“Con la Reforma Previsional sacaremos a 2,5 millones de colombianos de la pobreza extrema”, Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco – .

“Con la Reforma Previsional sacaremos a 2,5 millones de colombianos de la pobreza extrema”, Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco – .
“Con la Reforma Previsional sacaremos a 2,5 millones de colombianos de la pobreza extrema”, Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco – .

• La Reforma Previsional, aprobada en cuarto debate en la Cámara de Diputados, garantizará una cobertura de protección de la vejez del 86%.

• El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, celebró la decisión de las mayorías en el pleno de la Cámara de Diputados, donde se aprobó la Reforma Previsional y aseguró que se trata de una “ley revolucionaria en materia social”.

Bogotá, 14 de junio de 2024. (@MinInterior)-. Con 88 votos a favor, este viernes a las 6:30 de la tarde, el Pleno de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Reforma Previsional, iniciativa que en palabras del Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, «“Es una revolución en materia social”.

Las mayorías de la Cámara decidieron aceptar el texto del proyecto de ley que fue aprobado en tercer debate por el pleno del Senado.

La iniciativa que fue aprobada en cuarto debate, busca, entre otros temas, garantizar una vejez digna a más de 2,5 millones de adultos mayores colombianos que se encuentran en situación de extrema pobreza, garantizándoles el derecho a una pensión y haciendo que este sistema yo más equitativo, moderno y solidario.

«La aprobación de la Reforma Previsional significa sacar de la pobreza extrema a 2,5 millones de colombianos, 2,5 millones de hogares. Es quitar subsidios a los privilegiados y llevárselos a quienes los necesitan, es pensar en el futuro de Colombia. “Estoy orgulloso de la decisión que tomó el Congreso” aseguró el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Según cifras oficiales del Dane, en el actual sistema de pensiones sólo se jubilan en Colombia uno de cada cuatro hombres y una de cada ocho mujeres.

Entre lo aprobado destaca que todos los colombianos deberán aportar sus ingresos hasta 2,3 salarios mínimos en Colpensiones y con la Reforma Previsional se simplificará el proceso para pasar al sistema estatal de pensiones.

Además, se garantiza que se mantengan las semanas de aportes y la edad de jubilación; En el caso de las mujeres, el número de semanas de cotización se reduce a 1.000 semanas de cotización, que podrían ser 850 dependiendo del número de hijos.

Y con la iniciativa aprobada se reducirán los aportes en 50 semanas por cada hijo hasta un máximo de 3 hijos, es decir, las mujeres que tengan 3 o más hijos podrán jubilarse con 850 semanas de aportes previsionales.

Otro aspecto clave de lo aprobado beneficia a los adultos mayores en situación de extrema pobreza y sin pensión, quienes recibirán alrededor de 260 mil pesos (actualizados anualmente con la inflación), para garantizar que no se encuentren por debajo de la línea de pobreza extrema.

Destaca también el artículo 93 del texto aprobado en tercer debate, donde establece que el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo será administrado por el Banco de la República.

Además, con la Reforma Previsional se garantizará una cobertura de protección a la vejez del 26% al 86% de la protección a la vejez.

AA/MEDIO/JC/CO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jorge Fossati definió la lista de 26 convocados de Perú para la Copa América
NEXT Latam aumentará un 35% sus vuelos desde y hacia la Región de Los Lagos este invierno