Noticias 2024 – Nueva publicación de la OMC destaca estrategias para combatir el comercio ilícito de alimentos y el fraude alimentario – .

Noticias 2024 – Nueva publicación de la OMC destaca estrategias para combatir el comercio ilícito de alimentos y el fraude alimentario – .
Noticias 2024 – Nueva publicación de la OMC destaca estrategias para combatir el comercio ilícito de alimentos y el fraude alimentario – .

“Comercio ilícito de alimentos y fraude alimentario” reúne contribuciones de expertos de organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la Secretaría de la OMC, quienes subrayan el impacto perjudicial del comercio ilícito de alimentos en la seguridad alimentaria y la salud pública. Los colaboradores describen varias estrategias para contrarrestar el comercio ilícito de alimentos y el fraude alimentario, reconociendo que una respuesta integral requiere una combinación de medidas regulatorias, aplicación de la ley, cooperación de la industria y educación del consumidor. La publicación también describe las medidas adoptadas por diversos organismos en estas áreas y destaca que una serie de acuerdos de la OMC proporcionan un conjunto de herramientas eficaz que puede contribuir a combatir el comercio ilícito.

En sus palabras de apertura, la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala explicó la importancia de la participación de la OMC en esta conversación, enfatizando su papel en la disciplina del comercio internacional y la prevención de la “ley de la selva”. Dijo: “La igualdad de condiciones debe extenderse a la eliminación de todas las formas de comercio ilegal y actividades fraudulentas”, incluidos los alimentos de calidad inferior, los alimentos con etiquetas falsas, los productos falsificados y los productos de contrabando.

El Director General destacó el importante impacto económico de estas cuestiones, con pérdidas económicas anuales estimadas para los comerciantes mundiales que oscilan entre 30 mil millones de dólares y 50 mil millones de dólares. Esto excluye las pérdidas asociadas con el comercio ilícito de bebidas alcohólicas. Señaló que las actividades ilícitas están generalizadas en todos los continentes y penetran en la mayoría de los sectores agroalimentarios, como el aceite de oliva, la miel, los aceites esenciales, los vinos y las bebidas espirituosas.

Al analizar el papel del código normativo de la OMC en el apoyo a los esfuerzos de los gobiernos para abordar estos desafíos, destacó la importancia del Acuerdo de la OMC sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) para regular las importaciones de alimentos basadas en técnicas científicas y de evaluación de riesgos y abordar las prácticas engañosas. También subrayó que el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC puede facilitar los flujos comerciales legales y servir como una herramienta vital para la falsificación de alimentos y bebidas.

“Necesitamos aprovechar estos acuerdos y, de hecho, toda la caja de herramientas de la OMC, para luchar contra el comercio ilícito y el fraude alimentario”, afirmó el Director General. Expresó la esperanza de que la publicación estimulara el debate y la acción sobre el tema y subrayó la importancia de centrar los esfuerzos en la prevención, mensaje clave destacado en la publicación.

El Director General de la Alianza Transnacional, Jeffrey Hardy, subrayó la “amplia gama de impactos negativos” que el comercio ilícito de alimentos tiene en las empresas, provocando pérdidas económicas de hasta medio billón de dólares si se incluyen los sectores del pescado y las bebidas espirituosas. Ha advertido que, impulsado por la alta demanda de alimentos y la creciente población mundial, el comercio ilícito de alimentos se volverá más rampante en el futuro cercano. “No podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a menos que se realicen esfuerzos reales para mitigar el comercio ilícito”, añadió.

La directora ejecutiva de World Spirits Alliance (WSA), Helen Medina, destacó la grave amenaza que enfrenta el sector de las bebidas espirituosas, ya que una de cada cuatro botellas de bebidas espirituosas se comercializa de forma ilícita, principalmente a través del contrabando, actividades fraudulentas y evasión fiscal. Recomendó normas de la OMC que ayuden a luchar contra el problema. También destacó la disposición de la WSA para entablar conversaciones con la OMC y otras organizaciones sobre este tema, así como para contribuir a la educación del consumidor. “Es importante que los consumidores comprendan que es crucial castigar y prevenir el comercio ilícito mediante controles y medidas de cumplimiento estrictos”, afirmó.

La Embajadora Usha Chandnee Dwarka-Canabady, de Mauricio, acogió con satisfacción el oportuno debate del tema en la OMC. Subrayó la importancia de la seguridad alimentaria para un país importador neto de alimentos como Mauricio: “Cuando importas alimentos para tu propio consumo y casi el 70% de ellos son importados, tienes el deber de asegurarte de que el sistema que tienes en marcha sea infalible. Describió los principales desafíos para lograr este objetivo a pesar del diligente control fronterizo y otras medidas de seguridad alimentaria. Destacó la necesidad de apoyo en el desarrollo de capacidades, una mejor participación en el establecimiento de estándares globales y una mejor accesibilidad a las nuevas tecnologías en la gestión aduanera.

El embajador Chenggang Li, de China, presentó los “esfuerzos específicos” del país en las fronteras para combatir el comercio ilícito, incluida la lucha contra la infracción de marcas, la implementación de un sistema gubernamental modernizado para monitorear la seguridad de los alimentos importados y el aprovechamiento de las redes sociales para mejorar la transparencia y la conciencia pública. He creído que la OMC ha desempeñado y seguirá desempeñando un papel importante en el apoyo a los esfuerzos de los gobiernos miembros. “La OMC está en una buena posición para que los miembros compartan sus propias prácticas, incluidas leyes y regulaciones, y exploren posibles formas de mejorar la cooperación. Se podría hacer más en esta área”, afirmó.

El Director General Adjunto, Jean-Marie Paugam, indicó que muchos Acuerdos de la OMC menos conocidos tienen un papel fundamental que desempeñar en la lucha contra el fraude, como el Acuerdo sobre Valoración en Aduana y el Acuerdo sobre Inspección Previa a la Embarque. También indicó que la apertura comercial podría reducir los incentivos al contrabando y al fraude. “La OMC nunca impide que ningún país regule el comercio”, pero añadió que “promover la liberalización del comercio es también un desincentivo para las actividades delictivas”.

El Director General Adjunto Paugam reafirmó el compromiso de la OMC de brindar a los miembros asistencia técnica y estrategias de creación de capacidad para ayudarlos a implementar las normas comerciales pertinentes de la OMC para combatir el comercio ilícito.

El evento de lanzamiento está disponible en el canal de YouTube de la OMC en:

La publicación está disponible aquí.

Compartir

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tarifas de luz y gas aumentan desde junio por nueva reducción de subsidios de Milei – CHACODIAPORDIA.COM – .
NEXT La NASA y Boeing lanzan con éxito el Starliner, su primera misión tripulada