Cacomixtle se captura en zonas de San Nicolás, Nuevo León; Expertos piden no tocarlo

Cacomixtle se captura en zonas de San Nicolás, Nuevo León; Expertos piden no tocarlo
Cacomixtle se captura en zonas de San Nicolás, Nuevo León; Expertos piden no tocarlo
El animal se encontraba dentro de una fábrica cuando fue encontrado por una persona. (Captura de pantalla)

Un almacén se convirtió en el refugio de una pequeña cacomixtle en la zona del municipio de San Nicolas de los Garza, en Nuevo León. El animal fue capturado por una persona que pasaba por el lugar y notó su paso debido a su apariencia única que, según los expertos, debería ayudar a repeler a los humanos para que no tengan contacto con él.

El roedor pertenece a la familia Procyonidae y causó revuelo en las redes sociales porque, aunque es una especie pequeña, Podría compararse con un perro de raza pequeña o incluso con un gato grande.por lo que podría causar conmoción a quien lo encuentre en las calles reales.

Dentro del video capturado por el usuario de TikTok se puede observar un singular animal que con sus grandes ojos, orejas anchas y una cola que parece la de un mapache intenta interactuar con la persona que lo graba; Sin embargo, decide esconderse para evitar ser herido por el humano.

El video rápidamente se volvió viral en las redes sociales debido a la peculiar apariencia del animal. Crédito: TikTok @elpowerdanger

El cacomixtle es un mamífero originario de Norteamérica, conocido científicamente como Bassariscus astutus. Pertenece a la familia Procyonidae, la misma familia a la que pertenecen los mapaches. Este animal es nocturno y se caracteriza por su agilidad y habilidad para trepar. Su apariencia es similar a un cruce entre un mapache y un gato, con un cuerpo esbelto y una cola larga y anillada. Los cacomixtles son omnívoros y se alimentan de pequeños mamíferos, aves, insectos, frutas y verduras. Habitan diversos ecosistemas, desde desiertos hasta densos bosques.

Este pequeño animal se alimenta de restos de comida, frutas y verduras, por lo que no representa un riesgo para las personas. (Twitter@huffle_novak)

Viven en varias regiones de México. Su presencia se extiende por zonas boscosas y montañosas del país, incluyendo la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico. Son comunes en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Veracruz, así como en parte del Bajío y la Península de Yucatán, aunque también migraron a la zona norte como Nuevo León. Prefieren zonas con vegetación densa y acceso a fuentes de agua, habitando tanto en bosques templados como en selvas tropicales.

Las zonas con vegetación son las favoritas de esta especie. (Twitter@kitsushii_)
Las zonas con vegetación son las favoritas de esta especie. (Twitter@kitsushii_)

Si ves uno, lo mejor es mantener la distancia para no asustarlo o interrumpir su comportamiento natural. Aquí hay algunas sugerencias:

  • Mantenga la calma: No te acerques ni intentes tocarlo. El cacomixtle puede sentirse amenazado y actuar en defensa propia.
  • No lo alimentes: Alimentar a los animales salvajes puede alterar sus hábitos y hacerlos dependientes de los humanos.
  • Observación cautelosa: Si quieres observarlo hazlo desde una distancia segura. Utilice binoculares si es necesario.
  • No perturbes tu entorno: Evite hacer ruidos o movimientos bruscos que puedan asustarlo.
  • Contacta con las autoridades: Si encuentra un cacomixtle en un lugar inadecuado o si parece herido, comuníquese con las autoridades locales de vida silvestre o con un centro de rescate de animales para obtener orientación.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV INAH descalifica publicidad de serie de televisión en el Castillo de Chapultepec
NEXT INAH demandará a empresa que utilizó Castillo de Chapultepec para publicidad de La Casa del Dragón