retrasos en el gasoducto Néstor Kirchner y en obras públicas

retrasos en el gasoducto Néstor Kirchner y en obras públicas
retrasos en el gasoducto Néstor Kirchner y en obras públicas

El comienzo de cortes de gas a la industria Este otoño para evitar problemas importantes en el suministro energético (como apagones o cortes programados de electricidad) tiene múltiples motivos.

El principal tiene que ver con el Retrasos en obras públicas para ampliar la red de gasoductos.. El Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) fue diseñado para transportar desde Vaca Muerta, en Neuquén, cerca de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural hasta la conexión con la Neuba II en Salliqueló. Además, se realizaron licitaciones dos plantas compresoras de 5 MMm3/d cada uno para ampliar su capacidad a 21 MMm3/d.

El GPNK estuvo listo desde principios de agosto de 2023 y aún hoy transfiere más de lo habilitado, unos 13,3 MMm3/d. Pero las plantas compresoras Tratados -Neuquén-, en las cercanías de los pozos productores de gas de la Cuenca Neuquina, y Salliquelo -Buenos Aires-, donde se conecta a la red Transportadora de Gas del Sur (TGS), Debieron haber sido terminados durante la primavera del año pasado..

sin embargo, el problemas con las importaciones de insumos y la escasez de divisas habilitadas a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) durante el periodo del gobierno anterior, sumado a la stand en obras publicas que determinó el actual, retrasó significativamente la finalización de estas plantas.

Según informó el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, al Congreso, Se espera que las obras concluyan el 29 de junio. Sin embargo, fuentes del sector energético aseguran que la planta de Trayén, gestionada por la constructora sacde (de la familia de Damián y Marcelo Mindlin) estaría listo en los primeros días del próximo mes, mientras que el de Salliqueló (encargado de Esucopor el empresario carlos wagnery Hermanos Contreras) se retrasará aún más.

La empresa pública Energía Argentina (Enarsa) estuvo a punto de rescindir el contrato de Esuco y Contreras Hermanos debido al lento avance que habían mostrado hasta septiembre. Sin embargo, lo dejó en pie, contrario a la Ley de Obras Públicas, que obliga al Estado a priorizar a los postores más económicos, aun cuando la propuesta técnica y capacidad operativa de las empresas constructoras no es la más adecuada, a juicio de los técnicos. que conocen las obras.

El Gobierno esperaba que estas plantas estuvieran operativas este invierno. Pero el retraso en los pagos a las empresas frenó su avance. Según dijeron fuentes del sector a La Nación y al sitio especializado Revista Económica, el Estado adeuda a las constructoras unos 40 millones de dólares. Actualmente, afirma el sector privado, ya no hay retrasos en los pagos de certificados de construcción.

Planificación de suministros, a cargo de la Secretario de Energíapuede haber decidido durante el verano contratar a un Buque regasificador para Bahía Blanca, que aporta unos 13 MMm3/d de gas natural en invierno, como respaldo del sistema. Pero El Gobierno decidió no gastar menos de 100 millones de dólares (más el coste de los barcos con gas licuado) para tener ese respaldo operativo, una decisión que, con el diario del lunes y el frío previsto, ahora sale muy cara.

La escasez de gas se cubre ahora con importaciones de combustibles líquidos (gasóleo y combustóleo) para el uso de centrales termoeléctricas por un costo de más de 500 millones de dólares.. Con dos buques de gas licuado más entre el 14 y el 23 de mayo, sólo se podrían haber gastado 60 millones de dólares.

Asimismo, la crisis en Brasil por las inundaciones en Porto Alegre cortó una potencial fuente de importación de energía hidroeléctrica, mientras que el cierre no programado de la central nuclear de Embalse por una pérdida de agua pesada exigió más al sistema esta semana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Suiza no le dio oportunidad a Hungría y la venció en su inicio de la Eurocopa.
NEXT Álvaro de Luna y Viva Suecia hacen vibrar al público en La Roda (Albacete)