El impacto que tendría la reducción en las empresas y en los precios.

El impacto que tendría la reducción en las empresas y en los precios.
El impacto que tendría la reducción en las empresas y en los precios.

La promesa hecha por el Ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la posible reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al ​​7,5% para la importación de bienes desencadenó el análisis de expertos tributarios sobre su impacto en el entorno empresarial. El Gobierno elevó la tasa en diciembre a través del decreto 29/2023 y ahora anticipó que la reducirá si se aprueba la Ley Base y el paquete fiscal.

Los especialistas avanzan que la reducción de 10 puntos porcentuales llevaría a las empresas a bajar los precios, especialmente en aquellos en los que su negocio está ligado a la importación, donde el impuesto tiene un mayor peso. Pero insisten en que Es necesario avanzar con otros impuestos “distorsivos”.

Según el informe mensual de recaudación de impuestos de mayo de la Administración de Ingresos Públicos Federales (AFIP), El Impuesto País sumó $563.100 millones, una variación interanual de 1.239,3%alza impulsada por la ampliación de la base imponible a partir de la inclusión el mes pasado de operaciones de compra de divisas destinadas a transferencias de utilidades y dividendos, como para quienes suscriben Bopreal.

“Del equilibrio fiscal, Es importante generar una reducción del gasto públicocon impuestos más bajos. Tienes que empezar por los más distorsionadores. que causan graves daños a la actividad económica. El Impuesto PAÍS es uno de ellos. Genera un alto nivel de recaudación y nació como una política monetaria para equiparar el tipo de cambio oficial con el blue, con un alto impacto en los precios“él explicó César LitvinDirector de Lisicki Litvin y asociados.

Los 3 impuestos más “distorsivos” implican el 14% de la recaudación total. Foto: archivo

“Empezar por él es un buen camino y no debería haber retorno. Los tres impuestos más distorsionadores a nivel nacional representan el 14% de la recaudación total. El Impuesto PAIS significa 1,32%, mientras que los débitos y créditos en cuentas corrientes implican 7% y los derechos de exportación, 5,6%”, enumeró Litvin.

Y se sumó a los impuestos municipales y provinciales. “Esto no termina ahí. El Ingreso Bruto es el peor: se anticipa el 70% de la recaudaciónlo que provoca que muchos contribuyentes tengan saldos acreedores en jurisdicciones difíciles de recuperar. Municipios y provincias también tienen que hacer el esfuerzo bajar estas tasas para reducir el gasto público”, dijo.

Por su parte, Vanesa Díazresponsable de impuestos Expansión Holding Consideró que “esta decisión no tiene una correlación fiscal, sino política”. “El impacto de la medida se verá en el coste de las importacionespero no hay una relación directa con un cambio de política tributaria”, afirmó.

Impacto de la reducción del Impuesto PAIS en los precios

“Para las empresas que importan bienes directamente o compran insumos a importadores, sería un beneficio el costo más bajo, que debe repercutirse al consumidor, si los empresarios mantienen la estructura de costos y los márgenes de beneficio. Es decir, volveríamos a la situación del Gobierno anterior, ya que, recordemos, esta administración aumentó el impuesto del 7,5% al ​​17,5%. Para la importación de servicios se mantendría el 25% actual”, analizó. Sebastián Domínguezsocio de Asesores Fiscales de COSUDE.

El impacto de la medida se verá en el coste de las importaciones. Foto: archivo

Puede suceder que los precios de venta no bajen y el empresario se quede con el beneficio., aunque en un contexto recesivo, de caída de las ventas, no sería razonable. También podría suceder que los precios se mantengan y las empresas absorben el incremento que tuvieron en otros costos. Definitivamente, El resultado sería un freno al avance de la inflación o deflación en algunos productos.”, dijo Domínguez.

Guillermo Pochprofesional fiscal y socio de aurenacordado: “La reducción debería ser casi una obligación., desde su creación fue para reducir la brecha entre el dólar oficial y el billete. De lo contrario, implica generar ruido que no aporta. Si el Gobierno baja los impuestos y la inflación, lo natural es que los precios bajen en una competencia que aumentaría entre empresas. Para determinar el porcentaje de retiro, Debe tenerse en cuenta el impacto del coste fiscal sobre el coste total del producto importado.”.

Las cuestiones fiscales se están convirtiendo en “moneda de negociación” en relación con el proyecto de Ley Base. Nos encontramos ante un contexto en el que entra en juego el tamaño del Estado: a nivel teórico, Las sociedades pasan de ser “estados pequeños” (con pocas funciones) a los ‘grandes estados’ (tienen una mayor participación en la actividad económica), y viceversa”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Paola Durante dice que no se parece a Belinda, porque se veía mejor, ¡aquí la comparación! – .
NEXT Teete revoluciona la final con una composición propia sobre su paso por el certamen