Tornado en Toluca Edomex deja dos muertos – .

Tornado en Toluca Edomex deja dos muertos – .
Tornado en Toluca Edomex deja dos muertos – .

Él tornado que en la tarde del jueves 23 de mayo de 2024, impactó Toluca y otras áreas de estado de mexico Provocó graves daños y la muerte de dos personas, una de ellas de origen estadounidense.

La tragedia ocurrió al desplomarse un cerco en las calles Francisco Villa y Villavicencio, en el barrio La Magdalena, cerca de la zona hospitalaria.

Las dos personas que caminaban por la zona murieron aplastadas. En las imágenes se puede ver la valla caída y un vehículo blanco aplastado, cuyo conductor no se encuentra entre los fallecidos.

Daños materiales y destrucción

El tornado provocó numerosos daños materiales y naturales. Entre los daños más destacables se encuentra la tala de varios árboles en los medianales de las carreteras Toluca-Palmillas, hacia el municipio de Atlacomulco, y la carretera José López Portillo, o Toluca-Naucalpan.

Zinacantepec y Almoloya de Juárez

El fenómeno meteorológico también afectó los alrededores de los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, avanzando posteriormente hacia la zona norte de la capital del Estado de México. En comunidades como Tres Caminos, Santa Cruz Atzcapotzaltongo y San Cristóbal Huichochitlán varias viviendas resultaron dañadas.

Colonia La Magdalena

En Toluca, la intensa lluvia con granizo y los fuertes vientos del tornado provocaron la caída de la mencionada valla con malla en la colonia La Magdalena, fue allí donde la pareja caminaba por el lugar y ambos murieron en el instante.

El Gobierno afirmó:

El Ayuntamiento de Toluca informó a través de sus redes sociales que derivado del fenómeno meteorológico ocurrido la tarde de ayer, elementos de Seguridad y Protección Civil, Bomberos de la PC y Servicios Públicos, atendieron diversos reportes de árboles, cercas, postes caídos y techos dañados. en la zona norte del municipio.

En San Lorenzo Tepaltitlán, también en la zona norte de Toluca, una valla y árboles colapsaron sobre la avenida Alfredo del Mazo. Asimismo, en Santiago Miltepec, el techo de una nave industrial en la colonia El Tejocote se desplomó a causa del tornado.

Se sabe que el llamado tornado fue una tormenta de supercélulas.

¿ES UNA TORMENTA SUPERCÉLULA UN TORNADO?

Sí, una tormenta de supercélulas es un tipo de tormenta severa caracterizada por la presencia de una corriente ascendente profunda y persistente llamada “mesociclón”.

Estas tormentas son las más raras y poderosas de todas las tormentas convectivas y pueden producir fenómenos climáticos extremos, como fuertes tornados, grandes granizos, vientos dañinos y lluvias intensas.

Características de una tormenta supercelular

La característica distintiva de una supercélula es un mesociclón, que es una rotación a gran escala en la base de la tormenta, generalmente visible en los radares meteorológicos como una firma rotacional.

Las supercélulas pueden durar varias horas, mucho más que otros tipos de tormentas convectivas.

Las supercélulas están muy organizadas y suelen mantener una estructura coherente durante toda su vida.

Tipos de supercélulas: Se clasifican en tres tipos principales en función de sus características y del tipo de clima severo que producen:

Supercélulas clásicas: Tienen una estructura bien definida con un mesociclón claramente visible y son las más propensas a producir tornados.

Supercélulas de alta precipitación (HP): producen grandes cantidades de precipitación, lo que puede dificultar la observación de los tornados.

Supercélulas de baja precipitación (LP): Producen poca precipitación y tienen estructuras más delicadas.

¿Cómo se forma una tormenta de supercélulas?

Las supercélulas se forman en condiciones atmosféricas específicas que incluyen:

Inestabilidad atmosférica: Necesaria para el desarrollo de fuertes corrientes ascendentes.

Diferencias en la velocidad y dirección del viento con la altura, lo que favorece la rotación y organización de la tormenta.

Presencia de un frente o perturbación: esto puede proporcionar la elevación inicial necesaria para desencadenar la convección.

Las tormentas supercélulas son responsables de algunos de los fenómenos meteorológicos más extremos y peligrosos. Los impactos pueden incluir:

tornados

Las supercélulas son la fuente más común de tornados fuertes y violentos.

Granizo de gran tamaño: Pueden producir granizo de tamaño importante, que puede provocar daños importantes en cultivos, vehículos y edificios.

Vientos fuertes: Las ráfagas de viento pueden ser muy dañinas, derribando árboles y líneas eléctricas.

Inundaciones repentinas: las fuertes lluvias que pueden acompañar a las supercélulas pueden provocar inundaciones repentinas.

Los meteorólogos siguen de cerca las tormentas de supercélulas debido a su potencial destructivo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La emoción de las Finales NBA 2024 se vive en el Kun Agüero Watch Party por Star+
NEXT Escape Street acerca la memoria histórica local a las escuelas de una manera diferente y participativa