¿Qué pasa si caes en un agujero negro? La NASA lo explica con simulación virtual [Videos] – El Sol de Puebla – .

¿Qué pasa si caes en un agujero negro? La NASA lo explica con simulación virtual [Videos] – El Sol de Puebla – .
¿Qué pasa si caes en un agujero negro? La NASA lo explica con simulación virtual [Videos] – El Sol de Puebla – .

Qué pasaría si alguien cae en un agujero negro? A pesar de La pregunta puede parecer improbable para la gente.la verdad es que es una pregunta que sí genera bastante curiosoy por esto, La NASA ha explicado lo que sucederíaa través de un simulación virtual.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Indudablemente, Los agujeros negros son uno de los fenómenos que más intriga y desconcierta a los científicos de todo el mundo. desde hace más de un siglo, esto se debe a que se consolidan como uno de las figuras mas famosas, pero lo menos conocidoya que todo lo que les rodea les genera un interés genuino.

Y es que, Los agujeros negros son una región infinita del espacio., descrito en las ecuaciones de Einsteincuyo interior tiene un concentración de masa lo suficientemente alta como para generar un campo gravitacional tal que, excepto para cierto tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula o radiación, ni siquiera la luz, puede escapar de él.

Astrofísico del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA Jeremy Schnittmanfue el desarrollador de esta simulación lo que permite tener una idea de lo que ¿Qué pasaría si una persona cayera en un agujero negro?

El científico explicó que ““La gente a menudo pregunta sobre esto y simula procesos que son difíciles de imaginar”, por eso, a través de la conexión de las matemáticas de la relatividad con las consecuencias reales en el universo real”, logró hacerse una idea de lo que podría pasar.

Esto es lo que pasaría si cayeras en un agujero negro, según la NASA

A través de su canal de YouTube, la Administración Nacional de Aeronáutica y Espaciomejor conocido como MACETApúblico algunos videos en el que ha proyectado qué pasaría, si una persona u objeto cayera en un agujero negro.

Para esto La agencia del gobierno estadounidense realizó una simulacióna través de un Supercomputadora proyectará cómo sería sumergirse en un agujero negro y en el modelo que se utiliza aparece un agujero negro similar al que existe en la Vía Láctea, con una masa igual a 4,3 millones la del Sol.

Dentro de la simulación Hay dos escenariosporque según Schnittman, en el desarrollo simuló “Dos escenarios diferentes, uno en el que una cámara (un sustituto de un atrevido astronauta) simplemente no logra alcanzar el horizonte de sucesos y se eyecta, y otro en el que cruza el límite, sellando su destino.”.

En este sentido, los expertos de la NASA explicaron que, En el primer casocuál podría ser caer en un agujero negro no supermasivo, la cámara (que actúa como sustituto de un astronauta) demuestra cómo los objetos serían destruidos antes de llegar a él en lo que se conoce como “espaguetificación“, esto por Los cuerpos se estirarían como fideos reales.

La película comienza con la cámara ubicada a casi 400 millones de millas (640 millones de kilómetros) de distancia, y el agujero negro rápidamente llena la vista. En el camino, el disco del agujero negro, los anillos de fotones y el cielo nocturno se distorsionan cada vez más, incluso formando múltiples imágenes a medida que su luz pasa a través del espacio-tiempo cada vez más deformado.”, explica la NASA en su sitio web.

En eso segundo escenario, la cámara hace zoom sobre el agujero negro, antes de escapar de la atracción gravitacional y volar, para terminar, rodeándolo. En cuanto a tamañoel destino es un Agujero negro supermasivo con 4,3 millones de veces la masa de nuestro Sol., equivalente al monstruo ubicado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Además, El agujero negro tiene un horizonte de sucesos de 25 millones de kilómetros.

Es importante mencionar que, para lograr la simulación de sumergirse dentro de un agujero negro, Schnittman se asoció con el científico Brian Powell y usé el Descubra la supercomputadora en el Centro de Simulación Climática de la NASA.

En cifras, el proyecto Generó la friolera de 10 terabytes de datos y tardó alrededor de cinco días en ejecutarse en sólo el 0,3% de los 129.000 procesadores de Discover.. En perspectiva, la misma hazaña llevaría más de una década en una computadora portátil típica.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Quiero ver cómo va el verano y luego tomar una decisión” – .
NEXT Departamento de Justicia ‘completamente independiente’ del caso Trump