“El superyate híbrido de vanguardia de 195 pies de Feadship es único”.

Feadship lanzó recientemente su Proyecto 713, impulsado por energía solar, el primer superyate híbrido de este tipo y parte de su apuesta por hacer que su flota sea neutra en carbono para 2030.

El astillero de lujo holandés Feadship está detrás de algunos de los superyates y megayates más impresionantes de los mares.

Con megayates reconocidos por su tamaño, estilo y comodidades que van más allá, este barco híbrido también navega hacia la neutralidad en carbono.

¡LEER MÁS! Superyate de 394 pies donde lo único más impresionante que el tamaño es la vivienda

¿Quién es Feadship?

Feadship, con sede en los Países Bajos desde 1849, se autoproclama “líder mundial en el campo de la costumbre pura”.

Su objetivo es simple: “La búsqueda incesante de la perfección”.

Feadship anunció recientemente su compromiso de lograr que su flota alcance la neutralidad de carbono para 2030, un paso audaz en una industria tristemente célebre por su huella de carbono.

Y parece que van por buen camino con esta impresionante creación diseñada por Sinot y Studio De Voogt.

Obsidian, su superyate de 84,2 metros (276 pies) ya ha sido etiquetado como el más verde del mundo y, además, el “más hermoso”.

Además, el Proyecto 821 es un megayate propulsado por pila de combustible de hidrógeno y construido nada menos que para el fundador de Microsoft, Bill Gates.

El barco del visionario tecnológico está ahora en el mercado por 600 millones de dólares, aunque ha dejado claro que no dejará toda su riqueza en manos de sus hijos.

Hablando de emprendimiento tecnológico, el creador de FarmVille es ahora tan rico que acaba de gastar 70 millones de dólares en un impresionante superyate de la misma empresa.

Su trabajo también incluye este superyate de 120 millones de dólares propiedad del “Willy Wonka de la vida real”.

El superyate híbrido da un paso hacia la neutralidad de carbono

El Proyecto 713 es el paso más reciente en el camino hacia la neutralidad de carbono para Feadship, y es un gran paso.

El Proyecto 713 es el primer superyate de Feaadship que depende de la energía solar para su suministro de energía auxiliar.

Para ello cuenta con los paneles solares más eficientes y duraderos del mercado que cubren la mayor parte del solarium.

En total y en las condiciones climáticas adecuadas pueden producir 24 MWh al año.

Con 59,5 metros (195 pies) de largo, su propulsión es diésel-eléctrica.

Y tanto la propulsión como la carga del hotel funcionan con cuatro generadores alimentados por un paquete de baterías de 400 kWh.

Al igual que otras construcciones de Feadship, también puede funcionar con HVO no fósil, también conocido como aceite vegetal hidrotratado.

Las credenciales ecológicas del barco se decidieron bajo la dirección de su propietario anónimo.

Feadship aún tiene que revelar detalles sobre la autonomía del superyate para una operación ecológica o un plazo para ejecutar la carga del hotel en modo ecológico.

Sin embargo, Feadship ha anunciado que el barco tiene una puntuación YETI (Índice de Transparencia Ambiental de Yates) que lo sitúa en el 35% superior de la flota.

Por ejemplo, el Proyecto 713 es el primer superyate que sale del astillero con una cubierta hecha de teca de plantación certificada por el FSC.

El propio cuerpo del barco se adapta perfectamente a una navegación más eficiente, con una proa puntiaguda que “corta” el agua.

Sin embargo, su cubierta de proa elevada indica que el lujo también es central, diseñada para albergar un helipuerto para su rico propietario.

Dado que el barco aún no está terminado, no se ha anunciado un cronograma, pero sigue consultando para obtener más información.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Ella le fue infiel con…” – Revista Paparazzi – .
NEXT Maluma va al Oxxo por unas ‘chelas’ en Monterrey y así reacciona la cajera