Gerold advirtió que “el manejo que hace Nación del fideicomiso del gas es ilegal” – .

Lo que dice el responsable de la consultora Consultores de Energía G&G, Daniel Gerold, Lo siguen de cerca todas las empresas del sector energético que lo consideran el consultor más reconocido del país. Y es por eso que la advertencia que hizo sobre la gestión que realizó el gobierno nacional de los fideicomisos de la Zona Fría y la Zona Patagónica, a los que denominó plano como “ilegal”.

Para poner en contexto las declaraciones de Gerold, debemos recordar que desde el inicio de la administración, El Gobierno retuvo contribuciones del Fondo Fiduciario de las leyes 25.565 y 27.637, las llamadas leyes de Zona Patagónica y Zona de Gas Fríorespectivamente.

Dicho fondo No son recursos del Tesoro Nacional, son un aporte que hacen mensualmente los casi 9 millones de usuarios del servicio de gas. natural por las redes, que deberán pagar el 5,4% de su factura para cubrir ese fondo que se destina a cubrir los descuentos de zona que se realizan en las tarifas.

En el caso de la Zona Patagónica, el descuento es del 50% sobre el valor base del gas, precio denominado Punto de Entrada al Sistema de Transporte (PIST) y del 30 al 50% en el caso de la Zona Fría, lo que es mucho más. más grande. que su hermana del sur, a un ritmo de 900.000 usuarios en la Patagonia y 3,1 millones en la Zona Fría.

Lo que hizo el gobierno hasta mediados de mayo fue retener esos aportes, que sumarían cerca de 10.000 millones de pesos.y recién en ese momento comenzó a transferir parte de ellos a los distribuidores que venían aplicando los descuentos pero sin tener el dinero para ello.

El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse fue quien “blanqueó” esta irregularidad el 16 de mayo cuando indicó que Se había dado autorización para transferir parte de los fondos a empresas que desde diciembre deberían recibirlos, y precisó que la transferencia no sería por los 10.000 millones sino por 4 mil 200 millones de pesos, es decir, menos de la mitad.

“No hay explicación” para la medida, aseguró Gerold a Radio Con Vos y señaló que “Tienen que normalizar esto antes de ayer, porque es ilegal”. El consultor señaló que “es un fideicomiso donde lo administra el Estado Nacional, el Ministerio de Economía, y no es dinero del Tesoro, de nadie, Es un fideicomiso que se hace así para no ser vulnerado y hay una ley de la Nación que no se puede ignorar.«.

A lo que añadió que «Estoy muy sorprendido por las cosas que se hacen. Observo esta violación de la ley, Porque eso es lo que es. Dicen que fue por tres meses y ahora está regularizado, pero a mí me parece una pasada.


Gerold: “El Estado está cometiendo un grave error”


El responsable de G&G Energy Consultants también se refirió a la polémica abierta en torno a la Deuda acumulada por la Empresa Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) que redondea el 2 mil millones de dolares en los pagos no realizados a los productores de gas y electricidad en todo el país.

«“Esto fue un incumplimiento”, comentó Gerold. sobre el corte de pagos por el cual la Nación fijó el pago con un bono (AE38) pagadero a 14 años, y que si se quiere cobrar hoy se cotiza al 50%. «Se emitió una resolución del Ministerio de Energía que amplió el plazo de definición para aceptar la propuesta impuesta por el gobierno, pero que también Instruye a Cammesa a modificar su procedimiento que rige desde 1992. Estas son que el dinero que entra y lo que se paga es lo más antiguo que se debe. Eso se modificó y lo que se paga es a partir de marzo, lo cual “Es un incumplimiento en muchos contratos que existen explícitamente”, explicó.

El especialista indicó que “es muy difícil entender” el porqué de tal medida, pues indicó que “ahora el Gobierno tomó la decisión más importante en lo que va de su mandato, no lo dijo, pero la decisión es que No aumentará las tarifas en invierno. Entonces Alguien tiene que pagar la diferencia porque desde el 1 de mayo los precios del gas han aumentado y los costes son enormes. ¿Y quién va a pagar por esto? Las compañías, porque ese es el precedente.

Gerold destacó que «Es un problema gigantesco lo que están haciendo”, y consideró que “es un tema que creo que se va a agravar, lamentablemente, porque será reiterado«.

Si bien sostuvo que “no tengo una razón, Lo que está haciendo el Gobierno es muy irrazonable, porque precisamente Es muy contradictorio con el mensaje que realmente intentas enviar.» respecto al liberalismo, advirtió sobre las consecuencias negativas que podría traer.


Desconfianza para futuras inversiones


«Hay funcionarios de ciertos sectores que evidentemente creen que se invierte lo mismo, que es un poco confuso cambiar el total a tres meses, dos meses, y eso no es así. Por eso creo que es un gran error y lamento mucho que se cometan este tipo de errores, porque muchas veces esto se adopta para necesidades de muy corto plazo y luego tienen heridas profundas”.

Geroldo recordó “el DNU de agosto de 2019 donde el expresidente Macri congeló los precios del petróleo, de los combustibles y del tipo de cambio que se debía aplicar en los contratos que existían y que tenían heridas e huellas muy profundas. Se pensaba que era algo de corto plazo porque tenía las PASO, pero tuvo consecuencias de más largo plazo desafortunadamente”.

Y en ese sentido consideró que «El corto plazo es complicado, porque la señal es muy contradictoria para que el gobierno impulse una ley lo cual creo que es positivo, el capítulo denominado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), y a la vez, por una cuestión temporal que las resoluciones señalan como excepcionales y por lo tanto están autorizados a realizar, “No se siguen las reglas que existían antes”.

Por ello, afirmó que para atraer grandes inversiones, como las que se buscan para Gas Natural Licuado (GNL) con la RIGI, reconoció que No sabe quién puede confiar en Argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Álvaro Rodríguez se interesa por Getafe como vía de escape del Real Madrid
NEXT El Superalimento que la NASA recomienda en la dieta de los astronautas