Hay 200 estaciones sin suministro en el país

Hay 200 estaciones sin suministro en el país
Hay 200 estaciones sin suministro en el país

La zona del país más afectada por los cortes de GNC es la provincia de Buenos Aires y el Capital Federalya que es allí donde se ubican la mayor cantidad de estaciones que abastecen a los vehículos con equipos de gas. De todas formas, se registraron complicaciones en las ciudades de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, entre otras.

Las complicaciones surgen para los usuarios que tienen contratos de “servicio interrumpible” que, a diferencia de los “firmes”, son más baratos pero también susceptibles a cortes. Algunas industrias y otros grandes usuarios también se ven afectados.

Respecto al GNC, Camuzzi informó que tiene unos 132 usuarios interrumpidos entre la Provincia de Buenos Aires, la gran mayoría, y la Patagonia. De metrogas Detallaron que existen alrededor de 30 estaciones que cuentan con este tipo de contratos. En el caso de Gasnor Tiene alrededor de 9 interrumpibles.

Uno de los factores que explica esta situación en el mercado local es el retraso en la puesta en marcha “completa” del Gasoducto Néstor Kirchner, que actualmente opera a la mitad de su capacidad debido a los retrasos del Gobierno anterior y los frenos del gestión actual a las partidas destinadas a obra pública.

A este punto se añaden dos cuestiones: abastecimiento local con buques de GNL importados y la política de subsidios que decidió el Gobierno para apoyar su objetivo de sostener el superávit fiscal y ahorrar dólares del Banco Central. El gas que llega al país en barcos cuesta alrededor de USD 13 por millón de BTU mientras que el GNC en las estaciones de servicio se vende a USD 4 por millón de BTU.

Los repartidores se dirigen a los aparcadores que prefieren contratar “servicio interrumpible” para comprar el líquido más barato. Los minoristas se defienden diciendo que no pueden comprar al triple del precio que venden en el surtidor.

Con temperaturas que se cree que alcanzarán por estos días mínimos históricos del mes, anunció hoy que el Gobierno envió una carta a las empresas del sector gasista para ponerlas en alerta. Es un aviso de un fuerte aumento de la demanda, que ya está previsto, y requiere algunos detalles para la operación en los próximos días.

La carta tiene fecha de ayer, la firma Carlos Alberto Casaresauditor del Enargas, y cuenta con copia de la Secretaría de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Está dirigido a las principales transportadoras y distribuidoras de gas del país: TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no cortes ni pegues nuestras notas en el sitio web, tienes la posibilidad de redistribuirlas utilizando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tarjetas, GIFS y frases para el Día del Padre 2024: Saludos originales para dedicarle a papá hoy
NEXT la historia de amor con su esposa Katie Goodland y sus cuatro hijos