Cambiaron fecha del megajuicio por explosión y muertes en Aguada San Roque

Cambiaron fecha del megajuicio por explosión y muertes en Aguada San Roque
Cambiaron fecha del megajuicio por explosión y muertes en Aguada San Roque

La situación que debe resolver el TSJ es, por un lado, la de Eduardo Afione, maestro de obras mayor, que fue suspendido de la libertad condicional el pasado mes de abril. La decisión fue tomada por una Corte de Apelaciones integrada por las juezas Liliana Deiub y Florencia Martini y el juez Richard Trincheri. El argumento fue que la pena prevista por el delito que se le imputaba oscilaba entre 1 mes y 5 años de prisión y, según interpretación unánime, cumple con el requisito para acceder a ese beneficio. Esto, sin embargo, fue demandado a la apelación por la fiscalía y las denuncias.

Por otro lado, el TSJ deberá decidir si el arquitecto va a juicio Diego Bulgheroni. A diferencia de Afione, solicitó el acceso a la libertad condicional y la Corte de Apelaciones se la negó, medida que fue apelada por su defensa mediante un recurso extraordinario. El argumento para denegar la suspensión del juicio fue que los delitos que se le imputaban (destrucción negligente agravada en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública) preveían penas más elevadas (de 2 a 11 años de prisión).

audiencia-aguada-san-roque-2603.jpg

El juicio de Aguada San Roque fue pospuesto dos meses.

En la audiencia del 27 de marzo fueron absueltos los dos únicos funcionarios imputados del Ministerio de Educación: Fabio Luna (exdirector general de la Modalidad Rural del Consejo Provincial de Educación) y Patricia Cressatti (directora provincial del Nivel Primario del CPE ). En ambos casos se les había imputado el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.

De esta manera, hasta el momento las personas confirmadas que irán a juicio son: por parte de la empresa Héctor Villanueva (socio director); y funcionarios públicos Roberto Deza (subsecretario de Obras Públicas), Raúl Capdevila (director provincial de Obras Públicas), Carlos Córdoba (director de Obras Públicas) y Sergio Percat (Director de Obras Contratadas).

Aguada San Roque: la teoría de la Fiscalía

El hecho que se discutirá durante el juicio ocurrió el 29 de junio de 2021. Según la investigación del Ministerio Público, en el lugar se encontraba el operador registrado de gas Nicolás Francés junto a su sobrino Mariano Spinedi. Allí realizaron tareas relacionadas con la instalación de gas y la verificación del funcionamiento de calentadores. Alrededor de las 13:50 horas, ambas personas, junto con la profesora Mónica Jara, se dirigieron a un área destinada al albergue de niñas, donde inmediatamente a su llegada se produjo una explosión y posterior incendio. Francés y Spinedi sufrieron quemaduras y murieron inmediatamente; y en el caso de Jara logró salir por una ventana, fue asistida y trasladada a la ciudad de Mendoza, donde falleció el 12 de julio de 2021.

El caso está en manos del fiscal jefe de Cutral Co., Gastón Liotard y la fiscal Gabriela Macaya. La denuncia del sindicato docente ATEN representa a las familias de Jara y Spinedi, y está encabezada por los abogados Darío Kosovsky y Emanuel Roa Moreno; mientras que Federico Egea representa a la familia Francés.

El principal delito que se investiga es el de destrucción negligente en una competencia real, debido a la explosión que provocó la muerte, pero el caso también está rodeado por los delitos de fraude a la administración pública y falsificación de documentos públicos. Las penas previstas comienzan con seis meses de prisión y pueden llegar a los 11 años. La denuncia tiene como objetivo imponer penas de prisión efectivas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Trasandino dio la sorpresa y eliminó a Deportes La Serena de la Copa Chile
NEXT Muere Angela Bofill, ícono del jazz y el R&B, a los 70 años