España es el país europeo con más mujeres directivas

España es el país europeo con más mujeres directivas
España es el país europeo con más mujeres directivas

El liderazgo femenino en España ha avanzado a un ritmo más rápido respecto al resto del Viejo Continente, y las mujeres ocupan ya el 40% de los altos cargos de las empresas españolas, cuando en 2004 esta cifra apenas rozaba el 14%. Así lo ha avanzado la vigésima edición del informe. Mujeres en los negocios 2024, elaborado por la consultora Grant Thornton y presentado este lunes en Madrid. España no sólo está por encima de la media europea -ha superado en cinco puntos porcentuales al resto de sus homólogos-, sino también dentro del panorama global: tiene una ventaja de 7 puntos porcentuales sobre los registros medios de los 31 países encuestados por la auditoría, firma de consultoría y servicios de asesoría legal y financiera.

El número de mujeres al frente de las empresas españolas ha crecido dos puntos porcentuales desde la última edición, aunque la consultora ha proyectado que la paridad -alcanzar el 50% de mujeres en puestos directivos- no llegará hasta 2053. En cuanto a las empresas cotizadas, Las mujeres ocupan ya el 34,5% de los puestos de liderazgo de las empresas del Ibex 35, lo que acerca el objetivo del 40% de paridad marcado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Geográficamente, el porcentaje de mujeres líderes varía a lo largo del país: la Comunidad Valenciana encabeza la lista de territorios con más mujeres líderes, con un 44%; seguida de Canarias (42%); Galicia (41%); Madrid (40%) y Navarra (39%).

Sin embargo, el posicionamiento de las mujeres tiende a variar de un departamento a otro. Los mayores avances en paridad en los últimos diez años se han observado en los departamentos de recursos humanos, donde el porcentaje de mujeres en puestos directivos ha aumentado 35 puntos porcentuales, desde el 11% en 2014, hasta el 46%. El segundo logro más destacable se muestra en el porcentaje de mujeres presidentas: en 2012 ninguna mujer ocupó el cargo de presidenta de las empresas españolas. Hoy representan el 9%.

Diferentes sensibilidades

Esta brecha se muestra en diferentes sectores financieros. Entre los ámbitos en los que las mujeres están más rezagadas, el estudio destaca el capital riesgo, un sector donde las mujeres ocupan entre el 12% y el 16% de los puestos directivos. Entre las preocupaciones mencionadas por más de 400 directivos encuestados en el país, señalan sesgos inconscientes como el síndrome del impostor, además de otras barreras como los estereotipos obsoletos. Además, destacan la urgencia de combatir el cliché de que la inversión es una industria masculina.

“Mujeres y hombres tenemos diferentes sensibilidades ante muchos temas, pero la diversidad nos permite formar una visión más rica y profunda”, afirma Natividad Sierra, directora de relaciones con inversores de la gestora Corpfin Capital, y miembro del comité de Level20. una asociación sin ánimo de lucro, y cuyo objetivo es llegar al 20% de mujeres en el capital riesgo.

Sigue toda la información Economía y Negocio en Facebook y Xo en nuestro boletín semanal

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El irreverente italiano Banksy pintó a Meloni como virgen
NEXT El sorprendente cambio físico de la princesa Kalina de Bulgaria