Clubes deportivos presentan amparo ante la Justicia Federal por facturas de gas que alcanzan el millón de pesos

Clubes deportivos presentan amparo ante la Justicia Federal por facturas de gas que alcanzan el millón de pesos
Clubes deportivos presentan amparo ante la Justicia Federal por facturas de gas que alcanzan el millón de pesos

Instituciones deportivas privadas Río Grande, Tierra del Fuegorecibió facturas de gas que rondaban el millón de pesos, por lo que el Municipio presentó una amparo judicial para frenar los aumentos. Si bien el Gobierno nacional pospuso el aumento de las tarifas del gas para “consolidar la desinflación”, el sector está preocupado por el mantenimiento de los gimnasios a los que asisten diariamente miles de chicos.

En una ciudad que tiene temperaturas bajo cero en el invierno, los establecimientos públicos y privados cerrados vinculados al deporte son lugares que generan sentimiento de pertenencia, unión, solidaridad y apoyo a niños, adolescentes y adultos.

“Todas las instituciones tienen un denominador común que es en primer lugar la preocupación por el aumento de servicios, por lo prohibitivo que se vuelve ese aumento, lo que está generando incertidumbre sobre si podrán seguir operando o no”, dijo el Gerente a este medio. Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud del Municipio de Río Grande, Sebastián Bendaña.

Bendaña explicó que “pensar que un club de barrio tiene que empezar el mes con una deuda o una obligación de pago de un millón de pesos significa que ese local corre un grave riesgo de poder seguir prestando los servicios que presta, teniendo en cuenta que lo más importante es la contención, el hecho de hacer que nuestros vecinos se sientan arraigados a todo lo que es la ciudad”.

Un caso preocupante es el del histórico Club Sportivo en el que han pasado generaciones de fueguinos y familias enteras de la ciudad durante 55 años. Noemí Torres, presidenta de la institución, expresó: “Lo que nos llegó es un aumento enorme porque aún no entramos en la veda invernal” y señaló como ejemplo que pasó de pagar 17 mil pesos por una factura a pagar 340 mil.

“Estamos complicados porque no podemos trasladar ese aumento a las cuotas, que es de lo que sobrevive el club, además del alquiler del uso de las canchas. No sé como lo vamos a hacer, es un problema muy grave y no podemos bajar el consumo de gas aunque quisiéramos, en pleno invierno tenemos que encender la calefacción a las 2 de la tarde para que cuando las actividades inician a las 5:30 pm el gimnasio está equipado para que los niños practiquen”, agregó.

Lo mismo ocurre en los establecimientos municipales, que son 18 espacios deportivos ubicados en distintos barrios de la ciudad. “Esto nos pasa en el municipio, donde también tenemos nuestros gimnasios abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, estamos viendo que los servicios de gas han aumentado exponencialmente a más del millón de pesos”, comentó Bendaña.

Otros lugares, como el Centro Deportivo Arena, tuvieron un aumento en las tarifas de gas de $73,000 a $900,000 y de electricidad de $120,000 a $440,000. La semana pasada, luego de una reunión con el intendente Martín Pérez, los espacios privados plantearon el temor de tener que dejar de funcionar, por lo que es fundamental el apoyo del Municipio para llevar a cabo diferentes medidas, trabajando directamente con la Agencia Deportiva y la Asesoría Jurídica. Municipal.

En el Club ADEFU, su presidente Víctor Caliva comentó que es “muy difícil” sostener un lugar tan grande que alberga a más de 560 chicos que practican deportes como futsal, voleibol y hockey. “Esta situación nos pone en un lugar muy difícil porque nos imposibilita sostener este espacio para tanta gente porque no podemos pasar el cupo de un mes a otro porque la diferencia era de un millón de pesos”, indicó.

“Si tenemos que trasladar ese monto al cupo, mucha gente se quedará sin hacer actividad física y tendremos una institución selectiva donde algunos podrán ir y otros no”, concluyó.

Acción judicial para frenar la tarifa

La asesora jurídica del Municipio de Río Grande, Verónica Ramírez, formalizó esta tarde la presentación de la acción de amparo con medida cautelar ante la Justicia Federal, con el objetivo de suspender los efectos de la Resolución del Ente Regulador (ENARGAS), esto en respuesta a los aumentos desmedidos en las tarifas del gas que sufrieron vecinos, asociaciones civiles y comerciales, clubes deportivos, sindicatos, fundaciones y centros comunitarios y de jubilados.

La acción se realizó a pedido del alcalde Martín Pérez y tiene como objetivo frenar las altas tarifas reflejadas en las facturas de gas del periodo de abril, que según los usuarios, son “impagables”. Asimismo, Pérez confirmó que acompañará la presentación que hará el gobernador Gustavo Melella en el mismo sentido.

“Esta acción es para poner freno a esta situación”, dijo Pérez y explicó que “se busca garantizar que se protejan los derechos de los vecinos y que se tomen medidas urgentes para evitar el impacto negativo de estos aumentos de tarifas en las familias y comunidades”. ” instituciones locales.

El alcalde agregó: “Cada entidad de nuestra ciudad juega un papel fundamental en la contención y el desarrollo, y debemos protegerlas”. Posteriormente, se refirió al tema a través de su red social, por lo que hoy presentamos una medida cautelar ante el juzgado para frenar el alza. Vamos a defender a Río Grande y a los vecinos en todos los niveles. Los aumentos deberían ser moderados, no exorbitantes. También apoyaremos la presentación del gobernador Gustavo Melella ante esta situación”.

¿Qué es una acción de protección colectiva con medida cautelar?

Es una acción en la que un grupo de personas o instituciones presentan conjuntamente una demanda para la protección de sus derechos frente a una acción u omisión de un tercero, que junto con la medida cautelar busca suspender los efectos de una Resolución como en la presente. caso.

En este sentido, el Municipio de Río Grande busca proteger a la comunidad del grave impacto económico negativo que causan los aumentos desproporcionados en las tarifas del gas.

MM

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Hace más de 10 años que no puedo ver a mi hijo”. – .
NEXT Rechazan pedido de prisión preventiva para madre de Camila Polizzi: permanece bajo arresto domiciliario