Esta es la entrañable historia detrás de la portada del libro de texto de la SEP.

Esta es la entrañable historia detrás de la portada del libro de texto de la SEP.
Esta es la entrañable historia detrás de la portada del libro de texto de la SEP.
Cabe señalar que el nombre La Emperatriz fue seleccionado para comunicar un sentido de distinción y perpetuar su relevancia en la historia del transporte ferroviario. / (SEP/@RealEmirHan)

El historico La locomotora emperatriztambién conocida como The Empress 2816, está realizando su último viaje después de 94 años de servicio, como parte del “Final Spike Steam Tour”, y se espera que llegue al Ciudad de México en los días venideros. Fabricado en 1930 por Obras de locomotoras de Montrealesta locomotora ha viajado Canadá, Estados Unidos y México.

La Empress 2816 fue diseñada como una locomotora tipo Hudson 4-6-4 y se utilizó principalmente para el transporte rápido de mercancías y pasajeros en el este de Canadá. La elegancia y nobleza de su diseño le valió el apodo de La Emperatriz, nombre elegido por Pacífico canadiense para honrar su legado histórico.

En su último viaje, La Emperatriz ha atravesado varios estados de México, entre ellos Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo. Su viaje, que capta la atención de los entusiastas del ferrocarril y del patrimonio industrial, marca el final de una era en el transporte ferroviario de vapor y destaca la durabilidad y el rendimiento de las locomotoras de antaño.

La antigua locomotora se podrá ver de forma gratuita en la Ciudad de México Crédito: X @AlejandraTrejoN

Él Tour final de vapor Spike está diseñado para celebrar y conmemorar la historia del transporte ferroviario, permitiendo a las generaciones actuales y futuras experimentar de cerca la ingeniería y majestuosidad de La Emperatriz. Este recorrido final no sólo simboliza el final de una carrera, sino que también subraya la importancia de preservar el patrimonio ferroviario histórico.

La relación de México con los trenes se remonta al siglo XIX, cuando se inició la construcción de las primeras líneas ferroviarias. El gobierno de Benito Juárez impulsó este desarrollo, pero fue durante el Porfiriato que se consolidó la red ferroviaria del país, fomentando el comercio y la comunicación entre varias regiones.

En las décadas siguientes, los ferrocarriles jugaron un papel crucial en la Revolución Mexicana al permitir el movimiento de tropas y suministros.

Tras la expropiación de Ferrocarriles Nacionales por Lázaro Cárdenas en 1937, el sistema ferroviario pasó por varias etapas de modernización y crecimiento hasta su privatización parcial en la década de 1990.

La antigua locomotora se podrá ver de forma gratuita en la Ciudad de México Crédito: X @AlejandraTrejoN
La antigua locomotora se podrá ver de forma gratuita en la Ciudad de México Crédito: X @AlejandraTrejoN

El locomotora de vapor 2816también conocido como Emperatriz y construido en 1930, realiza un recorrido histórico por México, marcando su último viaje. Este recorrido incluye paradas en varios puntos del país y es parte de un recorrido que comenzó en Canadá y continuado por EE.UU. La locomotora llegará en los próximos días a Polanco donde estará en exhibición, antes de iniciar su regreso este sábado.

Para entonces, la 2816, una de las últimas locomotoras de vapor operativas, ha llamado la atención por su rica historia y su papel a la hora de conectar diferentes regiones del mundo. América del norte. En particular, este viaje ha despertado la nostalgia y el interés histórico de muchos mexicanos, ya que la locomotora evoca la época en la que los trenes a vapor eran comunes en el país.

En la obra 'Cañada de Metlac' de 1897 plasmó la introducción del ferrocarril y la idea de progreso en el siglo XIX. /INBAL
En la obra ‘Cañada de Metlac’ de 1897 plasmó la introducción del ferrocarril y la idea de progreso en el siglo XIX. /INBAL

Una de las curiosidades sobre el impacto cultural de estos trenes es que una portada del libro de geografía de cuarto grado en México se inspiró en la época en la que circulaban trenes a vapor por territorio mexicano.

José María Velascodestacado pintor mexicano, en su obra ‘Desfiladero de Metlac’ de 1897, captó la introducción del ferrocarril y la idea de progreso en el siglo XIX. Velasco, conocido por hacer de la geografía mexicana un símbolo de identidad nacional, todavía es conmemorado hoy, a 183 años de su nacimiento.

La ruta Emperatriz no es sólo una celebración de la ingeniería ancestral sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan una parte esencial de la historia ferroviaria de México. La locomotora pasará por lugares emblemáticos como el Cañón de las Mariposas en Rinconada, García, Nuevo Leónantes de finalizar su exposición en Polanco.

José María Velasco, destacado pintor mexicano, en su obra 'Cañada de Metlac' de 1897, captó la introducción del ferrocarril. /INBAL
José María Velasco, destacado pintor mexicano, en su obra ‘Cañada de Metlac’ de 1897, captó la introducción del ferrocarril. /INBAL

Cabe señalar que el nombre La Emperatriz fue seleccionado para comunicar un sentido de distinción y perpetuar su relevancia en la historia del transporte ferroviario. La locomotora sigue siendo un ícono de ingeniería y diseño de su época y ha consolidado su lugar en la historia a través de su largo uso y extensos viajes por todo el mundo. América del norte.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jacob Elordi fue víctima de un video erótico falso publicado en Twitter – .
NEXT ¿A quién pertenece Bodega Aurrerá y cuántas sucursales tiene en México? – .