Ley de Bases, el primer triunfo legislativo de Javier Milei

Ley de Bases, el primer triunfo legislativo de Javier Milei
Ley de Bases, el primer triunfo legislativo de Javier Milei

“Hermosa mañana, como dicen”, fue la frase elegida por el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, en referencia al famoso video de Guillermo Francella que se volvió viral, para celebrar este jueves la aprobación general del proyecto de Bases y Ley. el Paquete Fiscal, que terminó de votarse a las seis de la mañana en el Senado. Así, poco después de cumplir sus primeros seis meses en el poder, el presidente Javier Milei logró su primera victoria legislativa.

Adorni destacó la reacción positiva de los mercados. “Al día siguiente de que el Senado sancionara las reformas incluidas en la iniciativa oficial, las acciones de Wall Street subieron un 8%, los bonos recuperaron un 4% de su valor y el Riesgo País abrió a la baja”, explicó. .

“Para Milei el país sigue siendo gobernable”, escribió el columnista de La Nación Carlos Pagni, quien destacó que “la sanción de la Ley de Bases que logró en el Senado es un triunfo que se magnifica por las dificultades que enfrentó”. “La aprobación del proyecto oficial, que requirió el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, y que posteriormente avanzó sin demasiados inconvenientes en el tratamiento particular, fue un triunfo que la Casa Rosada tiene todo el derecho a celebrar”, insistió.

“La aprobación preliminar de las leyes que había aprobado la Cámara Baja es un éxito considerable para Milei. Visto con más detalle, parece toda una hazaña. El Presidente no tiene más de 38 diputados y siete senadores. Y quería que se aprobaran dos textos que equivalieran, para la vida parlamentaria convencional, a una docena de leyes. Con temas muy sensibles: desde privatizaciones hasta cambios impositivos, pasando por ventajas para los grandes inversores y la obtención de una delegación de poderes”, argumentó Pagni.

Y continuó: “El oficialismo logró imponer a gran parte de la sociedad la idea de que la clase política, la maldita ‘casta’, le complicó la vida a Milei al retrasar dos leyes durante aproximadamente medio año. Pero, si se compara la audacia de los artículos con su propia indigencia legislativa, el gobierno logró un milagro. Sobre todo si se recuerda que la negociación se dio en medio de un severo ajuste fiscal que afecta a todas las provincias”.

En la misma línea, el ex Procurador General del Tesoro de la Nación, abogado Bernardo Saravia Frías, escribió en el diario Clarín: “Aun con todas las tensiones y defectos, el proyecto de Ley Base es un gran paso institucional: competencias del Estado que funcione, una república que funcione. “Razones más para celebrar en una Argentina anómica”.

El paquete legislativo ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados -que lo aprobó el 30 de abril- para su aprobación, ya que los senadores introdujeron algunos cambios, y allí se discutirá si se aprueba con los cambios realizados en el Senado o se deja con el Versión original aprobada hace unos meses.

En ese sentido, Adorni confirmó que el oficialismo insistirá en la Cámara de Diputados con los capítulos que quedaron fuera del texto original del proyecto. “Seguiremos insistiendo, es una ley que hemos trabajado mucho. La Ley Base, incluso la original, se hizo con mucho trabajo, se le ha puesto énfasis, años de trabajo, y se va a insistir porque creemos y estamos convencidos”, anotó.

Legisladores se reúnen para debatir el proyecto de reforma económica del presidente argentino Javier Milei, conocido como Ley Bases, en el Congreso de Buenos Aires, el 12 de junio de 2024. Foto: Reuters

Más luces arrojó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien anticipó que el gobierno de Milei avanzará de alguna manera con la venta de empresas estatales que quedaron excluidas de la lista de privatizaciones negociadas con senadores opositores, para lograr la aprobación de la Ley. Bases. “Vamos a insistir en las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y etc.”, señaló Francos, horas después de haber acordado lo contrario en el Congreso, destacó el diario Página/12.

Según la BBC, una de las claves más importantes de la Ley de Bases para el gobierno es que otorga al presidente poderes extraordinarios por un año, al declarar “una emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética”. Esto le permitirá a Milei tener, hasta mediados de 2025, facultades que normalmente corresponden al Poder Legislativo. Así, podrá decidir sobre estos temas sin pasar por el Congreso.

Durante el período de facultades delegadas, el presidente puede legislar mediante decretos, que luego deben ser controlados por la misma Comisión Legislativa Bicameral que controla los decretos de necesidad y urgencia.

Otra de las propuestas más controvertidas de la Ley Base es el llamado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Este prevé beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios por 30 años, además de estabilidad regulatoria y protección contra abusos del Estado, para proyectos superiores a los 200 millones de dólares, con el fin de incentivar grandes inversiones, tanto nacionales como extranjeras, en el largo plazo. . Está dirigido a sectores considerados estratégicos para el desarrollo del país, como energía, agricultura, minería (incluida la extracción de litio) e infraestructura.

Pero los críticos afirman que dará una ventaja significativa a las grandes empresas, particularmente a las multinacionales, y que perjudicará a las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas, que hoy generan el 70% del empleo, según medios británicos.

Un automóvil arde durante una protesta cerca del Congreso, el día en que los senadores debaten la Ley Base del presidente argentino Javier Milei, en Buenos Aires, el 12 de junio de 2024. Foto: Reuters

Asimismo, la Ley Base permitirá al gobierno poner en venta algunas empresas del Estado. Sin embargo, no todas serán empresas del sector público, como plantea el proyecto original presentado por Milei.

Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA) fueron las empresas estatales que La Libertad Avanza renunció a la lista de empresas a vender. De esta manera, las que serán privatizadas o concesionadas por la Ley Base serán AYSA, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE y Energía Argentina, detalló Página/12.

Mientras tanto, según la BBC, la Ley Base contiene varios artículos que buscan modernizar el régimen laboral e incentivar el crecimiento del empleo privado formal, que lleva más de una década estancado. La norma ofrece beneficios para los empleadores que regularicen a sus trabajadores. Pero, al mismo tiempo, elimina las sanciones contra el trabajo “informal”.

Según el Ejecutivo de Milei, esta flexibilidad llevará a que más empresas contraten personal, ya que, actualmente, muchos empresarios tienen miedo de contratar nuevos empleados ante la posibilidad de enfrentar un juicio laboral que puede llevar a una pyme a la quiebra. Sin embargo, el Centro de Investigación y Capacitación del Sindicato de Trabajadores Argentinos advirtió que “al reducir el costo de infringir la ley se desincentiva su cumplimiento efectivo, por lo que esta modificación tenderá a incrementar el empleo no registrado”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 5 pistas detrás del colapso de MAGA, la memecoin de Donald Trump
NEXT Vídeos, goles y polémicas – .