Con la nueva reducción de subsidios, las facturas de gas y electricidad aumentarán hasta un 155%

Con la nueva reducción de subsidios, las facturas de gas y electricidad aumentarán hasta un 155%
Con la nueva reducción de subsidios, las facturas de gas y electricidad aumentarán hasta un 155%

La Secretaría de Energía oficializó cambios en el esquema de subsidios que se reflejarán en incrementos en las facturas de gas y electricidad, que en algunos casos superarán el 150%. Los aumentos se reflejarán en las papeletas que lleguen a partir de julio.

En energía eléctrica, Se determinó el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre en $57,214 por megavatio hora (MWh) para todos los usuarios residenciales.

La inflación de mayo estaría por debajo del 5% según estimaciones privadas

A los autoritarios no les gusta esto.

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes se creen dueños de la verdad.

Este valor No se ha actualizado desde el año pasado. y sirve para calcular una parte del coste final de las tarifas.

La normativa establecía que para Hogares de altos ingresos (L1) el impacto de la actualización PEST es total. Mientras que para los hogares de ingresos bajos (N2) y medios (N3), se aplicará sobre ese valor una bonificación del 71,9% y del 55,9%.

Según la cartera de Energía, consumo residencial promedio de 260 kwhEl valor medio de las facturas mensuales finales será el siguiente, según nivel de segmentación:

  • N1 (renta alta) pasará de $24.710 a $30.355 (+22,84%)
  • N3 (renta media) pasará de $6.585 a $16.850 (+155,88%)
  • N2 (bajos ingresos) pasará de $6.295 a $12.545 (+99,28%)

Además, se establecieron nuevos límites de consumo. Los hogares de altos ingresos no tienen límites. Para el usuarios de ingresos medios, el nuevo límite La cuantía bonificada será de 250 kWh/mes, que antes era de 400 kWh/mes.

Aquellos con bajos ingresos, por su parte, tendrán una consumo máximo subsidiable de 350 kWh/mes, “eliminando que estos usuarios no tenían ningún límite de consumo subsidiado”, dijo Energía.

En cuanto a nuevos límites de consumo para usuarios eléctricos sin acceso al servicio de gas El gas natural por redes y el gas propano indiluido por redes, ubicados en determinadas zonas bioclimáticas, se fijó en 500 kWh/mes para N3 y 700 kWh/mes para N2, únicamente para el período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2024.

Nuevas tarifas de gas

Energía también actualizó el precio del gas natural en el Punto de Entrada al Sistema de Transporte (PIST), lo cual se traslada a las tarifas finales, estableciendo el costo para el período mayo-octubre en US$ 3,30 por millón de BTU.

Los usuarios de N1 seguirán pagando el precio íntegro del PIST determinado ya que no reciben subsidios. Los usuarios de N2 tendrán un bono del 64% sobre el precio pagado por los residentes de altos ingresos, mientras que las propiedades residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST.

En cuanto a los topes o límites de consumo subsidiados, en el caso del gas natural, los N1 no tienen topes. Los hogares de ingresos medios mantienen los precios actuales actuales, según la distribuidora, mientras que para quienes tienen ingresos bajos se aplican los mismos límites de consumo que para N3.

Durante junio de 2024, en los tres niveles de segmentación, el valor promedio de las facturas mensuales finales será el siguiente:

  • N1 con consumo promedio de 149 m3, pasará de $25.756 a $28.142 (+9,20%)
  • N3 con consumo promedio de 171 m3, pasará de $24.465 a $26.865 (+9,80%)
  • N2 con un consumo medio de 159 m3, pasará de $15.638 a $20.797 (+32,99%)

Desde Energía aclararon que “Se mantienen regímenes de subsidios específicos como Tarifa Social y Zona Fría”mientras que “para las entidades de Bien Público, Clubes de Vecinos y Pueblos, y otras categorías de usuarios similares sin fines de lucro, en los términos de las Leyes N° 27.218 y 27.098, se aplican bonificaciones al precio del gas natural y de la energía eléctrica de N2 por el total volumen consumido”.

Por qué aumentan las tarifas del gas y la electricidad

De acuerdo a Juan José Carbajales, Propietaria de la Empresa Consultora Paspartú, especializada en temas energéticos, la cadena de valor de las tarifas eléctricas tiene tres eslabones: El primero es el precio mayorista del gas o la electricidad. Los dos eslabones restantes que están juntos: transporte y distribución, que técnicamente son tarifas, y luego se suman los impuestos.

“Sacando este último, En los dos primeros ha habido modificaciones este año, Se realizaron audiencias públicas y un reajuste tarifario temporal para el transporte y distribución de gas a nivel federal y eléctrico, que es de jurisdicción nacional, que es electricidad de extra alta tensión y luego la distribución del AMBA. Eso ya pasó y ya está reflejado en las boletas”, dijo Carbajales.

“Las disposiciones que se conocieron esta semana están relacionadas con la El primer eslabón, que es la producción mayorista de gas y la generación mayorista de electricidad. En este ámbito, la acción específica del Gobierno es eliminar los subsidios”, agregó el economista.

El régimen de subvenciones que quiere el Gobierno

Desde que inició la gestión de Javier Milei ha buscado pasar de un régimen de subsidios generalizado como el actual “a uno enfocado, en el que el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que el Estado Nacional brinda a los usuarios de acuerdo a su capacidad de pago y que llega hasta un límite de consumo limitado por el reconocimiento de un pago menor (bonus)”.

Para Carbajales, “Esta idea avanzada obviamente no puede prosperar. Es complejo, porque hay que cruzar muchos datos como ingresos, patrimonio y actividad de los miembros de cada hogar, entre otros”.

LM/Gi

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Suben tarifas de luz y gas en Argentina tras retiro de subsidios por parte del Gobierno
NEXT “A este psicópata lo conocí en las audiencias” – .