Ohio amenaza con dejar a Biden fuera de la boleta en las elecciones presidenciales

Ohio amenaza con dejar a Biden fuera de la boleta en las elecciones presidenciales
Ohio amenaza con dejar a Biden fuera de la boleta en las elecciones presidenciales

La presencia de Donald Trump en las papeletas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 5 de noviembre estuvo en el aire durante meses en varios Estados por acusaciones de haber participado en una insurrección. La Corte Suprema allanó el camino para que el expresidente se postulara para presidente. Ahora es el actual presidente, Joe Biden, quien corre el riesgo de quedar fuera de las elecciones en el estado de Ohio por una cuestión más trivial: una cuestión de plazos.

Fue el secretario de Estado de Ohio, el republicano Frank LaRose, responsable del cumplimiento de la legislación electoral, quien hizo pública la advertencia. “Hoy, el candidato presidencial del Partido Demócrata [Joe Biden] No estará en las elecciones de Ohio. No es mi elección. Se debe a un conflicto en la ley creada por el partido, y el partido no ha ofrecido ningún remedio legalmente aceptable hasta el momento”, publicó en un mensaje en el que adjuntó una carta dirigida al presidente del Partido Demócrata en Ohio.

El problema es que la ley de Ohio establece que los partidos deben certificar qué candidato han proclamado al menos 90 días antes de la fecha electoral del 5 de noviembre. Esa fecha límite es el 7 de agosto, pero la convención demócrata se celebra en Chicago del 19 al 22 de agosto. Es en esa convención donde se espera que se elijan oficialmente los candidatos a Joe Biden a la presidencia y Kamala Harris a la vicepresidencia. Los republicanos no tienen problemas porque su convención es en Milwaukee del 15 al 18 de julio, dentro del plazo establecido.

Normalmente, en situaciones de este tipo, los parlamentos estatales aprueban rápidamente una modificación legal que evita dejar fuera de las urnas a uno de los candidatos de los grandes partidos. Este mismo mes, la Cámara de Representantes de Alabama, bajo control republicano, aprobó por unanimidad una modificación legal para reducir de 82 a 74 días el plazo previo a las elecciones en el que debe ser designado el candidato para aparecer en las papeletas.

Ohio es un estado de casi 12 millones de habitantes. Durante muchos años fue considerado un Estado morado (mezcla de azul demócrata y rojo republicano) que servía de referente nacional y en el que solía ganar el candidato que ganaba en el conjunto del país. Sin embargo, se ha decantado claramente por el bando republicano. En las elecciones de 2020, a pesar de la victoria de Biden en el conjunto de Estados Unidos, Trump ganó en Ohio por una diferencia de ocho puntos. Logró 3,15 millones de votos (53,2%) frente a 2,68 millones (45,2%) del actual presidente. Tiene 17 votos en el Colegio Electoral de los delegados que eligen presidente y en el que se necesitan 270 votos para ganar. Quien gane en el Estado se lleva los 17 votos.

La legislatura estatal estaba tramitando una norma para retrasar el plazo de certificación y permitir que Biden se postulara para el cargo, pero los republicanos insertaron en la norma una disposición para vetar las donaciones extranjeras para iniciativas electorales estatales, algo que los demócratas rechazan. Los republicanos creen que fue la financiación procedente de fuera de Ohio lo que permitió que se aprobara en un referéndum el año pasado una enmienda constitucional para establecer el derecho al aborto. Ante este conflicto, la tramitación de la reforma electoral se ha estancado y el presidente de la Cámara de Representantes de Ohio ha dicho esta semana a los medios que al final no habrá solución legislativa.

Únete a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.

Suscribir

“Permítanme dejar claro que esta no es una acción que deseo tomar, ya que creo que lo mejor para los votantes de Ohio es poder elegir entre al menos los dos candidatos de los principales partidos para el cargo político más alto del país. Pero desafortunadamente, la Cámara de Representantes de Ohio se ha negado a actuar y el Partido Demócrata hasta ahora no ha ofrecido ningún remedio legalmente aceptable”, dice LaRose en la carta a los demócratas.

Según el Secretario de Estado, la oferta del Partido Demócrata de presentar una certificación provisional dentro del plazo legal “simplemente no está prevista por la ley” y no existe ninguna disposición en el Código Electoral de Ohio que permita proporcionar al Partido Demócrata una proceso alternativo al requerido por la ley. “La integridad de nuestras elecciones comienza cuando nuestros ciudadanos tienen plena fe y confianza en que su principal funcionario electoral siempre respetará la ley”, añade, pidiendo al presidente del Partido Demócrata de Ohio que tome medidas: “Mi oficina está buscando un remedio”. que respeten la ley y sirvan a los intereses de los votantes de nuestro Estado. “Confío en que actuarán rápidamente para resolver esta disputa de modo que podamos avanzar con claridad en la preparación de las elecciones generales de noviembre”.

Los demócratas no están considerando cambiar la fecha de la convención. Tienen la posibilidad de iniciar un proceso legal para exigir la presencia de Biden en las papeletas o buscar alguna fórmula intermedia para superar el obstáculo. Hacer una proclamación oficial del candidato antes de la convención sería algo sin precedentes

Sigue toda la información sobre las elecciones en Estados Unidos en nuestro boletín semanal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Es el Día de la Bandera un feriado oficial en los Estados Unidos? – .
NEXT Fiscalía imputó a Day Vásquez por presunta violación de datos de Génesis Olave, amiga de Laura Ojeda