“Al ser productores de gas no podemos pagar tarifas más altas que en otros lugares del país” – .

Mas de 26 alcaldes del dentro del pais Se reunieron en el Cámara de Diputados de la Nación para solicitar el reactivación del contribuciones económicas nacionales destinado a transporte urbano de pasajeros. A través de un proyecto legislativo -al que tuvo acceso- La opinión del sur-, propusieron la creación de un Fondo Federal de Compensación para Sistemas de Transporte Público de Pasajeros Urbanos y Suburbanos, el cual se constituirá con recursos de un porcentaje del “Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Dióxido de carbono“.

A la iniciativa asistieron los intendentes Pablo Grasso (Río gallegos) y Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), eso ellos afirmaron al Gobierno de Avances de la libertad a distribución equitativo, justo y federal de esas aportaciones, advirtiendo que se trata de un servicio esencial.

En este marco, el Jefe de Gabinete del Municipio de Río Gallegos, Diego RoblesConversó con Radio LU12 AM680 sobre los detalles de la iniciativa impulsada por los líderes comunitarios para remediar la pérdida de recursos para apoyar el transporte público.

“Es importante que a los alcaldes de ciudades importantes del país se les dé espacio y visibilidad en el Cámara de Diputados y en el Cámara del Senado para poder plantear un problema. Lo bueno también es que hubo alcaldes que pertenecen a diferentes fuerzas políticas. Eso te habla de una lógica y legitimidad en el reclamo y en lo que se propone, que nada tiene que ver con una cuestión política/partidista“Pero tiene que ver con la dura realidad del transporte público de pasajeros en el interior del país”, afirmó el funcionario.

En este marco, Robles se refirió a la asimetría existente en la asignación de recursos entre los Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país.

“La asignación de recursos en forma de subsidios es en la Capital Federal y los anillos conurbanos que constituyen esta zona núcleo de alto tránsito”, explicó.

portada-de-opinion-austral-del-miercoles-5-de-junio-2024-alcaldes-apuñalados-por-gas-529x728

Y agregó: “La propuesta que se hizo es un proyecto de ley que propone compartir una parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos. No se trata de crear un nuevo impuesto sino de cambiar el criterio con el que se reparte y que no todo vaya al AMBA, sino que esa parte se destine a los municipios del interior que apoyan el transporte público, como en nuestro caso. caso. , de forma totalmente autónoma y sin ningún tipo de asistencia”.

En este sentido, el jefe de Gabinete del alcalde Pablo Grasso comentó cómo el subsidio que llegó a través de la extinta Fondo de Compensación del Transporte Público Interior.

“El subsidio se suspendió en diciembre del año pasado. No es un subsidio fijo, se calculaba mensualmente en base a una controvertida fórmula promedio que tenía los kilómetros recorridos, las cargas sociales que se habían pagado, los salarios pagados, el monto personal y un sinfín de cosas que te daban un valor determinado. . y que se aplicó como porcentaje de la distribución de un fideicomiso que se había creado para tal fin”, explicó Robles.

Además, debido al pacto fiscal firmado por el Gobierno de Mauricio Macri con el Provincias En 2017 y 2018, las contribuciones nacionales para apoyar el transporte público tuvieron que ser acompañadas de contribuciones similares de las arcas provinciales.

Ese subsidio hoy debería estar alrededor 100 millones de pesos mensualesAseguró Robles.

BUS-BILLETE-TRANSPORTE-CITYBUS-BUS-D2093DJ-2-728x485BUS-BILLETE-TRANSPORTE-CITYBUS-BUS-D2093DJ-2-728x485
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

En otro tramo de la entrevista, el funcionario de Río Gallegos se refirió a la reacción de Javier Milei ante la sanción del nuevo régimen de Movilidad Retiro en el Cámara de Diputados. “Voy a defender la caja con veto”, declaró el jefe de Estado.

Al respecto, Robles aseguró que el proyecto de ley para recomponer los subsidios al transporte “puede caer en esa misma lógica por parte del Ejecutivo Nacional”.

“Esperamos que no sea así y esperamos que los Diputados y Senadores puedan encontrar y ser la manera de aliviar las situaciones que se van a incrementar, porque el costo del combustible va a seguir subiendo, por lo que dice el Gobierno nacional. . En las paritarias que se están negociando y que se han negociado hay aumentos que se han firmado y estaban atados a la percepción de subsidios que no se dieron“, detalló el funcionario.

“También hay una realidad que es totalmente discriminatoria porque al AMBA Sí, te siguen dando subvenciones para que puedas tener una tasa de 250 pesos y al resto del interior no se les da ningún tipo de asistencia, por lo que las tarifas rondan los 1.000 pesos en muchas localidades del país”, agregó.

Tarifas de gas

Por su parte, el jefe del Gabinete de Pablo Grasso habló sobre la protección de Justicia Federal para frenar el aumento de las tarifas del gas en Santa Cruz.

TARIFA-GAS-FACTURA-BOLETA-D0923JD-728x408TARIFA-GAS-FACTURA-BOLETA-D0923JD-728x408

“Le damos la bienvenida. El Municipio fue el primero en interponer una acción legal. Esperamos que el cumplimiento se dé de manera efectiva”, afirmó.

En ese sentido, agregó: “El tema del gas y la electricidad también estuvo presente en el Congreso. Entonces creo que hay que entender que en estas latitudes no es un lujo, sino una necesidad y que además nosotros como productores no podemos estar pagando tarifas de gas mucho más altas que las que se pagan en otros lugares del país.“.

Pago de bonificación en junio de 2024

Finalmente, el Jefe de Gabinete del Municipio de Río Gallegos Se refirió al pago a los trabajadores municipales de la Salario Anual Complementario (SAC)conocido como aguinaldo, para el mes de junio de 2024. Cabe señalar que este miércoles, el Gobierno de Santa Cruz Informó que el bono para los trabajadores provinciales se pagaría el último día hábil de junio, es decir, el viernes 28.

bono-plata-dinero-billetes-bono-argentina-pago-salario-anses-23d90j23d0345-728x405bono-plata-dinero-billetes-bono-argentina-pago-salario-anses-23d90j23d0345-728x405

“Sé cuándo el Municipio paga el bono porque es mi responsabilidad, por qué es nuestra obligación, lo vamos a pagar y sabemos la fecha de cuando lo vamos a pagar, pero no lo vamos a anunciar porque , así como no anunciamos el pago, tampoco vamos a hacer los sueldos con el salario anual complementario”, aseguró.

Sin embargo, añadió: “Estamos terminando de liquidarlo y vamos a tener un calendario económico que ojalá nos permita pagarlo lo antes posible para aliviar la situación y traer el dinero más que justo que le corresponde al trabajador municipal dentro del plazo legal que marca la norma. .“.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los usuarios deberán volver a registrarse para mantener los subsidios
NEXT Envenenó a sus compañeros tras arrojar gas pimienta en el aula