Donald Trump: La Corte Suprema de Estados Unidos impide el registro de una marca despectiva contra Trump

Donald Trump: La Corte Suprema de Estados Unidos impide el registro de una marca despectiva contra Trump
Donald Trump: La Corte Suprema de Estados Unidos impide el registro de una marca despectiva contra Trump

Cuando era candidato en las primarias para las elecciones de 2016, Donald Trump llamó a su rival, el senador Marco Rubio, “pequeño Marco”. Él, cansado de este desprecio, se plantó en un mitin: “Ya sabes lo que dicen de los tipos con manos pequeñas. ¡No puedes confiar en ellos! Steve Elster, un activista progresista, intentó registrar la marca “Trump demasiado pequeño” en 2018. [”Trump demasiado pequeñas” o, con doble sentido, “demasiado pequeña”]pero la oficina de patentes lo rechazó…

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

Cuando era candidato en las primarias para las elecciones de 2016, Donald Trump llamó a su rival, el senador Marco Rubio, “pequeño Marco”. Él, cansado de este desprecio, se plantó en un mitin: “Ya sabes lo que dicen de los tipos con manos pequeñas. ¡No puedes confiar en ellos! Steve Elster, un activista progresista, intentó registrar la marca “Trump demasiado pequeño” en 2018. [”Trump demasiado pequeñas” o, con doble sentido, “demasiado pequeña”], pero la oficina de patentes lo rechazó, ya que la ley exige el consentimiento de la persona nombrada. Elster apeló y un tribunal falló a su favor el año pasado, alegando que se estaba violando su libertad de expresión, ya que Trump es una figura pública. La oficina de patentes apeló y el Tribunal Supremo falló favorablemente este jueves en el caso Vidal contra Elster.

En esa campaña primaria, Rubio lanzó otros ataques físicos contra Trump. Señaló su bronceado y dijo que “no suda porque sus poros están obstruidos por el spray bronceador”. “Donald Trump no hará que Estados Unidos sea grande, sino que hará que Estados Unidos sea naranja”, añadió. Trump luego se refirió a la frase de Rubio en un debate primario. “Mira estas manos. ¿Son manos pequeñas? Se refería a mis manos… si son pequeñas, algo más debe ser pequeño. Te garantizo que no hay ningún problema. Te lo garantizo”, dijo el posterior ganador de las primarias y presidenciales de 2016.

Curiosamente, Marco Rubio ahora está en carrera para aparecer en la boleta electoral para candidato a vicepresidente junto a Trump. El expresidente puede intentar apelar al voto latino con él, pero su candidatura también enfrenta algunos inconvenientes. Rubio tendría que sacrificar su puesto de senador y también tendría que cambiar su residencia, ya que la Constitución exige que los candidatos a presidente y vicepresidente tengan su domicilio en estados diferentes.

Libertad de expresión

El pasado 1 de noviembre se celebró la audiencia oral del caso de marcas “Trump demasiado pequeño”. En su fallo de este jueves, la Corte Suprema considera que la cláusula que protege los nombres no viola la libertad de expresión. Una cosa es utilizar una frase contra alguien y otra poder registrar esa frase denigrante con el nombre de otra persona como marca y garantizar los derechos. Elster puede seguir vendiendo camisetas y otros productos con esa frase bajo su libertad de expresión, pero no puede registrarla para su exclusividad. El Departamento de Justicia defendió la misma tesis que ha prevalecido en la Corte Suprema.

“Las restricciones a las marcas registradas se han basado en la noción de que una persona es propietaria de su propio nombre y que no puede ser excluida del uso de ese nombre por la marca de otro”, señala la sentencia, que ha sido orador Juez Clarence Thomas. El sentido del fallo ha sido unánime, aunque la mayoría de los jueces se desmarcan de parte de los fundamentos legales.

Únete a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.

Suscribir

“La restricción de las marcas también refleja la lógica histórica del derecho de marcas para identificar el origen de los productos y así garantizar que los consumidores conozcan el origen de un producto y puedan evaluarlo en función de la reputación y el reconocimiento del fabricante. Además, la cláusula respeta la conexión que se establece entre una marca y su protección a la reputación del titular de la marca”, dice la resolución. “Una marca protege la reputación de su propietario y la conexión es aún más fuerte cuando la marca contiene el nombre de una persona”, añade.

Aplicando estos principios, el tribunal concluye que una parte no tiene derecho, bajo la libertad de expresión, a aprovechar el valor que otra entidad o persona tiene en su nombre. “La cláusula de nombres refleja la tradición del derecho consuetudinario al prohibir a una persona obtener una marca a nombre de otra persona viva sin el consentimiento de esa persona, protegiendo así la reputación y el reconocimiento de la otra persona”, afirma el fallo. Esa doctrina, señala, es suficiente en este caso concreto, aunque el Tribunal Supremo intenta no establecer un marco global para todas las restricciones marcarias basadas en el contenido.

El rumbo judicial del Tribunal Supremo está muy marcado por las decisiones sobre Trump. Esta sentencia sólo le afectó tangencialmente. Los jueces también se pronunciaron sobre el uso de las redes sociales por parte de funcionarios públicos, un caso con ecos del mandato del expresidente, pero que no le concernía directamente. Por ahora, la decisión más importante sobre el expresidente fue la que rechazó su inhabilitación por insurrección. Hay otros dos que afectan el futuro judicial de Trump. Uno, sobre el alcance de su inmunidad presidencial en materia penal. El otro, sobre la naturaleza del delito que se le imputa, el de obstrucción a un procedimiento oficial. Se esperan ambas sentencias este mes.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Xo en nuestro boletín semanal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El auge de la inteligencia artificial impulsa la demanda de gas natural Por Euronews – .
NEXT Taiwán Ponderado cerró en territorio positivo el 19 de junio –.