¿Cuál es la opción más barata para viajar a Barranquilla desde la capital: autobús o coche?

¿Cuál es la opción más barata para viajar a Barranquilla desde la capital: autobús o coche?
¿Cuál es la opción más barata para viajar a Barranquilla desde la capital: autobús o coche?

Empresas de buses ofrecen diferentes categorías de asientos – Crédito Colprensa

Viajar de Bogotá a Barranquilla puede ser una experiencia enriquecedora, pero elegir entre viajar en autobús o en automóvil implica considerar varios costos, entre ellos pasajes, gasolina y peajes.

Recorre los 1.003,1 kilómetros que separan Bogotá de Barranquilla por carretera, distancia que generalmente se recorre en alrededor de 17 horas y 34 minutos a través de la Ruta del Sol.presenta una alternativa atractiva para muchos colombianos.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Este recorrido permite disfrutar de paisajes y realizar paradas en múltiples localidades con singularidades únicas. Barranquilla, conocida como ‘Arenosa’, es uno de los principales destinos turísticos de Colombia, con una población que supera los 1,2 millones de habitantes.

En términos de costos, los viajeros deben considerar varios factores. Los precios de los billetes de autobús pueden variar significativamente según la clase de servicio y la temporada.. Por ejemplo, un viaje en autobús tradicional puede costar entre $140.000 (temporada baja) y $280.000 (temporada alta) por trayecto. Esta opción ofrece comodidades como aire acondicionado y servicios de entretenimiento a bordo.

Viajar de Bogotá a Barranquilla lo puedes hacer en bus o en auto propio – crédito ANI

Por otro lado, quienes opten por viajar en coche propio deberán considerar no sólo el coste de la gasolina sino también los peajes de la Ruta del Sol. La gasolina necesaria para cubrir la distancia entre Bogotá y Barranquilla podría costar aproximadamente $250.000, dependiendo del rendimiento del vehículo. Además, los peajes representan otro gasto importante, con un monto aproximado de $165.000 por viaje.

Además de los costes directos, es importante destacar las ventajas de cada opción. Viajar en autobús elimina la necesidad de conducir y ofrece un descanso más relajado, mientras Viajar en coche permite una mayor flexibilidad en horarios y paradas durante el trayecto. Los viajeros deben evaluar estas condiciones para tomar una decisión informada basada en sus prioridades y presupuesto.

La elección del transporte para viajar a Barranquilla tiene implicaciones tanto económicas como prácticas que cada viajero debe sopesar. El análisis de los costes y beneficios asociados determinará la mejor opción según las necesidades individuales.

La ruta pasa por municipios como Aguachica y Curumaní - crédito ANI
La ruta pasa por municipios como Aguachica y Curumaní – crédito ANI

Para viajar a Barranquilla desde Bogotá en automóvil, se debe salir por el lado occidental de la capital colombiana, transitando por la Calle 80 y pasando por el peaje Siberia, cuyo costo para vehículos categoría I es de aproximadamente $13.800. El recorrido continúa por la carretera principal hasta llegar al municipio de La Vega.

En el camino habrá varios peajes, incluido el Caiquero con un valor de $12.800, y se llegará cerca de Villeta, donde los viajeros podrán hacer una pausa para comer o abastecerse.

El siguiente tramo comprende la carretera Villeta – Guaduas, por donde se conduce hasta cruzar el municipio de Guaduas.. Aquí te unes a la Ruta del Sol y pagas el peaje de El Corán por $16.200. El viaje continúa hasta Puerto Triunfo donde se ubica el peaje de Zambito en $13.500.

En el departamento de Santander se pasa por el peaje de Aguas Negras que cuesta $13.500 y luego se toma la vía que conduce cerca de Bucaramanga donde se paga el peaje de La Gómez por $13.500. Ingresando al departamento del Cesar se encuentra el peaje Morrison con un costo de $12,300.

El recorrido entre ciudades se puede realizar en aproximadamente 17 horas - crédito Ciudad Aguachica/Facebook
El recorrido entre ciudades se puede realizar en aproximadamente 17 horas – crédito Ciudad Aguachica/Facebook

Posteriormente, en el municipio de Aguachica se paga el peaje de Pailitas con un valor de $12.300. El viaje continúa por Curumanıˊ hasta el peaje de La Loma por $10,400, para luego llegar a Bosconia donde se encuentra el peaje de El Copey por $10,100.

El viaje continúa hasta Fundación en el departamento del Magdalena, encontrándose con el peaje de Tucurinca que cuesta $10.900. Continuando por la vía a Ciénaga, el peaje de Tasajera se paga $11,100. Finalmente, se toma la vía Ciénaga – Barranquilla y se paga el peaje de Puente Laureano por $11.100 para ingresar a la capital del Atlántico.

En total, son 13 peajes los que se deben pagar en esta ruta, acumulando un costo aproximado de $161.500 de ida y $161.500 de regreso para vehículos categoría I, como campers y camionetas..

Para viajar de Bogotá a Barranquilla debes pagar 13 peajes por viaje en total - Crédito Colprensa
Para viajar de Bogotá a Barranquilla debes pagar 13 peajes por viaje en total – Crédito Colprensa

Además, los costos de viaje de gasolina varían según el tipo y la cilindrada del vehículo. Para un automóvil de gama media, el consumo puede oscilar entre 150.000 y 250.000 dólares por viaje, lo que da un total estimado promedio de 300.000 dólares para un viaje de ida y vuelta, según informes de viajes por carretera.

Para quienes prefieren viajar en autobús, los costos de los boletos fluctúan entre $140.000 y $250.000 dependiendo de la temporada en la que se viaje.

En conclusión, el costo de viajar en automóvil por trayecto puede ser de aproximadamente $500.000, tomando en cuenta el costo de la gasolina y los peajes y dejando un resto para gastos imprevistos, como pinchazos u otros. Además, hay que tener en cuenta que en un vehículo privado pueden viajar hasta cuatro personas (cómodamente) y existe la posibilidad de compartir gastos, mientras que si viajas en autobús el coste para una persona puede ser, dependiendo del temporada, entre $140.000 y $250.000, lo que para un grupo familiar estándar sería un total de $560.000 (temporada baja) y $1.000.000 (temporada alta) si viajan las mismas 4 personas – hay que tener en cuenta que estos valores son por viaje .

!function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,argumentos):n.queue.push(argumentos)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′; n.cola=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(ventana, documento,’script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘336383993555320’); fbq(‘pista’, ‘PageView’); fbq(‘pista’, ‘VerContenido’);

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detuvieron a una mujer en San José, llevaba entre sus pertenencias ketamina y éxtasis
NEXT Revelaron que Nicki Nicole había iniciado un romance con Nicolás Fonseca, jugador de River