Gobierno reconoce que racionaliza el suministro de gas ante la baja… – .

Gobierno reconoce que racionaliza el suministro de gas ante la baja… – .
Gobierno reconoce que racionaliza el suministro de gas ante la baja… – .

Buenos Aires — Un cóctel compuesto por bajas temperaturas, aumento del consumo, falta de suministro y retrasos en obras estratégicas, llevó al gobierno argentino a “implementar medidas para garantizar el suministro de gas a los usuarios prioritarios”, según informó el Ministerio de Energía.

Entre las medidas implementadas destaca “la aplicación temporal de la interrupción del suministro de algunas estaciones de GNC, previsto en los contratos celebrados bajo esa modalidad”. En este caso, el ente regulador del mercado del gas, ENARGAS, instruyó a los concesionarios y transportistas “a seguir el protocolo requerido cortar o restringir los suministros interrumpibles para mantener las presiones necesarias en el sistema”.

En paralelo, la Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), “hará uso del transporte de gas en la modalidad interrumpible sólo hasta el mínimo técnico necesario para sostener el sistema eléctrico, utilizando combustibles alternativos para sostener la demanda de electricidad”. También saldrá a comprar en mercados exteriores un mayor volumen de GNL. Esta semana ya salió a comprar diésel y fuel oil, también en el marco de estas medidas de emergencia.

Los motivos de las medidas.

“Las medidas implementadas se llevan a cabo en el marco de la vulnerabilidad del sistema gasista derivado de su insuficiente infraestructura durante décadas por falta de inversión, lo que genera cuellos de botella en el flujo de gas”, dijo el Ministerio de Energía, al argumentar los motivos de estas medidas.

Además, destacaron “la reducción de la oferta desde Bolivia, en base a acuerdos de la administración anterior”. Sin embargo, el Gobierno retrasó los avances en las obras del gasoducto de inversión del norte, cuya finalización habría sido clave para el suministro de gas al norte. También incidió la falta de obras claves (en plantas compresoras) del gasoducto Néstor Kirchner. por la falta de insumos durante la administración anterior y la decisión del actual Gobierno de detener transferencias para obra pública, según el diario La Nación.

La tercera razón expuesta en el comunicado oficial es “Consumo excepcionalmente alto de la demanda prioritaria (usuarios residenciales) de gas natural. (de 45 MM3/día a 70 MM3/día)”.

críticos

Juan José Carbajales, exsecretario de Hidrocarburos y director de la consultora energética Paspartú, mencionó algunos hechos que contribuyeron a generar esta situación de emergencia.

“El Gobierno no explica por qué La inyección de GNL de Escobar está a la mitad de su capacidad, allí pueden ingresar barcos cada tres días, pero Enarsa no compró envíos para la ventana del 14 al 23 de mayo. Ergo, hasta el sábado estará medio cobrado”, dijo.

También mencionó la inconclusión de las tres plantas compresoras del gasoducto Néstor Kirchner, el retraso en la reversión del gasoducto norte y la no habilitación del buque regasificador Bahía Blanca.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV por qué se celebra, cuál es la historia y algunos datos detrás de la celebración
NEXT Alexander Robertson reapareció y le hizo un guiño a la Bicolor con un tatuaje del mapa del país Perú.