El Gobierno aplicaría cortes programados de gas a industrias y estaciones de GNC

En medio de la escasez de gas que se registra en las estaciones de servicio en los últimos días y en vísperas de una ola de frío polar, el contralor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares, envió una nota a la principales transportadoras y distribuidoras de gas del país para identificar y cuantificar los contratos de gas interrumpibles que puedan ser susceptibles de cortes en los próximos días debido al aumento esperado de la demanda. La medida afectará a estaciones de GNV, industrias y grandes comercios. El objetivo es asegurar una demanda residencial ininterrumpida. Mientras el Gobierno espera que se complete la importación de 12 cargamentos de gas natural licuado.

Los contratos interrumpibles son para sectores privados que pagan un poco más barato. Las tres categorías son ininterrumpibles (clientes así caracterizados, dado que no se prevé ninguna interrupción en el servicio, salvo casos de emergencia o Fuerza Mayor, o por causas establecidas en el Reglamento), firmes (clientes en los que la calidad ininterrumpida, para la parte del contrato celebrado en tales condiciones. Este derecho no rige el exceso de demanda sobre la capacidad firme) e interrumpible (clientes en los que contractualmente se prevén y permiten interrupciones mediante el aviso correspondiente).

En los últimos días, frente al crecimiento de la demanda, se ha registrado una menor oferta de GNC para automóviles, que podría agravarse a partir de este fin de semana, si las temperaturas previstas son inferiores a las habituales para esta época del año. En ese caso, el Gobierno enfrentaría un cuello de botella ya que las plantas compresoras para ampliar la capacidad del Gasoducto Néstor Kirchner no están terminadas y las importaciones previstas no alcanzaron a cubrir el aumento de la demanda.

La semana pasada, las distribuidoras ya tuvieron que cortar el suministro “interrumpible” a más de 100 estaciones de servicio que expenden Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos, por lo que se suspendieron las ventas a los usuarios en un centenar de ciudades, entre ellas el AMBA, La Plata, Mar. del Plata, Santiago del Estero y Tucumán. Por su parte, Cammesa lanzó una licitación para la compra de 12 cargamentos de combustóleo y diésel para hacer frente al aumento del consumo, que demandará unos 500 millones de dólares más de lo previsto en términos de importaciones de energía.

La carta, fechada el 22 de mayo, está firmada por Carlos Alberto Casares, interventor de Enargas, y tiene copia del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Está dirigido a las principales transportadoras y distribuidoras de gas del país: TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas.

Lo cierto es que el Gasducto Néstor Kirchner aún no está en pleno funcionamiento: aporta 11 millones de m3, pero debería estar en 24 millones por día. En medio de eso, Cammesa salió a comprar barcos de combustible líquido por unos 400 millones de dólares a última hora y antes de lo esperado. En conclusión, hasta que lleguen los barcos, debemos mantener los recortes. “Corresponderá a todos los concesionarios de transporte y distribución involucrados adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar las condiciones de operatividad del sistema y el servicio regular y continuo a los consumidores (art. 31, Ley N° 24.076), que incluye el debido suministro de gas para sustentar el servicio ininterrumpido. demanda”, solicitó Casares.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Requisitos y cómo solicitar el descuento del plan joven para viajar este verano
NEXT ¿Qué tienen las estrellas almacenado para ti? – .