Comienzan a llegar facturas de luz y gas con la gran tarifa establecida por Milei

Las familias tendrán que disponer de un porcentaje muy alto de sus ingresos para cubrir los servicios.

Los santiagueros comenzarán a recibir las facturas por el consumo de luz y gas la próxima semana con el impacto de los considerables aumentos y el retiro de subsidios ordenados por el gobierno nacional de Javier Milei.

Los repetidos y altísimos aumentos en las tarifas del servicio energético desde que Milei asumió la presidencia han castigado dolorosamente el bolsillo de los usuarios.

La Secretaría de Energía autorizó un aumento en el precio mayorista de la electricidad, que en los meses de junio y julio costará $57.214 MWh (unidad de medida utilizada en el mercado eléctrico mayorista). Este valor representa el 80% del valor real de la generación de energía ($71.411).

A su vez, se establecieron límites para usuarios de bajos ingresos (nivel 2 del actual esquema de segmentación) y usuarios de ingresos medios (nivel 3). Los primeros recibirán una bonificación del 72% sobre el precio mayorista de la energía, mientras que los segundos tendrán un descuento del 56%. Las diferencias las seguirá compensando el Gobierno mediante subvenciones.

Según la resolución, el nivel 1 (ingresos altos) se beneficiará del subsidio general, por lo que pagarán el 80% del valor real del costo de la electricidad. Mientras tanto, el nivel 2 pagará el 22,5% y el nivel 3, el 35,3% del coste. Hasta el mes pasado, los sectores medios y bajos pagaban menos del 5% del costo de generación.

El Gobierno también estableció nuevos límites para la energía subsidiada en los niveles 2 y 3. Los sectores de bajos ingresos, que hasta ahora no tenían límites, estarán subsidiados hasta 350 KWh mensuales.

Mientras tanto, los sectores de ingresos medios tendrán un límite de subsidio de 250 KWh (antes era de 400 KWh). Todo consumo superior a estos límites tendrá un sobrecoste del 356% para el nivel 2 y del 227% para el nivel 3.

Según cálculos de la Secretaría de Energía de la Nación, el nuevo esquema implica un incremento del 22,8% en junio para el sector de altos ingresos; 155,8% para sectores de ingresos medios; y 99% para sectores de bajos ingresos.

El precio de la electricidad se compone de 3 segmentos: el coste de generación (gestionado por la empresa mayorista Cammesa); el del transporte y Distribución de Valor Agregado (VaD).

Con los cambios ordenados por Milei, el Gobierno nacional solo incrementó el valor del primer segmento, mientras siguió postergando los otros 2, pese a que en abril pasado había anunciado un sistema de aumentos mensuales, en línea con la inflación, y un nuevo sistema de subsidios sólo para sectores de bajos ingresos, que pospuso hasta noviembre.

En el caso del gas, el Gobierno incrementó el precio en el punto de ingreso al sistema de transporte (el costo mayorista que pagan las distribuidoras) en US$ 3,3 por millón de BtU (medida utilizada en el sector) en promedio. . En el plan oficial original el precio mayorista debería haber alcanzado los 4,49 dólares por millón de BTU (un 36% más).

Al igual que con la electricidad, el Ministerio de Energía estableció precios diferenciales para los niveles 2 y 3, y dejó sin bonificación a los del nivel 1 (es decir, pagarán el precio íntegro de la tarifa).

Para los sectores de bajos ingresos, el bono será del 64% (es decir, pagarán US$1,18 por millón de BTU), mientras que los sectores de ingresos medios tendrán un descuento del 55% (pagarán US$1,18 por millón de BTU). 48).

Los usuarios que estén incluidos en el segmento N1 y consideren que deben recibir un subsidio deberán realizar el trámite en la página web del Ministerio de Energía (http://www.argentina.gob.ar/subsidios) y completar los datos socioeconómicos. del grupo familiar y los datos del servicio eléctrico del cual se solicita el subsidio.

Con el número de trámite y la categoría asignada por la Sec. de Energía, el usuario deberá comunicarlo al Enrese a los efectos de ser clasificado como usuario N2 o N3.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ENARSA acordó seguir comprando gas a Bolivia
NEXT Este fue el tenso momento en el que Laura Bozzo renunció a MasterChef Celebrity México 2024