Aviso por bajas temperaturas: ¿puede faltar gas en la Provincia?

Aviso por bajas temperaturas: ¿puede faltar gas en la Provincia?
Aviso por bajas temperaturas: ¿puede faltar gas en la Provincia?

Las bajas temperaturas comenzaron a sentirse en todo el país con la llegada del otoño y temperaturas que alcanzarán mínimos históricos. Se espera una onda polar para el próximo fin de semana y la posibilidad de nevadas para los siguientes días está latente en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el frío trae serios problemas en torno al suministro de gas, tanto para viviendas particulares como para pymes y estaciones de servicio. En esa línea, el Gobierno nacional encendió las alarmas para evitar el desabastecimiento en todo el país.

En algunos distritos de la provincia de Buenos Aires este problema comenzó a sentirse con la prohibición de la venta de GNC en estaciones de servicio de tres importantes municipios como La Plata, Mar del Plata y Tandil.

En el distrito comandado por Miguel Lunghi el problema se resolvió, pero tanto en La Feliz como en la capital bonaerense el conflicto continúa. Durante la jornada del martes se registró una fuerte protesta de taxistas en la bajada de la autopista Buenos Aires – La Plata, para exigir el restablecimiento del servicio.

Para sumar más especias, el contralor de Enargas, Carlos Alberto Casares, con el apoyo del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirilo, envió una carta a las principales empresas brindando el insumo para alertar sobre el aumento de la demanda. El Gobierno habló de un “estado de preemergencia” y pidió la “identificación y cuantificación de los contratos de transporte interrumpibles (TI) que puedan ser susceptibles de recortes, con el fin de agilizar la toma de decisiones en una situación operativa en la que “el suministro normal del gas natural está en riesgo”.

La carta enviada por Energía de Nación y Enargas estaba dirigida a los principales transportistas y distribuidores de gas del país: TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas.

Al mismo tiempo, también señalaron desde el Gobierno nacional: “Esta nota es para recordar a los concesionarios y transportistas que con tal cantidad de demanda ininterrumpida, es necesario asegurar que el sistema mantenga sus presiones mínimas y para ello, Se exige que todos cumplan con “un protocolo que deja muy claro que hay que cortar los interrumpibles, tanto dentro del área de distribución como en los sistemas de transporte”.

Otro problema que rodea esta situación es la falta de distribución de gas a través del Gasoducto Néstor Kirchner, inaugurado por el gobierno de Alberto Fernández el 9 de julio de 2023. Si bien debería aportar unos 24 millones de metros cúbicos diarios, registra un total de 11 millones. . Debido a esta situación, Cammesa adquirió buques de combustible líquido por más de 400 millones de dólares.

Además, sigue latente la preocupación por la eliminación del régimen de zona fría en la provincia de Buenos Aires, medida que beneficia a un centenar de municipios bonaerenses al reducir el valor de la factura del gas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere Moisés Ortiz Urquidi, destacado actor y cineasta mexicano – Periódico Zócalo – .
NEXT Estados Unidos – MLS: Houston vs Seattle Sounders Semana 18