víctima de la explosión en la fábrica El Vaquero, en Soacha – .

víctima de la explosión en la fábrica El Vaquero, en Soacha – .
víctima de la explosión en la fábrica El Vaquero, en Soacha – .

Como si hubiera estallado una guerra mortal. Así se sintieron los trabajadores de la fábrica de fuegos artificiales El Vaquero cuando a las 4:35 de la tarde del 22 de mayo se produjo una fuerte explosión en el almacén de materias primas, donde se fabricaban los ‘voladores’ y se almacenaba la pólvora, destruiría todo a su paso, expandiendo una ola de calor que buscaba incinerar a todo aquel que se cruzara.

(Le puede interesar: Las hipótesis detrás de la trágica explosión en fábrica de pólvora de Soacha que dejó 33 heridos y un muerto)

Así quedó la fábrica de pólvora El Vaquero. Un muerto y más de 30 heridos por la explosión. Fábrica ubicada en Soacha que distribuía todo tipo de artículos pirotécnicos. La explosión dejó muchos cristales en los edificios y casas circundantes. Los trabajadores de la empresa estaban presentes fuera de la fábrica. Bogotá 23 de mayo de 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Luego de 24 horas de que todo temblara por la magnitud de la explosión, el miedo de los vecinos aún se siente. En la puerta de la fábrica hay al menos 80 personas, todos empleados de ‘El Vaquero’ intenta averiguar los motivos de lo sucedido, busca explicaciones sobre sus compañeros heridos y confirma el fallecimiento de la, hasta ahora, única víctima fatal del incendio.

(También puede leer: Explosión en Soacha: 21 heridos fueron trasladados a centros médicos y una víctima se encuentra en estado crítico)

Se instaló una UGP en la zona para atender la emergencia y los clientes dejaron de salir de El Vaquero para dar paso a los camiones de bomberos, patrullas policiales, cuerpos de salvamento, el CTI y las ambulancias de las zonas. que fueron trasladados a los 41 heridos que fueron arrastrados al suelo tras aquella fatídica tarde.

Pero contado desde fuera parece un hecho más de lo que normalmente sucede en Bogotá y la Región. El Vaquero, en su interior había todo un complejo en el que se almacenaban toneladas de material explosivo para la fabricación de pirotecnia.

Así quedó la fábrica de pólvora El Vaquero. Un muerto y más de 30 heridos por la explosión. Fábrica ubicada en Soacha que distribuía todo tipo de artículos pirotécnicos. La explosión dejó muchos cristales en los edificios y casas circundantes. Los trabajadores de la empresa estaban presentes fuera de la fábrica. Bogotá 23 de mayo de 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Su entrada, que se ubica en la carretera principal de Soacha, a diferencia del resto de bodegas de la zona, es pequeña y de ella parte un empinado carril de al menos un kilómetro hacia el interior que conduce a una explanada arenosa donde hubo varios galpones de aluminio. . Algunas donde se fabricaban pirotecnia y otras administrativas y comerciales. Para tener una referencia, es como si entraras por la parte estrecha de un embudo hasta la cabeza más ancha.

Por ese mismo lugar corrieron los 150 empleados de la empresa que se encontraban allí cuando la onda expansiva de la explosión los levantó del suelo y los arrojó a todos metros de distancia. Las historias de quienes se encontraban en el almacén donde se inició el incendio aún siguen vivas.

“La onda explosiva me levantó del suelo dos veces (…) solo vi polvo y me zumbaban los oídos, no sabía lo que estaba pasando. Mi pareja me agarró del pelo y me preguntó: “Nos vamos a morir, ¿no?”. Ella me dijo que no podía ver nada. De fondo escuchamos muchos gritos y explosiones y no nos tiramos al pasto., era como estar en una guerra. “Nadie puede imaginar lo que vivimos allí”, dijo una de las víctimas de la explosión.

Esta historia parece haber quitado las capas de fuerza a otras víctimas que también estaban en el en la puerta de la fábrica esperando tener alguna noticia sobre sus amigos y, sobre todo, qué pasaría con su trabajo.

Nathaly Niño Núñez, mujer que murió en explosión en Soacha.

Foto:Redes sociales / César Melgarejo. TIEMPO

“Mi pareja me agarró del pelo y me preguntó: ‘Nos vamos a morir, ¿no?’ Ella me dijo que no podía ver nada. De fondo escuchamos muchos gritos y explosiones y no nos tiramos al césped, era como estar en una guerra”.

Otra mujer, que también estaba adentro, comenzó a llorar “mi hija me había dicho el día anterior que si me aburría en el trabajo que no volviera, que saliera y mirara lo que me tocaba vivir (…) Yo estaba allí y podría haber salido por esa puerta muerta, quemada, ‘quemada’”.

Mientras todos los empleados se alineaban en el muro amarillo que rodea la fábrica, hay personal de la Cruz Roja, la Alcaldía de Soacha, Gestión de Riesgos y Personal censando a los afectados.

