¿Cuánto puedo ahorrar en mi factura de luz y gas con energía solar? – .

Recientemente, el Ministerio de Energía formalizó aumentos en el tarifas energía eléctrica y gas natural para todo el país, con incrementos que llegan hasta el 156%. Estos aumentos representan un desafío importante para los hogares y las empresas, obligándolos a buscar alternativas más baratas y sostenibles, como energía solar.

Pablo De Benedictis, cofundador de Goodenergy, ofrece una perspectiva detallada sobre los beneficios y ahorros potenciales que puede aportar esta tecnología. “Aunque los ahorros exactos dependerán del uso y de las condiciones climáticas, en general, La instalación de sistemas solares reduce significativamente las facturas de luz y gas“dice De Benedictis a iProfesional.

La energía solar requiere una inversión inicial en tecnología, pero son costos que vale la pena evaluar hoy más que nunca, considerando el importante ahorro que podría implicar en cada factura mensual. Por ejemplo, Los calentadores de agua solares, que sustituyen a los calentadores de agua y termotanques convencionales, pueden suponer un ahorro anual de hasta el 80% en la factura correspondiente al calentamiento de agua. En el caso de los paneles solares, y dependiendo del tamaño del kit que se instale, el ahorro puede oscilar entre el 25% y el 100%, si el usuario opta por ser autosuficiente.

Los costos dependen del tamaño y la complejidad del proyecto. El valor de un tanque de agua caliente solar, que tiene una durabilidad de 15 años, puede partir de $740,000mientras que un sistema de paneles solares puede requerir una inversión inicial de $3.600.000 y puede durar 25 años.

Aunque estos costos pueden parecer altos, la eliminación de subsidios y los aumentos en los precios de la energía convencional hacen que la amortización de estas inversiones suele ser más rápida, afirma De Benedictis, entre 5 y 10 años.

“La tendencia indica que las tarifas seguirán aumentando hasta alcanzar los valores de kWh que manejan en los países vecinos”, añade De Benedictis, subrayando la importancia de considerar estas inversiones a largo plazo.

Con un calentador de agua solar puedes ahorrar hasta un 70% en tu factura de luz o gas, duran 15 años y cuestan desde $740.000.

Los ahorros son inmediatos.. Desde el momento en que se instalan los paneles o termotanque, el usuario deja de utilizar gas y energía de la red. “Aunque los termotanques ya tienen una eficiencia comprobada y son un sistema más conocido, los clientes siempre regresan y nos dicen que están sorprendidos por su Buen rendimiento, incluso en días nublados. Los comentarios más habituales destacan la eficiencia y el ahorro en costes energéticos. Está instalado y ya puedes bañarte con agua caliente sin necesidad de utilizar electricidad ni gas. Además, la tecnología ha avanzado mucho en el campo de la energía solar y los equipos son cada vez más eficiente y productivo“, dice De Benedictis.

La tecnología solar es adecuada para ambos tanto para viviendas individuales como para edificios, condominios y country, siempre que se celebre un acuerdo con el consorcio o la administración. Goodenergy realizó instalaciones en zonas comunes e incluso en balcones. Por ello, De Benedictis destaca la importancia de consultar con empresas especializadas para garantizar que la instalación se realiza correctamente y maximiza su eficiencia.

Respecto a las zonas geográficas, el experto asegura que aunque siempre es más productivo en zonas con alta radiación solar, los avances de la tecnología hacen que los paneles sean aptos tanto en zonas rurales y grandes ciudadestanto en el norte como en el sur del país.

El reciente aumento de las tarifas generó un aumento significativo de la demanda de soluciones de energías renovables. En Goodenergy las consultas no dejan de llegar, principalmente de compañías. “Aunque la recesión del consumo se dejó sentir en enero y febrero, En marzo y abril, cuando empezaron a llegar las facturas de luz y gas, los clientes empezaron a buscar soluciones concretas y duraderas para sus hogares y negocios. y eso se está notando en el funcionamiento de Goodenergy”, afirma De Benedictis.

Los beneficios también son medioambientales.

Además de los beneficios económicos, la energía solar representa un solución ambientalmente responsable. La adopción de energía solar contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono, reduciendo la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera. Esto es crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que reduce la dependencia de los combustibles fósiles, que son una de las principales fuentes de contaminación del aire y calentamiento global.

“Estamos en un mercado que se está expandiendo rápidamente. Muchos están empezando a ofrecer alternativas solares y es fundamental elegir proveedores confiables con una sólida trayectoria. Es fundamental asegurarse de que los productos adquiridos no sólo sean de alta calidad y ofrezcan un rendimiento excepcional, sino que además vengan acompañados de sólidas garantías que aseguren su funcionamiento y durabilidad a largo plazo. Invertir en sistemas solares sin el apoyo de un proveedor que ofrezca estas garantías puede resultar arriesgado”, explica De Benedictis.

Con la energía solar no sólo es posible generar energía y tener agua caliente sin coste alguno, sino que además no daña el medio ambiente.

Además, añade, el servicio después de las ventas es esencial. “Cuando instalamos el sistema fotovoltaico, realizamos un seguimiento riguroso tras la implementación para comprobar que el rendimiento es óptimo. Nos mantenemos en contacto con nuestros clientes para hacer los ajustes necesarios y brindarles asesoramiento adicional”, dice De Benedictis.

Invertir en sistemas energía solar puede ser una decisión rentable a largo plazo, proporcionando beneficios y ahorros inmediata y estabilidad frente a aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Kily González y su dirigencia sindical: “La gente tiene que estar ilusionada” :: Olé – .
NEXT Por qué el Gobierno podría ahorrar más de 2.900 millones de dólares en subsidios