El thriller de época sobre las heroínas del “Titanic gallego” – .

El thriller de época sobre las heroínas del “Titanic gallego” – .
El thriller de época sobre las heroínas del “Titanic gallego” – .

Un thriller sobre mujeres con pañuelos.“, así definió la directora su película paula cons. Basada en la inquietante historia del naufragio ocurrido en 1921 frente a las costas gallegas, La isla de las mentiras nos sumerge en el misterio que rodeó el hundimiento del Santa Isabel, también conocido como el “Titanic gallego”. Un thriller de época, protagonizado por Nerea Barros y Darío Grandinetti, que se puede ver en RTVE Play.

¿Qué pasa después de un naufragio? Ése es el enigma de la película. La noche del 1 de enero de 1921, cerca de la isla de Sálvora, en la Ría de Arousa, se hundió el vapor Santa Isabel, con 268 personas a bordo rumbo a Buenos Aires. 213 personas murieron. En aquella época no había hombres en la isla porque celebraban el año nuevo en tierra firme. Fueron tres mujeres, casi niñas, las que salvaron a más de 50 personas hacerse a la mar en una pequeña embarcación, desafiando las olas de seis metros, la espesa niebla y las rocas afiladas, en total oscuridad. Eran Cipriana Oujo Maneiro, Josefa Parada y María Fernández Oujo 24, 16 y 14 años respectivamente.





La isla de las mentiras (2020)

Entre la ficción y la realidad

Paula, a quien conocíamos de sus documentales como La batalla desconocida (2017) o El caso Diana Quer, 500 días (2018) confiesa que este episodio la fascinó: “Cuando una compañera de Radio Nacional me contó la historia no lo podía creer. No puede ser verdad. Así que inmediatamente decidí contar su historia. pero también decidí mezclar los datos reales con otros casos auténticos de naufragios en Galicia, lo que me parece un tema mítico. También me interesa mucho la parte antropológica de la película: cómo eran, cómo era su vida, dónde vivían“, afirmó el director en una entrevista para RTVE.es.

El ganador de un Goya, Nerea Barros (La isla mínima), interpreta a María, una de esas tres mujeres: “Es sorprendente que hayamos olvidado por completo esta historia. -asegura-. Para mí la isla de Sálvora, San Vicente y toda esa zona es muy especial porque he veraneado allí toda mi vida y a pesar de eso no tenía idea de lo que pasó. La gente apenas conoce la historia y Quienes lo recuerdan tienen una versión distorsionada de lo sucedidoporque familiares y amigos no quisieron hablar de ello durante años, según nos confesó una bisnieta de una de las mujeres.

Pero, como suele ocurrir en muchos casos de actos heroicos, tras el reconocimiento inicial de su hazaña, las mujeres serán acosadas por un periodista (Dario Grandinetti) quien sospecha que detrás de este misterioso naufragio se esconden numerosas incógnitas. La película podría haberse configurado como un drama, pero Cons le da a la película un aire noir que convierte a estas tres mujeres en superheroínas al más puro estilo Marvel.





Nerea Barros y Victoria Teijeiro en una imagen de la película

Una película para recuperar la memoria.

En este sentido, La isla de las mentiras También es un homenaje a aquellas mujeres valientes que tuvieron que enfrentarse al duro juicio de los hombres. “Eran tres mujeres fantásticas que se enfrentaron a la muerte e hicieron algo que los hombres consideraban imposible. Creía que por eso se encubrió su hazaña y se los condenó al olvido.“, señala Contras.

No te pierdas la historia de un naufragio que sacudió y cambió la vida de la isla de Sálvora para siempre. La isla de las mentiras (2020) está disponible de forma gratuita en RTVE Reproducir. Descubre ésta y las más de 300 películas disponibles en nuestro catálogo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Henry Cavill celebra el Día del Padre confirmando que será papá
NEXT Juan del Val reemplazó a Nuria Roca en su programa y mostró un audio personal para demostrar su estado