido de ida, con Millonarios en casa, los Embajadores lograron ganar por la mínima. En el partido de vuelta, con un Campín repleto de hinchas cardenales, se jugó una final disputada que al parecer iba a terminar de penalti, pero En el minuto 85, Henry Rojas desató un violento disparo con la zurda que silenció el marcador. Coloso del 57 y brindó uno de los momentos más memorables del fútbol en el país.

Omar Pérez protagonizó una de las fotografías más icónicas de aquella final de 2017 - crédito Colprensa
Omar Pérez protagonizó una de las fotografías más icónicas de aquella final de 2017 – crédito Colprensa

En 2020, la pandemia de Covid 19 impactó al mundo produciendo varios cambios, entre ellos la postergación de torneos de fútbol por varios meses. Precisamente en la liga colombiana solo una edición del torneo se jugó sin presencia de público.

En aquella edición, Independiente Santa Fe logró clasificar a la final junto al América de Cali, en un duelo que vestiría de rojo la fiesta del fútbol. El partido de ida, disputado en el Estadio Pascual Guerrero, finalizó 3-0 a favor de los escarlatas. En el partido de vuelta, En Bogotá, a pesar del esfuerzo de los santafesinos y reduciendo la diferencia a un gol, América aguantó el resultado 2-0 y se coronó campeón del torneo 2020.. Los caleños celebraron a puerta cerrada.

El equipo cardenalense estuvo a sólo un gol de forzar los puntos penales en aquella edición - Colprensa
El equipo cardenalense estuvo a solo un gol de forzar los puntos penales en aquella edición – Colprensa

Atlético Bucaramanga se coronó campeón de la Liga BetPlay 2024, consiguiendo un premio de 500.000 dólares otorgado por la Conmebol, aproximadamente mil 900 millones de pesos. A esto se suman los 1.000 millones de pesos otorgados por la Dimayor, lo que eleva el premio total a 2.900 millones de pesos. Los Leopardos no sólo lograron una estrella histórica, sino también la oportunidad de invertir en el club para el próximo año y tener un buen desempeño en la Copa Libertadores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Quiero ver cómo va el verano y luego tomar una decisión” – .
NEXT Departamento de Justicia ‘completamente independiente’ del caso Trump