El precio del petróleo se acerca a su mínimo anual tras el recorte de la OPEP

El precio del petróleo se acerca a su mínimo anual tras el recorte de la OPEP
El precio del petróleo se acerca a su mínimo anual tras el recorte de la OPEP

La OPEP+ extiende los recortes de producción hasta 2025, lo que genera preocupaciones sobre el exceso de oferta y perjudica los precios del petróleo. Los datos económicos y geopolíticos también influyen.

La reciente decisión de la OPEP+ sobre la producción de petróleo ha generado un descontento generalizado. El grupo, liderado por Rusia, ha decidido prorrogar la mayoría de los recortes de producción hasta finales de 2025. Sin embargo, un subgrupo de ocho grandes productores eliminará progresivamente las restricciones voluntarias de 2,2 millones de barriles diarios hasta septiembre de 2025. Esta situación ha generado preocupación en el mercado por el exceso de oferta, que ha llevado al petróleo Brent a mínimos de febrero, con posibilidades de alcanzar los 74,80 dólares por barril.

Samer Hasn, analista de xs.com, explica que las caídas reflejan preocupaciones sobre el exceso de oferta, exacerbadas por la decisión de la OPEP+ de reducir la producción a finales de este año. Esta preocupación se suma a las preocupaciones sobre la economía estadounidense, que ha experimentado una contracción mayor de lo esperado en la actividad manufacturera debido a la falta de inversión empresarial.

Los operadores del mercado están atentos a los datos de empleo de EE.UU. que se publicarán el viernes. James Harte, estratega de TickMill Group, advierte que una lectura débil podría aumentar el pesimismo y hacer que los precios del crudo bajen aún más en el corto plazo. Sin embargo, unos datos macroeconómicos débiles también podrían aumentar las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, lo que reactivaría la economía y la demanda de petróleo.

En Europa, aunque se esperan recortes de tasas por parte del Banco Central Europeo, la inflación y las altas tasas de interés continúan afectando la demanda y el crecimiento. La recuperación económica de China, que depende de sus socios comerciales europeos, también será clave para la demanda de petróleo crudo.

En el frente geopolítico, las tensiones en Oriente Medio han disminuido, pero la posibilidad de un alto el fuego en Gaza sigue siendo remota. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado una propuesta que probablemente no será aceptada por las partes implicadas, lo que mantiene la incertidumbre en la región.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tamaulipas sin defensor DH
NEXT La libra se mantiene estable a la espera de la decisión del BdE; El dólar flaquea frente al yen