Tres escenarios para entender cuánto van a subir las facturas este mes

Tres escenarios para entender cuánto van a subir las facturas este mes
Tres escenarios para entender cuánto van a subir las facturas este mes

El Gobierno quiere reducir el gasto en subvenciones

El Gobierno Nacional, a través de una reciente resolución, estableció el nuevo Precio Estacional del Energia electrica (PEST) correspondiente a la programación estacional de invierno y nuevos precios para el gas en el Punto de Entrada al Sistema de Transporte (PIST). Estos nuevos precios Se trasladarán a facturas a partir del actual mes de junio de 2024.es decir, ya aplica para el consumo que comenzó a realizarse desde el sábado pasado.

La decisión es la primera que toma el Ministerio de Energía desde que comenzó el “período de transición” de seis meses en el que tendrá amplias facultades para modificar precios y subsidios.

El aumento porcentual en facturas de electricidad Varía significativamente según el nivel de ingresos de los usuarios. Para los usuarios de altos ingresos (N1), la factura aumentará un 22,85%. Los usuarios de renta media (N3) experimentarán un incremento mucho más significativo, con un incremento del 155,88%. Por otro lado, los usuarios de bajos ingresos (L2) verán un aumento del 99,29% en sus facturas de electricidad.

Para el período mencionado se han establecido el Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE), el Precio Estabilizado del Transporte (PET) y los Precios de Referencia de la Energía (POTREF). Estos precios se aplicarán en función de los distintos horarios del día: punta (de 18 a 23 horas), valle (de 23 a 5 horas) y descanso (de 5 a 18 horas).

Los precios establecidos por segmentos de usuarios son los siguientes:

  • N1 (ingresos altos) y sectores productivos (comercio e industria): Entre $56.019 y $59.298/kWh.
  • N3 (ingreso medio): El consumo base será de $30.000/kWh, mientras que el exceso de consumo se cobrará a los valores indicados para el segmento N1.
  • N2 (bajos ingresos): El consumo base será de $20.000/kWh, y el exceso de consumo se pagará a los valores indicados para el segmento N1.

Los usuarios de N1, sin subvenciones, sufrirán subidas de electricidad del 23%, los usuarios de N2 del 99,92% y los usuarios de N3 del 155%

Para ilustrar el impacto de estos cambios, considere un consumo residencial medio de 260 kWh mensual. Bajo esta nueva estructura de precios, las facturas mensuales finales serán las siguientes según el nivel de segmentación:

  • N1 (ingresos altos): La factura pasará de $24.710 a $30.355.
  • N3 (ingreso medio): La factura pasará de $6.585 a $16.850.
  • N2 (bajos ingresos): La factura pasará de $6.295 a $12.545.

Entre junio y noviembre, el Gobierno estableció un “período de transición” prorrogable por otros seis meses en el que podrá cambiar tarifas y subsidios casi a su discreción (Imagen ilustrativa Infobae)

Por otro lado, la Resolución 90/2024 publicada por Energía establece nuevos límites de consumo con subsidios. Esto implica que los usuarios El N2 y N3 que superen estos límites pagarán más por la electricidad y las papeletas podrían ser aún más numerosas.

“Para la demanda de los usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite de consumo base se fija en TRESCIENTOS CINCUENTA (350) kWh/mes”, dice la norma. Este segmento no tenía límite de consumo con subsidios con el esquema que regía desde 2022 y que el Gobierno modificó este miércoles. Para zonas frías el límite será de 700 kWh/mes.

Esta actualización del PEST busca normalizar el sector eléctrico, estableciendo un precio único que permitirá a los usuarios residenciales contribuir con una mayor cobertura del coste del suministro. El Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 465/24, determina las bonificaciones de precios mayoristas de acuerdo con los niveles de ingresos de los usuarios y hasta un determinado límite de consumo.

Las distribuidoras de energía federales y provinciales deberán mostrar en sus facturas el monto del bono que cada usuario recibe del Estado Nacional. Con base en esta estructura, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y las jurisdicciones locales definirán los nuevos cuadros tarifarios, incluyendo los valores de transporte y distribución, según corresponda.

Esta actualización se realiza tras haber pospuesto dicho ajuste hasta mayo de 2024, buscando así una transición más gradual hacia la normalización de precios en el sector eléctrico.

El Gobierno Nacional ha establecido nuevos precios del gas en el Punto de Entrada al Sistema de Transporte (PIST), los cuales se reflejarán en las facturas a partir de junio de 2024. Estos ajustes buscan garantizar un suministro sostenible y equitativo, evitar el desabastecimiento y asegurar la economía. viabilidad del sector energético.

Para usuarios residenciales N1 (altos ingresos) y sectores productivos (comercio e industria), el nuevo precio será de 3,30 USD/MMBTU, según la distribuidora. En cuanto a los usuarios de ingresos medios (N3) y bajos (N2), los precios se fijaron de la siguiente manera:

  • N3 (ingreso medio): El consumo base será de 2,34 USD/MMBTU, mientras que el exceso de consumo se pagará a 3,30 USD/MMBTU.
  • N2 (bajos ingresos): El consumo base será de 2.14 USD/MMBTU, y el exceso de consumo se pagará a 3.30 USD/MMBTU. Para determinadas subzonas tarifarias (Buenos Aires Sur, Chubut Sur, Provincia del Neuquén, Cordillerano, Santa Cruz Sur y Tierra del Fuego), el exceso de consumo se pagará a 2,50 USD/MMBTU.

Con estos ajustes se establece un precio único para todos los usuarios, promoviendo una mayor cobertura del coste del suministro por parte de los usuarios residenciales. Además, el Gobierno, en línea con el Decreto 465/24, ofrece descuentos en los precios mayoristas, dependiendo del nivel de ingresos y límite de consumo de los usuarios.

Los usuarios de N1, sin subvenciones, sufrirán subidas de gas del 9,27%, los de N2 del 32,98% y los de N3 del 9,81%

Durante junio de 2024, las facturaciones mensuales promedio para los diferentes niveles de segmentación serán las siguientes:

  • N1 (ingresos altos)con un consumo promedio de 149 m³, pasará de $25.756 a $28.142 (aumento del 9,27%).
  • N3 (ingreso medio)con un consumo promedio de 171 m³, pasará de $24.465 a $26.865 (incremento del 9,81%).
  • N2 (bajos ingresos)con un consumo promedio de 159 m³, pasará de $15.638 a $20.797 (incremento del 32,98%).

El ENARGAS definirá los nuevos cuadros tarifarios, incluyendo los valores de transporte y distribución, con base en esta estructura de precios actualizada. Este ajuste, que fue pospuesto desde mayo de 2024, tiene como objetivo reflejar los costos reales y la variabilidad en el suministro de gas natural, garantizando así las inversiones necesarias para el sector y promoviendo un uso responsable del suministro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El joven de 29 años se enfrentará al miembro de Judgment Day en una pelea de rencor en WWE RAW
NEXT “House of the Dragon 2″: nombres y fechas de estreno de cada capítulo | Episodios de la casa del dragón