Los empleos del futuro y el desarrollo de la inteligencia artificial.

En una economía en crisis siempre se dice que la educación es una semilla de futuro. Argentina es conocida mundialmente por sus instituciones de alto nivel y sus destacados profesionales en muchos campos.

Sin embargo, hoy nuestro país tiene una gran oportunidad: crear los profesionales del futuro donde profesiones relacionadas con el análisis de datos, el desarrollo de inteligencia artificial (IA) y las distintas ramas de la ingeniería marcarán el rumbo de los trabajos venideros.

Es por eso que el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), celebrará una nueva edición del “ITBA Future Day” los días 7 y 8 de junio, en la Sede del Distrito Tecnológico de la Universidad, ubicada en Los Patos 2802, CABA.

En esta jornada, los asistentes podrán conocer las carreras que ofrece el establecimiento educativo a través de actividades, experiencias interactivas, estudios innovadores, proyectos relevantes y diversas charlas con directivos y personal docente.

Charlas y talleres Día del futuro de la ITBA

Durante los dos días del evento, los participantes podrán asistir a actividades y talleres organizados por los laboratorios del ITBA, así como a charlas sobre las siguientes carreras universitarias:

  • Licenciatura en Negocios y Tecnología
  • Licenciatura en Análisis (Ciencia de Datos)
  • Bioingeniería
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería informática
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería petrolera
  • Ingeniería Química

La importancia de los datos se puede ver hoy en día en el simple hecho de utilizar Google Maps.

Por otro lado, algunas de las actividades más relevantes del evento serán:

  • El fenómeno Swiftie: datos y negocios
  • ¿Innovaciones disruptivas, fuego, electricidad y ahora IA?
  • Smart Cities: diseñando las ciudades del futuro
  • Vaca Muerta: más allá de la vista
  • ¿Qué debo hacer si quiero hacer Robótica?
  • Estación de carga inalámbrica ecológica para vehículos eléctricos

La importancia de ver el presente para atacar el futuro

En este sentido, en exclusiva para iProUP, Ezequiel ElianoDirector de la carrera ITBA Analytics, sostuvo una charla con los medios donde la autoridad se refirió al evento y al papel que tiene la educación argentina en la creación de futuros profesionales en el mundo por venir.

“Hoy lo que pasa es que como los datos son muy baratos en almacenamiento y gobernanza, y esto ayuda a las empresas en dos puntos; se pueden tomar decisiones en base a esta información y se puede proyectar un servicio. Por ejemplo, cuando uno pone una dirección en mapas de Google y el algoritmo proporciona una ruta y una proyección con más o menos tiempo”, enfatiza Eliano

“En el caso de que una industria necesite saber cuántos clientes se van a ir, cuál es el camino logístico adecuado, qué producto ofrecer según los gustos del consumidor, y todo ello aplicaciones de algoritmos basados ​​en datos que se necesitan para tomar decisiones. y ahí nace la cultura datadriven, que automatiza, optimiza, ejecuta mejores estrategias y puede proyectar escenarios futuros”, asevera.

En este sentido, el director afirma que todo este mix de actividades que se generan están compuestos por diversos perfiles de profesionales que van desde el ingeniero de datos, el analista de datos y el científico de datos, por lo que su desarrollo y estudio es sumamente importante para el mundo real. .

La IA generativa permite optimizar, mejorar o generar nuevos procesos.

La importancia y el papel de la IA

Respecto al desarrollo de la IA, el ejecutivo afirma que hoy la inteligencia artificial Se aplica a todos los niveles de nuestra vida, ya sea en el ámbito del ocio, o en cómo solucionamos un problema.

“Hoy muchos analistas y economistas comparan la IA como una tecnología muy disruptiva que incluso se podría comparar con lo que fue la reversión del fuego, el desarrollo de la electricidad o cuando surgió internet”, subraya Eliano.

“Los perfiles, industrias o sectores que no tengan este conocimiento quedarán marginados en una industria dinámica, cada vez más dependiente de la IA a diferentes niveles, y que tiene un impacto tan importante que se ve en las empresas que más han crecido actualmente. Estos son los que se sumaron a la revolución de la IA en sus proyectos”, añade.

Por otro lado, el director destaca el concepto de “cogotización”, es decir, el trabajo de un humano con una tecnología. Por ejemplo, un programador que programa con la ayuda de ChatGPT para ver si tienes un error en un código, hoy tienes ventaja sobre los que no lo tienen porque pueden, en un milisegundo, ver y modificar una corrección en un código, versus los que no usan esta herramienta y pueden gastar horas buscando el error.

“La IA generativa nos permite optimizar, mejorar o generar nuevos procesos, está en todas partes. Por ejemplo, hoy nadie se imagina Netflix sin un sistema de recomendaciones”, concluye Eliano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV hora, artistas y en qué canal será el evento
NEXT La libra se mantiene estable a la espera de la decisión del BdE; El dólar flaquea frente al yen