Otros que no estaban en la fila entran y salen de la carpa donde están recibiendo ayuda psicológica y aunque parecen estar bien mentalmente, al intercambiar un par de palabras se desploman tratando de contar lo que pasó en medio de la explosión.

“Nos arrastrábamos por el suelo, como soldados, empujándonos con los codos para no exponer los brazos (…) volaban cosas por todas partes, el aire que respirábamos estaba caliente y sentíamos que nos quemaba por dentro. Era muy peligroso levantarse del suelo pero cada vez que avanzábamos un poco hacia la salida sonaba una nueva explosión, no podía resignarme a morir quemado.“dijo un trabajador.

Explosión en fábrica de fuegos artificiales El Vaquero en Soacha.

Foto:César Melgarejo / El Tiempo

En la fábrica de El Vaquero La mayoría de los empleados de la planta de producción son mujeres, de hecho, el 90 por ciento de las personas que aún se encontraban frente a la puerta del lugar eran trabajadores.

Entre ellos se cuidaron y ayudaron a salir, algunos saltaron la valla trasera que mide más de dos metros, otros lograron salir por la entrada principal y unos cuantos más, lamentablemente, quedaron atrapados en el en medio de los fuegos artificiales viendo como sus compañeros de hace varios años perdían el control y bajo la presión de las explosiones y las llamas.

El terror todavía es visible en los ojos de casi todos ellos. Aunque quieren entrar a la fábrica para comprobar qué de todas sus pertenencias se salvó, También puedes notar el nerviosismo de estar nuevamente en medio de una explosión, de revivir el dolor de haber visto morir a uno de tus compañeros. y otro hombre con todo el cuerpo incinerado y teniendo que recordar cómo, arrastrándose entre el sueño, lograron salir con vida después de que explotara más del 30 por ciento de la fábrica.

“Anoche cerré los ojos para intentar dormir y lo único que vi en mi mente fue el momento exacto en que todo explotó (…) Escuché los gritos de mis compañeros, vi las llamas hacerse más fuertes de un lado a otro y Me vi tratando de no morir… “No pude dormir nada y hoy escucho cualquier sonido y siento que tengo que acostarme en el suelo”.le dijo otro empleado mientras lo asistían.

Explosión en fábrica de fuegos artificiales El Vaquero en Soacha.

Foto:César Melgarejo / El Tiempo

Pero el drama no fue sólo en el interior para los que quedaron atrapados, esa noche afuera de la fábrica los familiares de las víctimas se fueron congregando poco a poco, tratando de conseguir una señal de vida para sus esposas, hijos, hermanos y amigos. “Salí arrastrándome y allí estaba mi hermana, ella simplemente gritaba que yo estaba vivo, que estaba bien, que algo me había pasado y luego me derrumbé”.“Yo también comencé a llorar porque no creía lo que nos estaba pasando”.

Esa tarde todo parecía estar preparado para que ocurriera la tragedia. Según el reporte oficial de las autoridades, la alarma que debía anunciar este tipo de hechos no se activó, los tanques de agua que tenían en reserva para emergencias volaron al explotar los volantes, la zona estaba en día de racionamiento y, al parecer, Nada de lo que se suponía que sucedería para contener las llamas y la onda expansiva funcionó.

El sentimiento que quedó en las víctimas no sólo fue de terror por lo que les tocó vivir, sino también de reflexión, porque como ellos mismos dicen, nunca imaginaron que podían ser tan frágiles y correr el riesgo de explotar como lo hacen los productos que ellos mismos producen.

Explosión en fábrica de fuegos artificiales El Vaquero en Soacha.

Foto:César Melgarejo / El Tiempo

“Salí gateando y ahí estaba mi hermana, ella solo gritaba que él estaba vivo, que yo estaba bien, que algo me había pasado y entonces me derrumbé, me puse a llorar también porque no creía lo que me estaba pasando. a nosotros.”

“Qué paradójico fue ser arrastrados por el suelo, quemados, ver a nuestros compañeros que no podían salir, saber que algunos podían morir, ver las llamas casi en sus caras, y luego mirar al cielo y ver esos fuegos artificiales brillando como si fuera una celebración (…) nos estábamos muriendo”, recordó un trabajador.

Y como dijo el dueño de la fábrica, Carlos Carvajal, la noche del 22 de mayo, pirotecnia El Vaquero no era sinónimo de ““pirotecnia basada en la vida y seguridad de las personas”, como es el lema de la organización.

Por ahora se sabe que 34 de las 41 víctimas ya fueron dadas de alta de centros hospitalarios y que en este momento hay siete personas en centros médicos, tres de las cuales luchan por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos. una de ellas intubada, otra con quemaduras en más del 90 por ciento de su cuerpo y una más, a quien los médicos le realizaron todo tipo de procedimientos para salvar una de sus piernas. que estás a punto de perder.

EDITORIAL BOGOTÁ
TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde recordó ‘La Rancherita de Chanco’
NEXT Temblor en República Dominicana hoy – EN VIVO vía CNS: hora, magnitud y epicentro del último terremoto según informe del Centro Nacional de Sismología | 16 y 17 de junio | nnda nnrt