Quién es Chris Birch, el ciclista estadounidense que se convirtió en astronauta

Quién es Chris Birch, el ciclista estadounidense que se convirtió en astronauta
Quién es Chris Birch, el ciclista estadounidense que se convirtió en astronauta

Cristina Abedulex ciclista profesional y nativa de Arizona, ha dado un giro sorprendente en su carrera al unirse a la clase de astronautas del MACETA en 2021.

Birch fue seleccionada entre más de 1.000 solicitantes, poco después de dejar su carrera en el ciclismo profesional.

Con títulos en matemáticas, bioquímica y biofísica molecular, y un doctorado en ingeniería biológicasu amplia formación académica jugó un papel crucial en su selección.

Birch, de 37 años, mencionada en su perfil del sitio web. Ciclismo en Estados Unidos que su película favorita era “Interstellar”, la aclamada obra de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan en 2014. “Me encantan las películas espaciales realistas… Definitivamente soy un nerd”, dijo Birch. Este interés por la ciencia y el espacio fue profético, pues posteriormente fue seleccionada para formar parte de la élite de los astronautas.

Christina Birch pasó de ciclista profesional a astronauta de la NASA en 2021.

Durante el proceso de selección, Birch se sintió más estimulado que intimidado por las entrevistas con astronautas activos y retirados. “No parecía una entrevista en absoluto, no parecía una prueba. Fue súper divertido. Y para mí fue como diversión y juegos”, afirmó. CNN Deporte. Desde que se unió a la MACETAHa practicado caminatas espaciales, ha aprendido a volar aviones de entrenamiento T-38 y ha desarrollado las habilidades necesarias para operar el brazo robótico de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Abedulque dejó la academia en 2018 para seguir una carrera en el ciclismo, ganó 11 títulos nacionales y representó EE.UU en varios campeonatos del mundo. Solicitó unirse al MACETA mientras entrenaba para formar parte del equipo de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio, los cuales fueron pospuestos. Al no ser seleccionada, decidió dedicarse por completo a su nueva ambición de convertirse en astronauta.

Cristina Abedul Comenzó su carrera en ciclismo mientras estudiaba en Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde destacó en competencias Estudiantes universitarios. Posteriormente se centró en el ciclismo. claveespecializada en disciplinas como persecución individualél rascar y el omnium.

Birch ganó 11 títulos nacionales y representó a Estados Unidos en campeonatos mundiales de ciclismo. (Foto de PressFocus/MB Media/Getty Images)

Durante su carrera ha ganado varios títulos. nacional en Estados Unidos, consolidándose como una de las ciclistas más destacadas del país en el ámbito de la pista. Ha competido en numerosos eventos en el Unión Ciclista Internacional (UCI), representando a Estados Unidos en competencias internacionales y obteniendo importantes resultados.

Además de su éxito en la cancha, Birch es conocida por su sólida formación académica. Ella tiene un doctorado en biologíalo que le ha permitido compaginar su carrera deportiva con una perspectiva científico. Esta dualidad le ha dado una visión única y disciplinada en su acercamiento al ciclismo, contribuyendo a su éxito y reconocimiento en el deporte.

Desde su graduación en marzo en la Centro Espacial Johnson HoustonBirch se ha centrado en sus primeros proyectos, incluido el apoyo a la formación de recuperación de la misión. Artemisa II en el Océano Pacífico. La misión Artemis II, ahora prevista para septiembre de 2025, enviará a cuatro astronautas en un viaje alrededor de la luna. “Apoyar las necesidades de la tripulación durante la recuperación me dio un aprecio increíble, incluso como novato”, dijo Birch.

Birch fue seleccionada entre más de 12.000 solicitantes por su amplia formación académica. EFE/NASA /Robert Markowitz

A pesar de las aparentes diferencias entre el ciclismo y los vuelos espaciales, Birch cree que la misma curiosidad e interés la han motivado en ambas disciplinas. “Creo que hay algo muy poderoso en estar rodeado de un grupo de personas que intentan deliberadamente no seguir el camino más transitado”, explicó Ella Birch. “Mi fascinación por el deporte era ver lo rápido que podíamos ir, superando mis límites físicos y mentales”.

Birch ha completado desafíos de resistencia desde que dejó el ciclismo profesional, como la famosa carrera de mountain bike. Sendero Leadville 100 en Colorado, con un recorrido de 160 km (100 millas) y un desnivel positivo de 3.660 m (12.000 pies). También participó en el Maratón de Houston el pasado mes de enero. Ella planea intentar batir el récord de tiempo femenino en bicicleta de norte a sur de Montana, una distancia de aproximadamente 400 millas por caminos de grava.

Desde marzo, Birch ha apoyado el entrenamiento de recuperación para la misión Artemis II.

“El ciclismo, en particular, apoya mucho el sufrimiento”, dijo Birch. “Es una excelente manera de practicar la fortaleza mental… especialmente si estoy descendiendo por un sendero de bicicleta de montaña, después de seis horas y muy cansado, tomando decisiones críticas sobre la conducción en respuesta a mi entorno”. Birch compara esto con volar en un avión y dice: “Es la misma claridad mental y concentración que debes mantener. “Creo que es un gran espacio para practicar eso”.

Birch está preparada para cualquier oportunidad que se le presente y aborda su preparación con la misma dedicación que una deportista. “Me prepararé de la misma manera que lo haría para una carrera”, dice Birch, “presentándome todos los días y dando el 100% al equipo. Si resulta que es el momento adecuado, genial. Pero estaré listo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Eslovenia y Dinamarca protagonizaron la primera eliminatoria de la Eurocopa
NEXT Roy Cohn, el abogado que ayudó a Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, en su ascenso al poder