El Gobierno negocia con Chile para importar gas y evitar una segunda crisis de suministro

El Gobierno negocia con Chile para importar gas y evitar una segunda crisis de suministro
El Gobierno negocia con Chile para importar gas y evitar una segunda crisis de suministro

el gobierno de Javier Milei negocia la importación de gas natural desde Chile para evitar una segunda crisis de suministro en invierno. La medida, que se llevaría a cabo a través del Gasoducto Norandinobusca paliar el retraso en la Reversión del Gasoducto Norte y garantizar el suministro en las siete provincias del Noroeste argentino.

Con el contrato formal de importación de gas de bolivia A punto de finalizar, el gobierno argentino busca alternativas para asegurar el suministro energético en el NO. La principal opción es importar desde Chile, país que no es productor de gas natural, pero lo importa como GNL (Gas Natural Licuado).

Las negociaciones entre Enarsa, la empresa estatal argentina, y el gobierno de Gabriel Boric Ya están en progreso. Aunque Enarsa advierte que la gestión “aún no está cerrada”, la prensa boliviana informa que ya se barajan volúmenes de hasta 5 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

La importación de gas de Chile No es una opción nueva para Argentina. En 2018, el entonces ministro Juan José Aranguren ya recurrió a esta medida ante una caída en la producción local. En aquella oportunidad, la importación fue denunciada penalmente por supuestas irregularidades.

La actual crisis de suministro de gas en Argentina se debe en parte al retraso en el Reversión del Gasducto del Norte. Las obras, inicialmente previstas para mayo, están retrasadas y no se espera que estén operativas hasta septiembre.

Para enfrentar este escenario, el gobierno argentino tiene tres opciones:

  • Continuar importando gas de Bolivia: Esta opción implicaría negociar con Yacimientos Petrolófilos Fiscales Bolivianos (YPFB) para liberar el gas que ya está comprometido con Petrobras. Esto generaría costos adicionales para GNL, regasificación y transporte.
  • Importar gas de Chile: Esta opción implicaría también pagar el costo del GNL, la regasificación y el transporte hasta Salta. Sin embargo, ya existe la infraestructura necesaria, el Gasducto Norandino, que conecta ambos países.
  • Suministro de gas racionado: Esta sería la última opción y se implementaría sólo en caso de extrema necesidad.
    La decisión final sobre la estrategia a seguir dependerá de la evolución de las negociaciones con Bolivia y Chile, así como del avance de las obras del Gasducto del Norte.

El gobierno argentino se encuentra en una situación delicada, con el invierno a la vuelta de la esquina y la necesidad de garantizar el suministro de gas a millones de personas. La importación de gas desde Chile se presenta como una alternativa viable, pero no exenta de costos. Las próximas semanas serán cruciales para determinar la estrategia final que se implementará.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quién era Anca Molnar, la influencer de 35 años que murió a causa de cáncer? – .
NEXT No me gusta estar en el banco – .