El gobierno activó medidas para garantizar el suministro de gas a usuarios prioritarios

El gobierno activó medidas para garantizar el suministro de gas a usuarios prioritarios
El gobierno activó medidas para garantizar el suministro de gas a usuarios prioritarios

El Gobierno Nacional informó que “se implementaron las medidas necesarias para asegurar el suministro de gas a los usuarios prioritarios, en el marco de la presencia prevista de bajas temperaturas, que han sido inferiores a las previstas (y más propias del invierno)”.

En este sentido, el Gobierno Nacional dispuso “la aplicación temporal de la interrupción del suministro a algunas estaciones de GNC, prevista en los contratos suscritos bajo esa modalidad”.

Al respecto, el ENARGAS instruyó a los concesionarios y transportistas “a seguir el protocolo que exige cortar o restringir los suministros interrumpibles para mantener las presiones necesarias en el sistema”, indicó en un comunicado del Ministerio de Energía.

Asimismo, la cartera que lidera Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló que “la Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), gran compradora de gas, estará obligada a utilizar el transporte de gas en la modalidad interrumpible sólo hasta el mínimo técnico necesario para sostener el sistema eléctrico, utilizando combustibles alternativos para sostener la demanda eléctrica”. Además, se comprará un mayor volumen de GNL, indicó.

El gobierno de Javier Milei justificó estas decisiones señalando que “las medidas implementadas se llevan a cabo en el marco de la vulnerabilidad del sistema gasista derivada de su insuficiente infraestructura durante décadas por falta de inversión”.

En mayo de 2023 se inauguró el Tramo 1 del gasoducto troncal Presidente Néstor Kirchner, con capacidad inicial para transportar 11 millones de metros cúbicos diarios de gas producido en Vaca Muerta. Está pendiente la construcción del segundo tramo proyectado, que el gobierno pretende ser financiado por el sector privado.

También sostiene como motivo “la reducción de la oferta desde Bolivia, en base a acuerdos de la administración anterior”. En rigor, ya se sabía que Bolivia reduciría el suministro por la disminución de sus reservas, por lo que era clave culminar a tiempo la reversión del Gasducto del Norte, obra postergada por la Administración Milei.

El argumento de la escasez se complementa con “un consumo excepcionalmente elevado de la demanda prioritaria (usuarios residenciales) de gas natural (de 45 MM3/día a 70 MM3/día)”.

El Gobierno Nacional agradeció “la comprensión y colaboración de todos los sectores involucrados sin dejar de trabajar para superar esta situación actual, para minimizar el impacto en las industrias y estaciones de GNC”. Por ahora, decidió compras adicionales de GNL para inyectar en la red de gasoductos, y de combustibles líquidos para alimentar las plantas generadoras de electricidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Quién es Valentín Carboni, el jugador que asombró a Messi, jugará la Copa América y eligió a Argentina sobre Italia
NEXT 17 de junio de 2024. Dengue en Taiwán (SE23). 166 casos este año – .