LaLiga Business School, forma y recluta así talento para la industria del deporte

Prestigio y desarrollo del talento desde y para la industria del deporte, LaLiga Business School, el proyecto educativo de LaLiga, cuenta con seis másteres, dos de ellos también en inglés, cursos para la formación de directivos y futbolistas en activo y becas para deportistas. José Moya, su director, da los detalles en una entrevista con EFE.

Un proyecto que cuenta con un 40% de extranjeros en sus másteres y un alto nivel de empleabilidad. “En LaLiga tenemos trabajando a más de 63 profesionales que han estudiado en nuestros másteres, además de gente en prácticas. En las discotecas, más de 100”, afirma José Moya.

Preguntar: ¿Cómo definirías el proyecto de LaLiga Business School?

Respuesta: Forma parte del departamento educativo de LaLiga. Fue creado principalmente de dos maneras. El primero, dotar de valor a la industria del deporte en forma de capital humano y ayudar así a su crecimiento. También es un departamento que aporta prestigio a nivel de imagen. Es un departamento en el que llevamos a cabo todos los proyectos basados ​​en el convencimiento de que la industria del deporte necesita crecer y profesionalizarse. Hay muchos alumni trabajando tanto en LaLiga como en clubes y en la industria.

P: ¿Qué aporta este proyecto a LaLiga?

A: La educación no tiene parte oscura. Es un legado. Aporta importante prestigio a la institución. Nunca hemos medido el impacto de la parte educativa sobre lo que ha tenido en la marca LaLiga; pero es prestigio y talento. Es para ayudar a que la industria del deporte crezca. Cada año recorro los clubes de LaLiga para ofrecer a nuestros alumnos, de diferentes perfiles, ayudar a los clubes a crecer. Al final, los masters también son clave para los clubes y todas las partes están encantadas con el proyecto. Proporciona valor de marca.

P: Cada vez hay más competencia en la educación en la industria del deporte. ¿Por qué elegir LaLiga Business School?

A: Se trata de un proyecto único, innovador y pionero en su filosofía. Cuando LaLiga decidió crear su departamento educativo en 2017, decidimos hacerlo de otra manera. Somos nosotros quienes formamos a los alumnos, sin intermediarios; Es una transferencia directa de conocimiento desde LaLiga, desde la industria del deporte a los estudiantes. Diseñamos los másteres, seleccionamos al profesorado, desarrollamos los casos prácticos, buscamos prácticas para los alumnos, las clases son en la sede de LaLiga… El alumno se siente parte de la industria desde el primer momento porque está inmerso en ella.

Cuando se planteó el proyecto decidimos darle una visión diferente a la que había en la industria de la educación y el deporte. Decidimos que para formar a estos profesionales seríamos nosotros quienes formáramos a los estudiantes. La única empresa en el mundo que hace esto es Google, seguimos su modelo. Además, lo hacemos con la visión de que el talento que destaca, lo mantenemos. En LaLiga contamos con más de 63 profesionales en activo que han estudiado en nuestros másteres, además de personas en prácticas. En los clubes, más de 100.

Le recomendamos: La NCAA firma un acuerdo que permitirá a las universidades pagar a sus deportistas

LaLiga Business School busca formar profesionales del deporte desde el principio

P: Otra parte importante es ayudar a los futbolistas a entrenar antes de retirarse…

A: Disponemos de dos campos en los que estamos en contacto directo con jugadores de fútbol y tenis. Diseñamos el Programa Global Players exclusivamente para nuestros jugadores activos de LaLiga, con formatos streaming y presencial cuando finalizan las competiciones. Intentamos enseñar a los estudiantes, a los jugadores, a estar preparados para lo que sucederá después de su carrera. Que capitalicen los contactos que tienen, que comprendan bien el sector, el despacho de trabajo en el que están involucrados… y que crezcan como directivos. Llevamos tres años trabajando en este proyecto y ha sido todo un éxito. Hay 30 plazas, se llenaron muy rápido para este curso y ya tenemos jugadores apuntados para la próxima temporada.

A raíz de este curso surgió la oportunidad de hacer lo propio con la ATP. Desarrollamos un curso exclusivo para jugadores ATP, LaLiga ATP Business Education Program.

P: ¿Pueden entrar deportistas ajenos al mundo del fútbol?

A: Dentro de nuestros másteres tenemos un programa que pusimos en marcha junto con el departamento de relaciones institucionales de LaLiga, liderado por José Montero. Otorgamos seis becas, las llamamos ‘becas campeones extraordinarias’. Son becas para deportistas, campeones del mundo, medallistas olímpicos… en las que les permitimos estudiar con nosotros para que se formen y que su integración en el mercado laboral fuera del deporte de élite sea mucho mejor, que adquieran aquellas habilidades y herramientas que permitirles desarrollar una carrera fuera de la práctica deportiva profesional, pero dentro de la industria del deporte. Es un talento, como el de los futbolistas y los tenistas, que no debemos permitir que desaparezca; Tenemos que retenerlos en la industria del deporte porque pueden aportar un valor incalculable.

P: ¿Cuántos másteres ofrece LaLiga Business School?

A: Contamos con ocho maestrías. Hay seis, pero dos están doblados por idioma. También contamos con dos líneas educativas. Uno es con los másteres y otro, ‘in company’, son convenios con federaciones, comités olímpicos, federaciones deportivas… para formar a profesionales del sector; no solo que entre nuevo talento. Tenemos acuerdos con ejecutivos de la Liga de México, Puerto Rico, Corea del Sur… por ejemplo. Además, se fabrican a medida. Nos dicen, ‘queremos venir diez días y aprender más sobre la explotación de los recintos deportivos y la seguridad’; hecho.

También contamos con una línea ‘Executive Education’, dirigida a profesionales de la industria del deporte; en el rango más amplio. Esto incluye a periodistas deportivos, trabajadores de agencias de representación, directores deportivos… todo aquel que tenga que ver con el deporte.

P: ¿Cuál es el perfil de los estudiantes de sus másteres?

A: Hay un poco de todo, dependiendo del máster hay un perfil u otro. En marketing son los más jóvenes, los que acaban de terminar la carrera. En el fútbol hay perfiles más variados, de todo. En digital son más jóvenes y en MBA mayores, porque pedimos cinco años de experiencia profesional o tres en la industria del deporte.

Lo que sí notamos es que ahora que el deporte se considera cada vez más una industria, un lugar donde se puede trabajar y vivir bien, cada vez hay más personas de otras industrias que quieren pasarse al deporte. Y nos encanta poder contar con ese talento para seguir creciendo.

P: ¿Cuál es la tasa de extranjeros en maestrías?

A: Tenemos alrededor del 40% de extranjeros, todavía con mucho margen de crecimiento en ese ámbito. Proceden sobre todo de América Latina y de países cercanos de Europa. Al final somos un referente a nivel deportivo. Somos el sitio con más ofertas en educación y deportes. Madrid es además una capital europea más barata que París y Londres, por ejemplo, y con una vida española que gusta a todos. Se ha convertido en un destino educativo muy importante.

P: La temporada educativa está por finalizar, ¿en qué nuevos cursos estás trabajando para la próxima?

A: Hemos puesto en marcha para el mes de junio un curso de diez horas de duración sobre inteligencia artificial aplicada al deporte. Nos lo piden mucho. Hemos hecho cursos de control económico, mercado de fichajes… también hacemos esa ayuda a los clubes. Intentamos estar al día de todo. Eso es lo bueno de diseñarlo todo nosotros mismos.

Con información de EFE.

Síguenos en Google News para estar siempre informado

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV innovación y elegancia en la pasarela con prendas tejidas – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal