Predicen una explosión tipo nova para los próximos meses

Predicen una explosión tipo nova para los próximos meses
Predicen una explosión tipo nova para los próximos meses

Hay muchas posibilidades de que en los próximos meses sea visible a simple vista un estallido estelar en la constelación de la Corona Boreal.

T Coronae Borealis es un sistema estelar binario (par de estrellas) cuya posición en el cielo es dentro de la constelación de Corona Borealis.

Este par de estrellas se encuentra a unos 3.000 años luz de la Tierra. El sistema está formado por una enana blanca (una estrella ya inactiva por haber agotado su combustible nuclear y que se contrajo hasta alcanzar el tamaño de la Tierra, aunque su masa es comparable a la de nuestro Sol) y una estrella vieja, aunque todavía activa , que se encuentra en su etapa de gigante roja y lentamente está siendo despojado de hidrógeno por la implacable atracción gravitacional de su denso vecino.

El hidrógeno de la gigante roja, apto como combustible nuclear, se acumula en la superficie de la enana blanca, provocando un aumento gradual de presión y calor. Finalmente, se desencadena una explosión termonuclear lo suficientemente grande como para expulsar el material acumulado. En el caso de T Coronae Borealis, este fenómeno parece repetirse, en promedio, cada 80 años.

No se debe confundir una nova con una supernova. Una explosión estelar del primer tipo no destruye la estrella, una del segundo tipo sí.

El avistamiento documentado más antiguo de T Coronae Borealis en su fase de nova se remonta a 1217, cuando un cronista llamado Burchard, abad de Ursberg (Alemania), registró su observación de “una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz”.

Recreación artística de un sistema binario similar a T Coronae Borealis. Una estrella gigante roja y una enana blanca orbitan entre sí. La gigante roja es la gran esfera de tonos rojos, naranjas y blancos, siendo el lado que mira a la enana blanca los tonos más claros. La enana blanca está oculta tras un brillante resplandor blanco y amarillo, que corresponde a un disco de acreción alrededor de la estrella. Una corriente de material, mostrada como una nube roja difusa, fluye desde la gigante roja hacia la enana blanca. Cuando se acumula suficiente material en la superficie de la enana blanca, se produce una explosión de fusión nuclear tipo nova. (Imagen: Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA)

La nova T Coronae Borealis fue vista por última vez desde la Tierra en 1946. Últimamente, el comportamiento de la estrella es notablemente similar al observado poco antes de la explosión de 1946. Si el patrón observado continúa como lo hizo la última vez, la nova ocurrirá en algún momento de los próximos meses, probablemente en septiembre de 2024.

La nova de la enana blanca T Coronae Borealis será visible a simple vista durante poco menos de una semana. Pero muchos astrónomos lo observarán, tanto profesionales como aficionados, utilizando instrumentos ubicados en la Tierra y también otros ubicados en el espacio. En cuanto a esto último, por ejemplo, el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA comenzará a observar T Coronae Borealis tan pronto como se detecte allí una explosión de tipo nova. El James Webb, el NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) y el NICER (Neutron star Interior Composition Explorer), entre otros, también realizarán observaciones de la nova. (Fuente: NCYT por increíbles)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Publicó la primera foto en Instagram – .
NEXT ¿Quién es Pablo Turturiello?