“Hicimos una presentación colectiva que demuestra la preocupación de la gente ante el juez federal en Rawson por las altas facturas de gas que llegan a los consumidores”

“Hicimos una presentación colectiva que demuestra la preocupación de la gente ante el juez federal en Rawson por las altas facturas de gas que llegan a los consumidores”
“Hicimos una presentación colectiva que demuestra la preocupación de la gente ante el juez federal en Rawson por las altas facturas de gas que llegan a los consumidores”

La titular de la Defensoría del Pueblo de Chubut, doctora Claudia Bard, habló del amparo que el gobierno provincial presentó ante el tribunal para frenar aumentos en el servicio de gas natural, que establece reembolsos a los usuarios y restringe los cortes por falta de pago. en declaraciones a FM DEL LAGOel funcionario indicó “nos presentamos después de habernos presentado en las audiencias públicas y haber hecho una presentación específica sobre las resoluciones del nuevo cuadro tarifario para nuestra región y luego de la queja de muchos vecinos, reunimos alrededor de 2000 casos ante el tribunal, siendo con nacional resoluciones no tenemos facultad para atacar una resolución nacional, pero en el contexto actual donde no existe una Defensoría Pública a nivel nacional, hicimos la presentación colectiva ante el tribunal federal de Rawson bajo la dirección del Dr. Sastre”.

“Hay un fallo que para mi gusto habla de competencia y que no podemos atacar la normativa nacional, pero podemos avanzar, los intereses del país afectan mucho a los provinciales, hay cuestiones técnicas que analizamos en el recurso ante el tribunal federal Ante el doctor Sastre consideramos que sí tenemos legitimidad para preguntar por el pueblo de Chubut”, afirmó el funcionario.

Respecto a la reunión que sostuvo con el titular de la Secretaría de Energía de la Nación, Bard afirmó, “ponemos a Chirillo en el contexto de los casos de Chubut, tenemos 2.000 casos de todo tipo anualmente, de personas que vienen a hacer una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, en una semana tuvimos 2.000 denuncias y generó un impacto y lo trasladamos a la Secretaría de Energía, traje facturas y situaciones que teníamos en una mesa, por capacidad operativa, recibimos los 2.000 amparos, nos comprometimos a Hagamos el análisis en estos días, hay un aumento de tarifas, el aumento mínimo es de 400% y el máximo es de 1200%, hay que revisar el plan tarifario porque hemos estado en un proceso tarifario, pero tiene que ver con un contexto paulatino. , aumento de sueldos, intuyo un concepto por parte del funcionario nacional con este general, para Buenos Aires somos los más subsidiados, también tenemos el subsidio graduado, en el sur siempre pagamos más, siempre se ve a la Patagonia diciendo que pagamos menos y no es la realidad”.

Quien además agregó “En algunos casos la reacción del funcionario fue de sorpresa, la consideración de que consumimos mucho más, mientras más cara sea la energía la gente consumiría menos energía, todavía tiene que ver con la calidad de vida que el estado no tendría que pagar”. ataque.” esa calidad de vida, somos productores de gas, no debemos cuestionarnos todo el tiempo vivir un estado de bienestar sin tener problemas, hay que ver que hay que subsidiar y que no, no considero que podamos lograr un mejor consumo, En la celebración general del secretario de Energía está la predisposición a evaluar, a partir de ahora, aumentos de energía también”, dijo el titular de la Defensoría Pública.

Sostuvo que su percepción es que el Estado nacional defiende más a las empresas productoras que al usuario, en ese sentido dijo que esperarán la resolución que tome la justicia y la decisión del gobierno luego del análisis de los aumentos en Chubut, “ compartimos audiencias públicas con todas las organizaciones, dijimos ayer en la reunión que el proteccionismo era mucho más con los productores que con los usuarios, las audiencias públicas son públicas, es bueno que la gente escuche cómo se defienden los intereses de los productores y no de los usuarios, una familia promedio de 4 habitantes en Chubut consume 50 metros cúbicos, yo pagué 10 mil pesos el mes pasado y esa misma factura ahora me salen 90 mil, ahora hay reducción de subsidios y en Chubut recientemente el gobernador se comprometió a aumentar en salarios, tal vez la gente se endeuda para pagar servicios públicos, los que no pueden pagar deben pedir ayuda al estado, cuando uno piensa en una política pública en este tema hay que ver cómo afecta al resto de la sociedad, vemos muy aislado.”

El funcionario dijo que se encuentran a la espera de noticias de la justicia federal en la persecución de los usuarios, “La justicia consideró nuestro recurso, mientras tanto el consumidor debe pagar, no dieron lugar a la medida cautelar”.

Finalmente, fue consultada sobre la situación de las cooperativas, sobre ese punto dijo que debe haber cambios y que todas deben ser parte del Ente Regulador provincial, “tuvimos la reunión con el secretario de energía, la reducción de subsidios publicado en el boletín oficial es una decisión federal y no es una resolución de las juntas directivas, son resoluciones a nivel nacional, la Defensoría del Pueblo tampoco nos incumbe, porque hay un delegado municipal dentro de las juntas directivas para velar por esto, tratamos de dialogar con todos En Chubut hay que cambiar las cooperativas municipales, debe ser a través del Ente Regulador, no es lo mismo un esquelense que un trelewense, cambian las reglas del juego, pedimos reglas homogéneas para el Toda la provincia, luego miramos la situación en particular, esta reducción de subsidio primero tuvo una reunión y veremos los reclamos, si es necesario también acudiremos a los tribunales”, consideró.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un gobierno autoritario y populista.
NEXT “La estrella subestimada del Arsenal es clave para la victoria de Italia sobre Albania”.