Problemas de suministro de gas por retrasos en obras y factores climáticos — OPI Santa Cruz – .

Gas, Inflación, Tarifas, Aumentos – Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

La llegada anticipada del invierno, combinada con retrasos en la finalización de obras clave y una mala programación de compras, ha provocado que nuestro país afronte un nuevo invierno con graves problemas en el suministro de gas. Pese a la expectativa de que la construcción del gasoducto desde Vaca Muerta fuera una solución definitiva, la anómala situación climática ha multiplicado los problemas.

Como respuesta a esta crisis, el Gobierno ha declarado la preemergencia energética, lo que se ha traducido en cortes de suministro para los usuarios con contratos interrumpibles.

El exsecretario de Energía, Daniel Montamat, consultado por la agencia de noticias NA, describió un panorama complicado para los próximos meses. “Se anticipó el invierno y estamos demandando unos 140 millones de metros cúbicos (m3) diarios debido al aumento de la demanda residencial, que se duplicó hasta los 70-80 millones de m3”, explicó Montamat. Además, señaló que el sector industrial se encuentra en semirecesión en diferentes partes del país, lo que ha impedido una demanda aún mayor.

Montamat también destacó los problemas por el lado de la oferta: “Bolivia nos está enviando menos gas y deberíamos haber iniciado antes las obras para revertir el gasoducto del Norte para inyectar gas desde Vaca Muerta. “Estas obras han comenzado pero no estarán listas para el invierno, lo que provocará restricciones en la zona norte del país”. Agregó que “se inicia y termina en una primera etapa el gasoducto Neuba III (que transporta gas de Vaca Muerta), transportando 11 millones de m3 diarios cuando debería estar transportando el doble”.

Además, Montamat señaló un retraso en las obras de compresión necesarias para aumentar la capacidad del gasoducto y criticó el calendario de compras: “Se importaron 20 buques de GNL, pero posiblemente se necesiten más”.

Emilio Apud, otro exsecretario de Energía, coincidió con el diagnóstico y destacó los errores en la construcción del gasoducto NEUBA III, “mal llamado Néstor Kirchner”. Apud criticó la gestión del oleoducto, señalando que, a pesar de haber sido inaugurado varias veces, aún no está terminado y actualmente transporta sólo 11 millones de m3 cuando debería transportar 22 millones de m3.

Apud también destacó que el Gobierno tenía previsto importar 20 buques de GNL y ahora ha encargado 10 más. Para evitar que las centrales utilicen diésel, que es cinco veces más caro que el gas, han recurrido a cortar el suministro a aquellas con contratos interrumpibles. Pese a reconocer que heredaron una situación complicada, Apud criticó la falta de celeridad del actual Gobierno para acelerar los pagos a las firmas encargadas de las plantas compresoras, lo que hubiera permitido 10 millones de m3 adicionales por día.

Cecilia Garibotti, ex subsecretaria de planificación energética y directora de la Fundación Encuentro, también expresó preocupación. “El año pasado aseguramos que con el Gasducto Presidente Néstor Kirchner podríamos abastecer al país con gas local, complementado con plantas compresoras y la reversión del Gasducto Norte. Sin embargo, todas estas obras han sido paradas por el actual Gobierno”, afirmó Garibotti. (IPO Agencia Santa Cruz) Con información de NA

Problemas-de-suministro-de-gas-por-retra

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal