¿Cómo encajó el rover en el módulo lunar? – DW – 07/06/2024 – .

¿Cómo encajó el rover en el módulo lunar? – DW – 07/06/2024 – .
¿Cómo encajó el rover en el módulo lunar? – DW – 07/06/2024 – .

Algunos teóricos de la conspiración sobre el alunizaje, con una persistencia casi legendaria, continúan arrojando dudas sobre los acontecimientos históricos de la NASA, incluso más de medio siglo después de que el hombre pisó la luna por primera vez. A pesar de la abrumadora evidencia que confirma estos hechos, algunos todavía insisten en que los alunizajes fueron una farsa, especialmente en lo que respecta al vehículo lunar (LRV) que siguió al histórico Apolo 11.

Recientemente, esta teoría ha resurgido, cuestionando cómo el LRV podría haber sido transportado a la Luna en el módulo de aterrizaje Apolo. Aunque esta teoría no es nueva, su reciente reaparición ha sorprendido a muchos, según informan EE.UU. Hoy en día a principios de este año.

“¿Cómo encaja el vehículo lunar dentro de la ‘nave espacial’?” pregunta una publicación de Instagram citado por los medios estadounidenses.

La publicación utiliza una fotografía auténtica del astronauta del Apolo 15, James Irwin, en la Luna junto al primer vehículo lunar el 1 de agosto de 1971.

La pregunta “¿alguien se ha preguntado por qué nunca regresamos?” y la afirmación “es la farsa más grande del mundo que la gente realmente piense que esta basura es cierta” son muestras de las opiniones. encontró que aún persisten en el debate público.

El diseño plegable del LRV permitió un almacenamiento compacto en el módulo lunar.Imagen: NASA/dpa/Picture Alliance

El proceso de llevar el vehículo a la Luna está bien documentado

A pesar de las dudas, la NASA ha documentado exhaustivamente cómo se diseñó y transportó el LRV a la Luna. Además, sería extremadamente improbable que la NASA, después de orquestar una de las conspiraciones más exitosas de la historia, descuidara un detalle tan fundamental como garantizar que el rover encajaría en el módulo de aterrizaje.

Los detractores de las misiones lunares, ignorando a menudo los detalles técnicos, argumentaron que el tamaño y la complejidad del rover no podían ser compatibles con los espacios limitados de las naves espaciales. Sin embargo, las explicaciones y los documentos históricos de la NASA cuentan una historia diferente y detallada de ingenio técnico: una historia de la capacidad de la NASA para optimizar el espacio y el peso.

Diseño del vehículo lunar

Durante las misiones Apolo 15, 16 y 17, el rover fue diseñado para plegarse en tres partes, con un chasis articulado que permitía un almacenamiento compacto en la etapa de descenso del módulo lunar. Este diseño innovador incluía en parte un sistema de despliegue operable por un solo astronauta, lo cual era vital ya que los trajes espaciales limitaban la movilidad y la destreza.

El comandante del Apolo 15, David R. Scott, el piloto del módulo de comando Alfred M. Worden y el piloto del módulo lunar James B. Irwin en ruta de la nave espacial para la prueba de demostración de la cuenta regresiva en Cabo Kennedy, Florida, el 14 de julio de 1971.Imagen: Jim Kerlin/AP Photo/Picture Alliance

El proceso de despliegue del rover fue tan meticuloso como su diseño. Un astronauta subió al módulo lunar y soltó el vehículo, mientras que el otro usó carretes y cintas para inclinarlo hacia afuera, desplegando las ruedas traseras y asegurando el chasis para su uso en la superficie lunar.

El vehículo, una vez ensamblado -los asientos del rover eran plegables y estaban fabricados en tubos de aluminio con correas de nailon y paneles de aluminio- permitió a los astronautas recorrer mayores distancias en la superficie lunar, facilitando la recogida de muestras y datos científicos que serían imposibles de obtener en pie.

El vehículo lunar demostró ser un activo invaluable en estas misiones. En el Apolo 15, los astronautas recorrieron más de 27 kilómetros, una distancia tres veces mayor que la recorrida en las tres primeras misiones Apolo juntas (Apolo 11, Apolo 12 y Apolo 14), sin un rover. El Apolo 17, por su parte, estableció el récord: los astronautas recorrieron un total de 36 kilómetros y alcanzaron una velocidad máxima de 18,5 km/h.

Las misiones Apolo con el LRV permitieron recopilar datos científicos cruciales.Imagen: NASA/Heritage Space/Heritage Images/Picture Alliance

El desarrollo del LRV

La idea de un vehículo de superficie para astronautas no fue una prioridad hasta después del éxito del Apolo 11 en 1969. A principios de la década de 1970, Boeing recibió un contrato para desarrollar este vehículo y entregó el primer rover listo para volar en marzo de 1971. sólo 17 meses después de la adjudicación del contrato.

El LRV tenía que ser ligero, robusto y fácil de manejar en los voluminosos trajes espaciales de los astronautas. Boeing diseñó un rover eléctrico que pesaba 217 kilos en la Tierra, pero sólo 36 en la Luna. Este vehículo podía transportar el doble de su peso y circular a una velocidad máxima de 8,6 km/h.

Aunque las teorías de la conspiración pueden resultar intrigantes para algunos, la realidad es que los logros de la NASA en las misiones Apolo están bien documentados. Gracias al LRV se obtuvieron datos científicos de valor incalculable y se realizaron importantes descubrimientos sobre la Luna, profundizando nuestra comprensión del entorno lunar y su evolución.

Felipe Espinosa Wang con información de NASA, USA Today y Popular Science.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Para Darío Martínez, el gas aumentará un 600% pese a la continuidad de la Zona Fría
NEXT Taiwan Weighted abrió sus operaciones al alza el 6 de junio – .