Cómo se fabrica el agujero negro supermasivo que encontró la NASA y que tiene a todos preocupados

Cómo se fabrica el agujero negro supermasivo que encontró la NASA y que tiene a todos preocupados
Cómo se fabrica el agujero negro supermasivo que encontró la NASA y que tiene a todos preocupados

Este agujero negro fue apodado “el devorador del universo”debido a su increíble capacidad para atraer y consumir materia. Las imágenes capturadas muestran corrientes de polvo de miles de años luz fluyendo hacia el agujero negro, lo que ayuda a los científicos a comprender mejor cómo se alimentan estos objetos gigantes.

¿Cómo es el agujero negro que descubrió la NASA y es supermasivo?

La NASA define un agujero negro como “un objeto astronómico con una fuerza gravitacional tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él”. Recientemente, el telescopio espacial Spitzer, bajo la dirección de la agencia espacial estadounidense, dio a conocer los detalles de algunos Imágenes de uno de estos fenómenos en la galaxia de Andrómeda. Allí, se revelan corrientes de polvo que se dirigen hacia el corazón de esta galaxia, proporcionando una visión nunca antes vista de cómo se alimentan estos agujeros negros.

Según la NASA, “Estas corrientes ayudan a explicar cómo los agujeros negros, miles de millones de veces la masa del Sol, se alimentan mientras devoran gas y polvo.“. Este proceso de alimentación calienta el material antes de caer en el agujero negro, creando un espectáculo de luces más brillante que una galaxia llena de estrellas. La agencia describió este agujero negro supermasivo como un “devorador silencioso del universo”, destacando su capacidad para consumir grandes cantidades de materia sin emitir mucha luz.

Agujero negro

MACETA

A pesar de su gran tamaño, Los agujeros negros por sí mismos no emiten luz.. “La poca luz que emiten no varía significativamente en brillo y esto sugiere que están consumiendo un flujo pequeño pero constante de alimentos”, explicó la NASA. Los astrónomos pueden detectar estos agujeros negros supermasivos gracias a la materia que los rodea, que forma un disco de acreción que gira en espiral hacia el agujero negro, creando un vórtice visible.

En un esfuerzo por hacer que este fenómeno sea más comprensible para el público, La NASA utilizó un simulador virtual a principios de mayo para mostrar cómo sería caer en un agujero negro. Utilizando la computadora Discover en el Centro de Simulación Climática, los científicos de Goddard crearon una simulación detallada de este proceso. “El destino es un agujero negro supermasivo con 4,3 millones de veces la masa de nuestro Sol, equivalente al monstruo situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea”, explicaron desde la agencia espacial estadounidense.

La simulación mostró una nube plana de gas caliente y brillante llamada disco de acreción, que rodeaba el agujero negro y servía como referencia visual durante la caída. También se destacaron estructuras brillantes llamadas anillos de fotones, que se forman a partir de la luz que ha orbitado el agujero negro una o más veces.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Con abrazo para Dudamel y día cívico, celebró el intendente Beltrán
NEXT ENARSA acordó seguir comprando gas a Bolivia