Dos estudiantes fueron encontrados muertos en un departamento e investigan si fue por fuga de gas

Dos estudiantes fueron encontrados muertos en un departamento e investigan si fue por fuga de gas
Dos estudiantes fueron encontrados muertos en un departamento e investigan si fue por fuga de gas

Escuchar

Dos estudiantes Fueron encontrados muertos en un departamento de la capital santafesina y las autoridades investigan si la causa fue intoxicación por monóxido de carbono.. Esta es una de las formas en que, año tras año, se cobran vidas en el país en la temporada de frío.

Hasta el momento, las investigaciones se inclinan hacia la posibilidad de que ambos murieran a causa de envenenamiento por monóxido de carbonodado que No había señales de violencia dentro de la casa. Las víctimas fueron identificadas como Gianfranco Segovia, de 28 años. de edad, y Fiama Schneider, 25 años. Ambos eran naturales de Entre Ríos y ellos fueron Estudia derecho en la Universidad del Litoral.

El hecho tuvo lugar este fin de semana cuando vecinos del edificio ubicado en Calle San Martín al 1800, en la ciudad de Santa Fe, Alertaron a la Policía que no podían contactar con los estudiantes. Cuando los agentes llegaron al inmueble, encontraron el Dos jóvenes se desmayaron dentro del departamento del tercer piso.

El cuerpo de Segovia fue encontrado dentro de la bañera, mientras su compañero se encontraba en uno de los dormitorios. Aún falta conocer el resultado de la autopsiaspero los investigadores creen que hubo una fuga de gas y murió a consecuencia de un intoxicación por monóxido de carbono.

El monóxido de carbono (CO) es un gas toxico que se genera en situaciones donde los combustibles no se queman completamente. En invierno, muchas familias tienen Estufas de gas para calefacción que pueden provocar la expulsión de monóxido de carbono.lo cual afecta la salud y provoca intoxicación de personas cercanas al lugar.

Esta hipótesis se basa en que en el lugar No se encontraron signos de robo ni posibles muertes violentas. Aun así, la investigación continúa para determinar cuáles fueron las causas.

“La facultad lamenta con profundo dolor el fallecimiento de Gianfranco Segovia y Fiama Marianela Schneider, estudiantes de nuestra Facultad de Derecho. “Toda la comunidad universitaria acompaña a sus familiares y amigos en este triste momento”.dijeron las autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, a la que ambos asistieron.

En esta época del año es habitual que se produzcan casos de intoxicaciones. monóxido de carbono (CO), una condición peligrosa que ocurre cuando se inhala una cantidad excesiva de este gas incoloro, inodoro e insípido, que es producido por combustión incompleta de combustibles fósiles como carbón, madera, petróleo o gasolina.

El envenenamiento por este gas está estrechamente relacionado con las bajas temperaturas debidas a mayor uso de sistemas de calefacción y combustión en ambientes cerrados para mantener caliente.

Los síntomas que puede sufrir una persona por intoxicación con este gas dependerán del nivel y duración de la exposición, pero generalmente incluyen:

En casos graves, la intoxicación por monóxido de carbono (CO) puede ser mortal debido a la naturaleza tóxica del gas. Cuando se inhala, CO se une a la hemoglobina en la sangre con una afinidad mucho mayor que el oxígeno, formando carboxihemoglobina. Esto impide que la sangre transporte adecuadamente oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo, lo que puede provocar falta de oxígeno (hipoxia) en las células vitales.

El hipoxia severo puede causar daños importantes al cerebro y al corazón, especialmente sensibles a la falta de oxígeno. Sin una intervención rápida y adecuada, estos daños pueden resultar en la insuficiencia de órganos vitales, pérdida del conocimiento, coma y, finalmente, muerte. La rapidez con la que se manifiestan estos efectos depende de la concentración de CO inhalado y la duración de la exposición.

Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, es fundamental instalar detectores de CO en el hogar, especialmente cerca de los dormitorios y en todos los niveles de la casa. Estos detectores deben recibir mantenimiento regularmente, sus baterías deben cambiarse dos veces al año y reemplazado de acuerdo con las instrucciones del fabricante, generalmente cada 5-7 años. La realización de pruebas periódicas garantiza su correcto funcionamiento.

Además, profesionales calificados deben inspeccionar y mantener anualmente los aparatos que queman combustible, como calentadores, estufas y chimeneas. Nunca deben usarse generadores portátiles, parrillas de carbón o estufas cámping dentro de la vivienda, garaje o en espacios cerrados, ya que están pensados ​​para uso exterior. Una ventilación adecuada es crucial para la evacuación segura del monóxido.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Klay Thompson entrenará con la selección de Bahamas – .
NEXT ¿Cuándo llega el huracán Alberto? Aumenta probabilidad de ciclón tropical en el Océano Atlántico – Fox Sports – .