de Hermann Hesse a José Saramago – El Sol de Tampico – .

de Hermann Hesse a José Saramago – El Sol de Tampico – .
de Hermann Hesse a José Saramago – El Sol de Tampico – .

El comienzo del sexto mes del año. 2024 Es una buena excusa para profundizar en la lectura. Por ello, te proponemos una serie de 9 libros para que puedas sumergirte en universos alternativos y realidades diversas. De Hermann Hesse hasta André Comtede literatura hasta filosofíadesde novelas hasta Obras de teatro y dibujos animadosesta selección tiene “un poco de todo”.

Presentaremos los trabajos según su fecha de publicación original, ofreciendo una breve sinopsis de los textos sin revelar detalles cruciales de la trama (también llamados “spoilers”). Quienes creen que “leer no es para ellos” pueden encontrar en una de estas opciones un aliado inesperado.

Al volante de Hermann Hesse (1906)

Hans Giebenrath Es un alumno destacado, por ello, tanto su padre como sus profesores consideran que tiene un gran potencial que hay que explotar. Mientras los adultos insisten en que dedique horas enteras a estudiar diversas disciplinas, los dolores de cabeza de Giebenrath son cada día más fuertes.

La metamorfosis de Frank Kafka (1915)

Un día Gregorio Samsa Se despierta en la habitación de la casa que comparte con sus padres y descubre que se ha transformado en un enorme insecto. Luego de no salir de casa y perder su trabajo, Samsa comienza a cuestionarse qué lo une a esos extraños seres que lo miran con desprecio desde el marco de la puerta.

Ficciones de Jorge Luis Borges (1944)

Este libro reúne 16 historias, donde se presentan personajes cuya lógica discurre en la frontera entre la salud mental y un estado de locura. Pierre Menard, por ejemplo, tiene la tarea de reescribir, palabra por palabra, Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. Menard no pretende copiar ni parafrasear, su ambición es que frase a frase la nueva obra llegue a su mente igual a la original.

Detrás de puertas cerradas de Jean Paul Sartre (1944)

Sartre es conocido por ser uno de los representantes del existencialismo, movimiento filosófico que indica que la existencia precede a la esencia, es decir, que no existe un destino manifiesto sino que cada persona forja su propia realidad.

El juego “A puerta cerrada“presenta la historia de varios personajes encerrados en una habitación, quienes tendrán que hacer examen de conciencia y asumir la responsabilidad de sus actos. Fue en esta pieza donde Sartre escribió “El infierno son los demás”.

Marx para principiantes de Rius (1970)

Carl Marx es uno de los autores más citados de la modernidad. Sin embargo, para Rius es uno de los más incomprendidos y “oscuros” por su compleja forma de escribir. Para aquellos que deseen aprender a través de caricaturas qué es el materialismo histórico y dialéctico, este volumen puede resultar de gran ayuda.

El principio del placer de José Emilio Pacheco (1972)

Este libro de cuentos está compuesto por seis obras, la mayoría de ellas narradas desde una voz masculina. He aquí el diario de un adolescente, hijo de un importante personaje político, que vive su primer amor y su decepción.

➡️ Te puede interesar: Claves para entender “El verano invencible de Liliana”, obra que le otorgó el Premio Pulitzer a Cristina Rivera Garza

Se cuenta la historia de una mujer con baja autoestima que siente celos de su amiga, quien además de bonita, es amable y parece no notar las diferencias físicas entre ambas.

Las páginas de este volumen también contienen la historia de un hombre desilusionado con el rumbo que ha tomado su vida, que se reencuentra con un viejo amigo de la universidad, descubriendo los diferentes matices que puede tomar la existencia.

Pura pasión de Annie Ernaux (1993)

Esta novela corta escrita en primera persona cuenta la historia de una mujer profesional divorciada que inicia una relación sexual con un hombre casado, por quien desarrolla una obsesión que la lleva al nivel de “solo piensa en él, pero no se lo confieses para no asustarlo”.

Las intermitencias de la muerte de José Saramago (2005)

Esta novela se divide en dos historias. El primero aborda el extraño fenómeno que ocurre en una ciudad donde la muerte se interrumpe; Por mucho que pase el tiempo, por muchos signos de enfermedad y de envejecimiento que muestren los ciudadanos, la muerte no llega.

La segunda parte de la obra habla del romance que se produce entre la muerte, que se ha tomado unas vacaciones, y un músico que no sospecha que su amada trabajó anteriormente portando una guadaña.

Sigue nuestro canal EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias por WhatsApp

Sobre el cuerpo: apuntes para una filosofía de la fragilidad de André Comte (2010)

Este libro de aforismos aborda principalmente las obras de Epicuro, Spinoza, Montaigne y Marx. Comte comenzó a escribirlo cuando recién se había graduado de la carrera de Filosofía y se dedicaba a impartir clases de la disciplina. Fue un ejercicio, dice en el prólogo, para reconectar con sus intereses intelectuales.

➡️ También puedes leer: Adéntrate en Las Crónicas de Narnia: el orden correcto para leer la saga de CS Lewis

Entonces con cual de estos nueve libros ¿Empiezas el mes de junio? Quizás aún no lo sepas, pero acabas haciéndote fan de la obra de André Comte, José SaramagoAnnie Ernaux, José Emilio Pacheco, Rius, Jean Paul Sartre, Jorge Luis Borges, Frank Kafka o Herman Hesse.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Activistas de Just Stop Oil arrestados por pintar Stonehenge – .
NEXT ¿Quién era Anca Molnar, la influencer de 35 años que murió a causa de cáncer? – .