Pampa Energía apuesta al petróleo mientras aumenta su producción de gas – .

La integrada Pampa Energía presentó sus resultados del primer trimestre de 2024 y informó que tuvo un incremento interanual del 31% en su producción de gas. Además, logró resultados prometedores en su primer pozo exploratorio de petróleo en el campo Rincón de Aranda, en Vaca Muerta.

La firma destacó el crecimiento de su producción de gas en Vaca Muerta. Su director general, Gustavo Mariani, destacó que «Este aumento es resultado de la inversión que hicimos en los depósitos. El Mangrullo y Sierra Chata y el volumen de ventas que obtuvimos en la licitación de la ronda 4.2 del Plan Gas.

La producción de la zona de Sierra Chata comienza en Vaca Muerta, pero eLa zona estrella de producción de gas de la firma es El Mangrulloque se obtiene de la formación Agrio.

En cuanto a las ventas, registraron una caída interanual del 7% a 401 millones de dólares. Se explica por “Precios básicos más bajos de energía y petroquímicos.sumado a la reducción de las exportaciones de gas y ventas de crudo, parcialmente compensadas por mayores entregas de gas por la recuperación de la demanda local de gas y la autorización del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, según los resultados consultados. Encendido.

En cuanto al petróleo, la compañía destacó los resultados de su primer pozo exploratorio en Rincón de Aranda. Es un campo que opera y donde tiene el 100% tras la adquisición en junio de 2023 de la participación que tenía TotalEnergies. Se trata de un bloque exploratorio de 240 kilómetros cuadrados, en plena ventana de crudo de Vaca Muerta, en Neuquén.

Según la empresa, los datos obtenidos reflejan que Los valores lo posicionan entre los mejores pozos que ya se han perforado en la zona. El director ejecutivo de E&P, Horacio Turri, indicó que “en el bloque Rincón de Aranda se podrían perforar más de 200 pozos con la información a la fecha. Este desarrollo implica niveles de producción de alrededor de 35/40.000 barriles por día (bbl/d)”.

En cuanto a la generación de energía eléctrica, Pampa informó que continúa con las obras de su Parque Eólico Pampa Energía VI en la localidad de Bahía Blanca, que sumará 140MW de energía renovable. Para ello invertirá 260 millones de dólares y su autorización comercial está prevista para el segundo semestre del año. En 2023 se montaron los primeros aerogeneradores.


La polémica por la deuda de Cammesa y Pampa Energía


La firma no es ajena a las deudas que Cammesa, el mayorista de electricidad, acumula con las generadoras. Total, la empresa debería haber recibido 140.000 millones de pesos que incluyen los meses comprendidos entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, “incluidos los intereses devengados y el impuesto al valor agregado”, expresó la empresa.

La forma de pago definida por la Nación para las deudas de Cammesa consiste en bonos dolarizados AE38 que hoy cotizan al 50% de paridad, así registró la firma “una pérdida por deterioro de US$ 34 millones sobre créditos de venta a Cammesa«.

Esta situación generó un episodio confuso este miércoles entre Pampa Energía y el Gobierno Nacional.

Después de la presentación de los resultados operativos y financieros, La empresa anunció que estaban “analizando medidas legales”, ante el deseo del Gobierno de pagar la deuda de Cammesa con bonos soberanos.. Así quedó escrito en un documento oficial que estaba alojado en el sitio web de la empresa.

Sin embargo, la firma aclaró el episodio: “Somos optimistas en cuanto a encontrar una salida a la deuda con Cammesa. Con pequeñas mejoras a la propuesta actual, y teniendo en cuenta las limitaciones que enfrentan el Secretario de Energía y el Tesoro, podemos lograrlo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vera Wang, la diseñadora de moda de 74 años que parece una mujer joven
NEXT Esto es buen terror – .